Todos tenemos un perro especial que nos acompaña física y/o metafóricamente a lo largo de nuestra vida. Puede ser un Marmaduke, un Beethoven, un Otis (compañero de Garfield) o un comisario Rex. Puede ser amigable, puede tener mal genio, puede ser hiperactivo o muy tranquilo, puede ser hermoso u horrible. Sin importar cuál sea su aspecto, su raza o lugar de origen, nadie pone en duda que los perros son increíblemente leales. Y esto es válido tanto para San Bernardos gigantes como para los pequeños chihuahua.
He aquí una breve lista de 10 curiosidades sobre los chihuahua.
¡Somos originarios de una cultura ancestral! ¡Aunque no sabemos cuál!
Hay varias hipótesis sobre el origen de los chihuahua. Una de ellas plantea que cuando las primeras poblaciones humanas cruzaron de Asia a América a través del estrecho de Bering, se llevaron con ellos un antepasado del perro crestado chino que fue sufriendo una reducción de su tamaño a lo largo de siglos hasta llegar al tamaño actual.
Otra hipótesis, en este caso respaldada por restos arqueológicos, (como esculturas cerámicas y pinturas) plantea que los chihuahuas son descendientes de los perros techichi de la cultura Tolteca (México) y que se remontan al siglo IX. De acuerdo con esta hipótesis, es muy probable que el chihuahua fuese considerado una deidad o el compañero o emisario de una, que acompañaba a su dueño en el viaje por el inframundo, lo que hizo que se volviese tan importante en la cultura tolteca.
Una tercera hipótesis indica que las presiones ambientales sumadas a mutaciones y la evolución podrían haber llevado a que los chihuahuas adquiriesen el aspecto actual, tal y como ocurre con especies como el zorro fenec, (otro pequeño animal del desierto con el que no tiene parentesco genético).
Una cuarta hipótesis, basada en análisis de ADN mitocondrial, sugiere que los chihuahuas son el resultado de un cruce de los perros miniatura europeos con los techichi mexicanos.
Todavía no se sabe cuál hipótesis es la correcta, por lo que el origen de esta raza sigue siendo objeto de debate.
¡No siempre hemos sido chihuahuas! ¡Antes éramos chihuahueños!
Todo el mundo sabe que el lenguaje no es algo estático, conforme pasa el tiempo, existen ciertos nombres y términos que cambian conforme surgen las nuevas generaciones. Un buen ejemplo de esto, es el nombre de esta raza.
A los chihuahuas originalmente se les llamaba chihuahueños, término que en la lengua tarahumara significa “lugar arenoso y árido”. Con el paso de los años esta palabra derivó en el término Chihuahua.
Hacia el año de 1884 D.C. los chihuahuas comenzaron a exportarse de manera informal bajo este nombre fuera de México a otros lugares del mundo en mercados fronterizos. En 1907, un can llamado Midget y otros tres congéneres de esta raza fueron registrados oficialmente por primera vez en el Libro de Orígenes del American Kennel club.
¡Soy vistoso! ¡Mírame!
Los chihuahua son perros compactos con cabeza en forma de manzana. Tienen orejas grandes que terminan en V y que mantienen siempre erguidas sobre la cabeza. Poseen ojos oscuros, pequeños y saltones, que suelen atentos a cualquier movimiento raro que observen en su entorno. Tienen un tronco firme, proporcionado con su estatura. Suelen menear la cola en semicírculo hacia la espalda.
Entre sus principales virtudes se destaca que tienen poca tendencia a babear, roncan solo muy ocasionalmente, son excelentes acompañantes, y son extremadamente leales a sus dueños. También son inteligentes, por lo que saben hacer trucos y seguir órdenes cuando se les entrena bien. Su tamaño los hace adaptables a casi cualquier ambiente por lo que pueden vivir, incluso, en pisos muy pequeños.
Entre sus principales defectos se encuentra que demandan mucha atención, son algo temperamentales, tienden a ladrar más que algunos perros más grandes y pueden llegar a morder a niños pequeños y extraños cuando los perciben como amenazas.
También pueden ser amables si se les trata de forma respetuosa; y tienden a tener mucha energía, por lo que pueden pasarse una buena parte el día corriendo de un lado a otro.
¡Tenemos dos variedades y muchos colores!
Los chihuahua tienen dos variedades una de pelo largo (que es considerada una variación menor) y otra de pelo corto, (que es considerada estándar de la raza). Una de las ventajas del chihuahua de pelo corto, es que pierde poco pelo aunque requiere de cepillados frecuentes para mantener su pelaje reluciente.
En las exposiciones caninas de la primera mitad del siglo XX, solían exhibirse ejemplares de ambas variedades juntas, y se cruzaban indistintamente. Cosa que cambio hacia la segunda mitad de siglo.
En lo que se refiere a los colores, los chihuahua, son una de las razas de perros con más variedades tonalidades en su pelaje. Pueden ser blancos, negros, grises, marrones; pueden ser manchados, tener marcar a modo de líneas e incluso ser tricolores.
¡Somos los más pequeños y ligeros!
Los chihuahuas sanos deben tener una la altura proporcional al peso. Su altura varía entre los veinticinco y treinta y los ocho centímetros. Por otra parte, su peso suele estar entre 1,5 y 3 kilos. Aunque hay casos de ejemplares que llegan a alcanzar los 4,5 kilos de peso.
En lo que se refiere a los chihuahua de exhibición su peso ideal debe estar por debajo de los 3,7 kilos.
De acuerdo con el registro de los récords Guinness, los chihuahua son la raza de perro más pequeña del mundo. Brandy, el ejemplar más pequeño documentado de esta raza, tiene apenas 15 centímetros de altura.
¡Tenemos molera! ¿Eso es bueno o malo?
La molera es un punto blando circular en parte superior del cráneo que desaparece luego de seis meses cuando se terminan de formar los huesos, algo que también es común en bebés humanos. Durante muchos años hubo un debate sobre si este rasgo era bueno o malo. Por un lado, los criadores de perros lo vieron como algo positivo ya que lo consideraron como un rasgo de pureza racial. Por el otro, hubo un sector de la comunidad médica y veterinaria que pensó que era un rasgo negativo, ya que en los humanos, la presencia de molera suele ser indicador de hidrocefalia.
No fue hasta 1989 cuando los investigadores Green & Braund declararon que la molera no es un indicador seguro de hidrocefalia en su libro «Enfermedades del cerebro». Y no solo eso, sino que también se ha documentado que los chihuahuas no siempre nacen con este rasgo, por lo que tampoco es un indicador de pureza racial.
¡Tengo mucho frío cuídame!
Los chihuahuas son sensibles al clima frío debido a su pequeña estatura, por lo que no es inusual que sus dueños les coloquen pequeños suéteres o abrigos para que se mantengan calientes. Por esta misma razón no es recomendable bañarlos muy seguido, y cuando se hace, debe ser a temperatura ambiente. Además, hay que dejar su piel completamente seca.
¡Podemos enfermarnos o morir dando a luz, cuídanos!
Dado que sus ancestros se remontan a los perros del desierto, que vivían en condiciones bastante inhóspitas, es muy raro que estos perros se enfermen gravemente. Sin embargo, cuando se enferman, pueden presentar algunos problemas genéticos o neurológicos, como epilepsia o apoplejías. También son vulnerables a las infecciones oculares.
Es muy común que las hembras pueden tener ciertas dificultades para dar a luz, lo que hace necesario que el médico veterinario tenga que practicar cesárea para facilitar el parto reduciendo las posibilidades de que mueran la madre o los cachorros en el proceso. Si el dueño detecta un embarazo, es recomendable que vigile todo el proceso y haga los controles prenatales necesarios.
Otro aspecto que debemos tomar en cuenta, es su alimentación. Hay que preparar raciones de alimentos que no se limiten al pienso seco, ya que son omnívoros y los chihuahuas son una raza con tendencia a la obesidad.
Es importante realizar controles semestrales en el veterinario, que incluyan sus desparasitaciones, vacunas, y medicamentos para prolongar su vida hasta unos veinte años, lo que lo convierte en una de las razas de perros más longevas en la actualidad.
¡Tenemos películas!
El chihuahua no es solo la mascota favorita de celebridades como Britney Spears, Madonna o Paris Hilton, sino que también tienen sus propias películas.
En el año 2008, los estudios Disney estrenaron la película Un chihuahua de Beverly Hills, recaudando unos 149281606 de dólares en taquilla. El film contaba la historia de Chloe, una adorable chihuahua de Beverly Hills que se pierde en México y que trata de regresar a su hogar junto a su ama.
Tuvo una secuela en el 2011, Un chihuahua de Beverly Hills 2, que cuenta la historia de cómo Cloe intenta ganar un concurso de habilidades caninas para ayudarles a pagar una hipoteca a sus cuidadores.
Ambas películas familiares tuvieron buenas críticas, ya que promueven la solidaridad familiar, el trabajo en equipo y la protección y cuidado de las mascotas.
Una cosa que muy pocas personas conocen de los chihuahuas es que pueden convivir con otras especies. The Mia Foundation (Rochester, Nueva York) un refugio de animales publicó una serie de fotos y vídeos en Facebook de Landy (un chihuahua blanco) que no puede caminar correctamente debido a un problema de la médula espinal y de Herman, una paloma, que tenía problemas para volar debido a un ala rota.
Durante los meses que ambos han estado juntos Landy ha actuado como si Herman fuese una especie de padre para él y se la llevan bastante bien, sorprendiendo a sus cuidadores. Sus fotos tuvieron más de cinco millones likes en 24 horas.
Recomendación final
Si estás en busca de una mascota que amar y piensas que los chihuahua se ajustan a lo que estás buscando, recuerda que las mascotas no son juguetes. Son seres vivos sensibles que tienen hambre, sed, se enferman, y requieren de atención y cariño al igual que cualquier ser humano.
No adquieras un chihuahua o cualquier otro tipo de mascota solo porque está de moda, o porque alguien te lo recomendó. Adquiérelo solo si estás dispuesto a quererlo y a cuidar de él por el tiempo que esté en este mundo. Y él o ella te serán leales a lo largo de tu vida. Los chihuahuas son perros muy curiosos.
Si has tenido la oportunidad de conocer la convivencia con un chihuahua, sabrás que son perros que dan ganas de estar achuchándolos todo el tiempo. Y además la buena noticia es que estos perritos van a adorar que tú los quieras tanto. Reclamarán tu atención plenamente y querrán jugar contigo siempre que puedan. Pese a su mini tamaño, son animales que tienen mucha energía y nerviosismo acumulados y necesitan echarlo fuera. Dales diversión, amor y ejercicio para que se cansen y puedan estar calmados.