10 cosas que tu perro quiere que sepas

150

Seguro te has quedado mirando a tu perro de vez en cuando y crees entender qué pasa por su cabeza con total claridad, tanto que juraría oír como palabras cada uno de sus ladridos, sin embargo en ocasiones podrías malinterpretar algunas de sus señales o lenguaje corporal e incluso podrías no saber ciertos secretillos que tu perro se mantiene muy bien guardados, cosas que no imaginas podrían estar sucediendo en su mente.

Por fortuna, este artículo está aquí para ti, ha llegado como anillo al dedo para todos aquellos dueños curiosos y consentidores que siempre están en busca de una más fuerte y especial conexión con sus perros. A continuación una lista de las 10 más importantes cosas que tu perro quiere que sepas.

Te ama más que a nada

Así es, el perro es considerado el mejor amigo del hombre, justamente porque cuenta con una enorme capacidad de demostrar amor. Este animal es capaz de amarte más de lo que se ama a sí mismo y si le das la oportunidad, te lo demostrará de las más tiernas maneras que te puedas imaginar.

Cómo puedes notarlo: El amor de tu perro se evidencia cuando te lleva “obsequios” (ramas, juguetes y todo tipo de cosas extrañas que pueda encontrar); puedes notarlo también cuando presenta una actitud celosa o protectora, pues siente que debe protegerte a toda costa.

cosas-que-tu-perro-quiere-que-sepas

Debes estar atento a:

  • El movimiento de su cola: un perro feliz la mueve con energía.
  • Expresiones de afecto, tales como saltos enérgicos y lamidos.
  • Sus jadeos: los perros no jadean únicamente cuando están acalorados, sino que suelen hacerlo también cuando están muy animados.

Tiene sueños y pesadillas

En efecto, como todo ser inteligente, los perros tienen poseen la capacidad de soñar al dormir, esto es lo que causa esos extraños movimientos y sonidos que hacen en ocasiones y que tan graciosos nos resultan al observarlos. Tal vez sus sueños no tengan la complejidad de los que tenemos como humanos, pero ciertamente son importantes, pues demuestra que son más que simples criaturas.

Cómo puedes notarlo: Basta con observar con detenimiento a tu mascota durante su siesta para caer en cuenta de que en su aparentemente inactiva mente, en realidad ocurren un sinnúmero de cosas. Es posible que emita ruidos o hasta se mueva tal y como si estuviese en plena persecución de su juguete favorito.

Debes estar atento a:

  • El comportamiento normal de tu perro al dormir.
    El nivel de actividad que tuvo durante el día; es más probable que se muestre inquieto a dormir si ha tenido un día activo.
  • Los ruidos que emite
  • Sus movimientos al dormir: pueden ir desde leves tics hasta movimientos frenéticos de patas.

Puede experimentar tristeza

La tristeza a la cual hacemos referencia no es simplemente esa carita tierna de cachorrito que pone tu compañero peludo cuando sabe que ha hecho algo mal y desea evitar un regaño, ni esa expresión adorable que usa cuando desea que le des un trozo de tu comida; los perros son capaces de experimentar tristeza real y en casos extremos pueden sufrir mucho por ello, incluso morir.

Son muchos los casos de perros que mueren tras pasar días sentados sobre el sepulcro de sus amos, esperando siempre a que estos regresen con ellos. ¡Hasta ese nivel llega su lealtad!

Cómo puedes notarlo: La siguiente vez que quieras regañar a tu perro por haber hecho algo malo, fíjate con detenimiento en su expresión y lenguaje corporal, notarás que demuestra arrepentimiento pero en realidad es tristeza, pues estudios confirman que los perros no pueden sentir culpa. Sabiendo esto, tal vez quieras parar en cuanto veas que parece estar realmente afligido, pues no disfruta en lo absoluto de tu desaprobación.

Para saber que tu perro está triste debes estar atento a:

  • La posición de sus orejas; si están muy abajo, está triste.
  • Sus ojos: si no puede mirarte a la cara, lo más seguro es que se sienta triste.
  • El movimiento de su cola: Cuando está triste suele esconderla entre sus patas traseras o moverla levemente de un lado a otro.

Necesita su espacio

Si bien es cierto que cada perro disfruta de estar cerca de un amo amoroso, no debemos olvidar que son animales que en el fondo aún cuentan con instintos relativamente salvajes, así que en ocasiones debes darle su espacio, sobre todo cuando se pone receloso o simplemente no desea ser acariciado de alguna manera en particular.

cosas-que-tu-perro-quiere-que-sepas

Lo más prudente en dichas ocasiones es siempre prestar atención al lenguaje corporal del perro y concederle el espacio que necesita. En particular esto puede suceder cuando se encuentra en presencia de otros perros.

Cómo puedes notarlo: Tu mascota puede gruñir si alguien esta demasiado cerca, pero esto no siempre es así, la verdad es que muchos perros se mantienen silenciosos cuando están incómodos y es su apariencia lo que indica que tan desagradable les resulta una situación.

Debes estar atento a:

  • Cuerpo rígido.
  • Orejas hacia atrás.
  • Mirada nerviosa y esquiva.
  • Cola oculta entre las patas.

Puede aprender trucos pese a su edad

Así es, el conocido dicho de que a un perro viejo no se le pueden enseñar trucos nuevos, es completamente falso. Los perros no sólo pueden aprender nuevos trucos, sino comportamientos y costumbres, sin importar su edad. Así que no detengas el aprendizaje de tu mascota, manténlo activo con desafíos, juegos y estímulos sensoriales que le resulten atractivos a tu mascota.

Cómo puedes notarlo: No ceses de enseñarle cosas a tu perro sólo por su edad, ve creciendo con él y adaptando tus enseñanzas a su velocidad de aprendizaje. Con el tiempo notarás que el perro disfrutará de aprender nuevos “trucos” y más aún si nota que estos te hacen feliz.

Debes estar atento a:

  • Empieza desde lo básico y avanza a partir de ahí.
  • La capacidad de aprender varía de una raza a otra.
  • La paciencia y constancia son la clave del aprendizaje canino.
  • Si bien la edad no es un impedimento en sí mismo, los problemas de salud sí lo son.

Sabe lo que es bueno para ti

El olfato de los perros es tres veces más sensible y poderoso que el de un humano, por lo cual tiene la capacidad de detectar rastros de olores que un humano no, como las sustancias excretadas por cada persona dependiendo de su estado de ánimo. Los perros tienen la sorprendente capacidad de percibir la verdadera personalidad o intenciones de la gente.

Esto significa que tu perro bien podría distinguir a una persona dañina para ti, incluso mucho antes de que tu siquiera empieces a considerar la posibilidad.

Cómo puedes notarlo: La próxima vez que invites a casa a un conocido, fíjate en la actitud de tu perro, si esta va un poco más allá de la simple desconfianza que es usual al tratarse de un extraño, puede ser que dicha persona tal vez no sea lo mejor para ti y tu perro lo sepa.

Debes estar atento a:

  • El lenguaje físico del perro frente a las personas.
  • Observa si el animal se muestra agresivo o asustado.
  • Presta atención sí parece desconfiar de alguien sin motivo aparente.
  • Dale seguimiento a la situación, si todo está bien, el perro dejará su comportamiento extraño con el tiempo.

Puede percibir emociones

Los perros pueden notar las variaciones en el humor o estado anímico y emocional de las personas debido precisamente a su poderoso olfato, que les permite detectar tanto la tristeza como la felicidad. Es decir que tu perro puede literalmente “oler” tus emociones.

cosas-que-tu-perro-quiere-que-sepas

Cómo puedes notarlo: Si tu perro se acerca a ti cuando te sientes decaído o desanimado, no es coincidencia, es él preocupándose por ti y demostrándolo. Puede sentarse en tu regazo o simplemente acercarse para que lo acaricies pues sólo intenta hacer que mejores.

Debes estar atento a:

  • El comportamiento del perro antes de acercarse.
  • El comportamiento que demuestre al estar cerca.
  • Los sonidos que hace, pues estos pueden ser de preocupación y sonar como un llanto leve.
  • Sus intentos por animarte. Puede lamerte o llevar hasta ti objetos con la idea de hacerte feliz.

Te extraña cuando no estás

Tu perro puede experimentar una amplia variedad de emociones cuando no estás con él; estas van desde la ansiedad hasta la desesperación y se debe principalmente a que ellos perciben el tiempo de forma muy distinta a los humanos. Lo que para ti representa sólo unas cuantas horas fuera trabajando, para ellos es toda una eternidad de preguntarse dónde estás y si regresarás.

Cómo puedes notarlo: Cada que llegas a casa tras un largo período de tiempo y sientes cómo tu perro corre a recibirte, está demostrándote cuánto te extrañó mientras estuviste lejos. Cada lamida, brinco y ladrido son claros “Te extrañé mucho, que bueno que estas por fin en casa.”

Debes estar atento a:

  • Sus muestras de afecto al recibirte.
  • El tiempo promedio que duran sus saludos cuando llegas.
  • El desorden, pues un perro ansioso tiende a morder y destrozar sillones, alfombras, etc.
  • Su actitud cuando está contigo. Puede que sea sobreprotector o muy celoso pues teme que te alejes nuevamente.

Los límites le hacen bien

Un perro con límites claros y seguros es un perro feliz. A menudo puedes creer que le haces daño a tu perro si le prohibes cosas, pero lo cierto es que resulta ser todo lo opuesto. Al entrenarlo para que responda de una manera determinada ante una diversidad de situaciones, estás dándole seguridad y confianza que no obtendría de ninguna otra forma.

Así es, en vez de preguntarse qué hacer y entrar en pánico, desencadenando una serie de consecuencias desagradables, el perro actuará de inmediato como se le ha enseñado, de esta manera se encontrará más cómodo y feliz.

Cómo puedes notarlo: Empieza a corregir con constancia y paciencia las conductas incorrectas de tu perro y notarás cómo poco a poco se ve más relajado; en cierto punto empezará a adoptar dichas correcciones por su cuenta como una costumbre, no hará falta que lo corrijas.

Debes estar atento a:

  • Malos comportamientos.
  • Actitud general ante situaciones nuevas.
  • Buscar el premio ideal para motivarlo durante el aprendizaje.
  • Procura actuar siempre bajo la guía de un profesional para brindarle la mejor de las atenciones al perro.

El ejercicio es fundamental

Los perros son criaturas con mucha energía y dependiendo de la raza, es posible que necesiten de más o menos ejercicio. Es importante que atiendas esto como una verdadera necesidad, pues lo es y tu perro te lo hará saber de la manera que sea. Ejercitar, jugar, poner en práctica lo aprendido y usar sus capacidades son cosas con una importancia indiscutible para los perros.

Cómo puedes notarlo: Dado que tu perro no puede hablarte o enviarte un texto cuando necesite pasear, debes estar atento ante señales que demuestren que tiene mucha energía contenida. Es posible que el perro muerda cosas y tenga un comportamiento especialmente destructivo e incluso puede correr dentro de casa, lo cual podría ser problemático.

Todos esos son claros indicativos de que tu perro necesita un agradable paseo para volver a ser la tierna bola de pelos que tanto quieres.

Debes estar atento a:

  • El nivel de energía que suele tener el perro.
  • Su actitud antes y después de dar un paseo.
  • Las señales claras que deja para ti, como el desorden por ejemplo.
  • Sus vocalizaciones. Un perro con ganas de salir a pasear tiende a ser más ruidoso de lo usual.
¿Te ha gustado?
11 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.