10 señales de estrés en el perro

178

10 señales de estrés en el perro muy claros y nos pueden hacer una idea de si tu querida mascota está sufriendo esta afección. te cuento todo de la sintomatología común del estrés canino.

El estrés es uno de los peores enemigos del perro que afecta directamente a la salud de tu mascota y puede acabar en casos serios de comportamientos agresivos o destructivos, aparte del sufrimiento del mismo. Bien pues por eso te traigo estas 10 señales de estrés en el perro para que puedas conocer de primera mano si tu querido amigo canino está pasando por estos apuros de estrés.

10 señales de estrés en el perro

1º – 10 señales de estrés en el perro: Babeos y lamidas.

Si notas repentinamente en tu mascota excesos de lamidos y salivación, y esta característica se convierte en un hábito constante puede ser un signo de estrés muy poco conocido y del que debes estar atento para que no se te pase.

2º – Cambios de hábitos y conductas

Avanzamos en esta lista de 10 señales de estrés en el perro con un caso muy común, en contradicción con el anterior; los cambios en el comportamiento. Ocurre a menudo que uno de los primeros síntomas que definen la ansiedad y el estrés son cambios en la conducta. Pueden generar comportamientos de agresión, timidez, depresión, fobia y miedo …
Esta conductas no deseadas suelen empezar de modo general en todos los aspectos sociales del animal, esto es en casa, el parque, contigo y los familiares, etc.

3º – Estereotipias

Las estereotipias se definen como comportamientos no deseados repetitivos y que se repiten en el tiempo frente a estados de aburrimiento ansiedad y estrés. Otro de los principales factores de estrés en perros, y en general con todos los animales en cautividad, granja o mascotas.

Existe todo tipo de estereotipias. Por ejemplo el típico perseguir y tirarse de la cola de otros perros, o los paseos interminables y sistemáticos del animal por una zona concreta de su entorno, hasta que dejan marcas en el suelo del camino que repite constantemente. Esto se suele evidenciar a veces en parques de animales y zoos con exóticos en cautividad. Un modo de paliar y evitar estereotipias tanto con mascotas como con cualquier animal en cautividad es el enriquecimiento ambiental.

4º – Falta de atención

Las mascotas estresadas en mayor o menor grado suelen volverse reacias a demasiados juegos ni entrenamientos por tu parte. Si notas que últimamente tu querido perro como que pasa de ti y le cuesta concentrarse y prestar atención a tus juegos, ejercicio y entrenamientos, puede ser otra señal de que el estrés se ha establecido en tu mascota. Pero si tu caso es que desde siempre tu perro ha pasado un poco de ti, y nunca te ha prestado demasiada atención, preocúpate igual y acude al veterinario para descartar un caso positivo de déficit de atención canino.

5º – Hiperactividad

Otro apunte que puede llegar a delatar un flagante caso de estrés es la hiperactividad. Si tu querido amigo canino últimamente no para ni sabe estarse quieto, incluso llega a morder todo lo que se encuentra por casa, y ladra en exceso podría tratarse de nuevo de estrés y ansiedad. Si tu cachorro que acaba de llegar a casa muerde todo lo que alcanza, no te confundas, es normal. Le duele la boca por el cambio de dientes, y por eso intenta mitigar el dolor mordiendolo todo.

6º – Jadeos excesivos

Los perros jadean para controlar la temperatura y liberar calor corporal. Si tu mascota en estado de reposo y tranquilo en casa, no para de jadear es que quiere aliviar la tensión acumulada, y por lo tanto sufre de estrés. A menudo, estos desesperantes jadeos se suelen acompañar de pequeños gritos y gemidos.

7º – Líos con otros perros

A los perros estresados les agobia más aún ciertas situaciones frente a otros perros con los que se cruza en sus paseos diarios, y les provocará reacciones exageradas agresivas o de miedo. Cuidado con esto, que es otro síntoma de estrés.

8. Pérdida de piel y pelo de la capa

La alopecia canina se genera normalmente en casos crónicos de estrés, donde nuestra mascota sufre de esta afección hace ya tiempo, y de grave pasa a crónica. Si notas pérdida de pelo por estrés acumulado, corre al veterinario ya que el caso está muy avanzado y tu querido amigo peludo (cada vez menos) lo está pasando mal. Otro modo en que los perros pierden pelo de la capa es por excesos de lamidos, que también es un factor claro de estrés. De esto y posiblemente más cosas. Frente a estos comportamientos de autolesiones acude de inmediato al veterinario.

9º – Reacciones exageradas

Si tu perro empieza a exagerar algunos comportamientos de modo general, por ejemplo, si gruñe al pasar frente a otro perro normalmente, y esta vez gruñe fuerte y ladra o se encara, es decir, magnifica sus comportamientos normales, puede ser otra alerta de que tu mascota está estresada.

10º – rigidez muscular

El último factor a modo se síntoma de estrés en perros del que os voy a hablar para cerrar este artículo de las 10 señales de estrés en el perro es la siguiente:

¿Notas últimamente a tu perro tenso y rígido, o por lo menos más de lo normal? ¿Se queda fijo y clavado y no se mueve en situaciones corrientes donde antes si se movía con normalidad? Pues podríamos estar hablando de nuevo de un síntoma de estrés canino. Notarás que tu mascota está más tensa y rígida de lo normal, sobre todo bajo situaciones estresantes.

Conclusiones

Si tu mascota manifiesta uno o varios de estos síntomas de estrés canino y persisten en el tiempo, te aconsejo que lleves a tu perro al veterinario a que le hagan un chequeo general y luego a un entrenador o etólogo canino que te eche una mano para eliminar o mitigar ese estrés incipiente que tiene sometido a tu amigo peludo. El te ayudará a salir de esta.

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.