Los perros son como las personas tienen deseos, sentimientos, sueñan, tienen pesadillas, entre muchas otras cosas que suelen ser manifestaciones de su naturaleza, pero que a pesar de todo esto tienen la posibilidad de disfrutar su vida como parte de una familia. Y hay cosas que estresan a los perros, así que toma nota de cuáles son.
Los perros son de naturaleza sociable, por lo que forman parte de una familia, a quienes les ofrece sus cualidades tales como la fidelidad, la lealtad y todo el cariño y amor que son capaces de dar; motivado a esto, hay que tratarle con respeto y devolverle con creces todo los que nos dan.
Los consentidos de la casa
Es por tanto una necesidad el tener que establecer la prioridad de procurar darles una calidad de vida muy parecida a la nuestra, ya que sienten y padecen muchas de las actitudes que en algún momento nosotros también llegamos a tener, tal es el caso de los miedos, fobias o cosas que los estresan.
Al momento de reflejar sentimientos internos, los canes pueden llegar a estresarse sin poder demostrarlos o tener la posibilidad de manifestarlos ante cualquiera que los entienda además sin saber lidiar con estos problemas donde suelen ladrar, de manera excesiva.
Un momento sin ruidos ni gritos
Muchas veces verás a tu perro encerrarse en alguna habitación sin querer escuchar ningún tipo de ruido que entorpezca su sueño o sus ganas de descansar por lo que necesitas dejarle en paz y los demás miembros de la familia, también tienen que mantener su distancia.
Cuando observes que hace esto, debes dejarle salir y no perturbarle su soledad, ya que puede estar pasando por un momento demasiado estresante y pueda morder a quienes lo molesten, ya que necesita de unos minutos de privacidad y no se lo dan, cosa que al final es lo que busca.
Asimismo te presentamos algunas situaciones que pueden ser momentos estresantes para tu mascota, lo que puede convertirse en situaciones que deriven en estados de mal humor, nerviosismo y estrés con los cuales pueda tener episodios de violencia donde incluso muerdan.
15 episodios de estrés para los perros
1. Momentos con extraños
Cuando tu perro no ha sido socializado desde una temprana edad, es lógico que pueda convertirse en un huraño y no le agraden otras personas que están alejadas de su entorno familiar o de miembros de personas que no conocen o han tenido contacto con ellos.
Al sentirse amenazados pueden tornarse agresivos y arremeter con los extraños si se sienten asustados, acorralados o estresados, cosa que deberás tomar en cuenta a la hora de llevarle de paseo o recibas a tus amigos que él no conoce.
2. Esperar pacientemente
Al momento de salir al trabajo debemos dejar a nuestra mascota detrás en casa para que no esté bajo ningún peligro que le pueda afectar, por tal motivo hay que tomar en cuenta la posibilidad de establecer que quede bien, con otras personas o incluso tranquilo y relajado.
Muchas veces notarás que se siente intranquilo, cosa que es debida al estrés de dejarlo solo y las consecuencias de esto, la pueden tener tus zapatos, alfombra, cama, almohadas o cualquier elemento de los enseres de tu hogar, y te va a tocar arreglarlo.
Ellos no saben manejar el estrés de verte irte siempre y dejarle solo, ya que piensan que les has abandonado, cosa que puede legar a ponerlos demasiado ansiosos y por consiguiente la ´única forma de llamar la atención la encuentran de esta manera. Evita en todo momento dejarlos solos.
3. Miedos y frustraciones
El miedo o las frustración son traicioneros para cualquier persona, imagínate un perro que refleje esto en una persona, mascota u objeto que tenga cerca si se siente de esta manera, por este motivo cuando sienten estrés por miedo o frustración debes ayudar a canalizar este sentimiento.
Esta frustración puede llegar a ser muchas veces consecuencia de no hacer alguna travesura o de dejarle salir a estirar sus patas al jardín, cosa que lo ven como un problema con el cual .lidiar, ya que la energía que tienen acumulada la deben expulsar de una forma rápida y sin problemas.
4. Pasear por un lugar
Si un perro se acostumbra a pasear siempre por el mismo lugar, se vuelve una rutina para ellos, la cual no debe ser cambiada bajo ninguna circunstancia ya que muchas veces los cambios de lugar donde le acostumbras sacar a pasear, pueden llegar a ser bastante estresantes.
Nunca le pierdas de vista, sobre todo si le dejas libremente corretear y saltar por donde te parezca que es un sitio encantador; muchas veces, aunque no lo demuestren pueden estar estresados y no te das cuenta, por tal motivo intenta que se tranquilice antes de soltarlo.
5. Un mascota nueva
Cuando tenemos un solo perro o mascota dentro del hogar, se vuelven muy territoriales y más si se nos ocurre traer una nueva a casa, por tal motivo se pueden poner intensos y generarle estrés, manifestándolo de múltiples formas que pueden ser o no nocivos.
Es importante saber que si lo has adiestrado a llevarse bien con otras mascotas o a socializar, lo principal es tomar en cuenta que podrá establecer su espacio personal en el mismo momento que la otra mascota llegue, pero además de esto también puede manifestar molestia por espacio de unos días.
6. Dejarlo fuera de casa
Algunas veces sueles castigarlo sacándolo por un rato a la intemperie, esto es una de las cosas que no debes hacer, ya que le estarás dando motivos para sentirse abandonado, molesto, nervioso, asustado y sobreviene el estrés, sobre todo si cierras la puerta del jardín con él fuera.
Dentro de casa se siente protegido por su familia y los miembros a quienes él considera suyos, y si no les dejas participar en cualquier espacio de festividad que tengas también, lograrás ponerlo triste y por consiguiente estarás ante un perro bastante estresado.
7. No jugar con él
Si has acostumbrado a tu perro a establecer un horario de juegos contigo y pierdes en algún momento esos minutos que pasa contigo, también puede llegar a ponerlo nervioso, y por consiguiente generarle un episodio de estrés trayendo consecuencias como por ejemplo:
- Falta de atención.
- Jadeo excesivo.
- Hiperactividad.
- Ladridos.
- Aullidos.
- Lloros.
- Agresividad.
Ten cuenta que tú le has enseñado a estar contigo en todo momento y si eso se pierde aunque sea una vez, no lo va a comprender ya que no entiende de problemas, horarios, exceso de trabajo entre muchas otras cosas más, por lo que intenta ser comprensivo con él.
8. El ruido
La algarabía y el bullicio puede ser una molestia para tu perro, si están descansando porque no se encuentran con la suficiente energía para lidiar con todo el estruendo que les rodea, así que muchas veces le verás pararse y buscar de manera confusa un lugar solo y apartado.
Esto puede llegar a suceder mientras haya una fiesta o algún compartir en casa, así que lo primero a hacer es darle un sitio donde no sea molestado cuando le veas que quiere echarse a dormir la siesta o no quiere participar de los juegos de los pequeños de la casa.
9. Fuegos artificiales
Una de las consecuencias que tu mascota puede tener para sentirse asustado o en su defecto con estrés son los fuegos artificiales, sobre todo en la época de festividades navideñas o de cualquier índole, teniendo que mantenerlo siempre aislado de estas molestias.
El sentido del oído del perro es muy sensible además muy desarrollado y por consiguiente encontrarás diversos síntomas que presenta con esto, tales como unos temblores fuertes producto del susto que le provoca, la explosión y el ruido de estos.
10. La lluvia
En algunas razas el sonido de la lluvia en los cristales puede ser motivo de estar estresado, cosa que es totalmente normal si también trae consigo algo de viento que arrastre o haga ruido en las ventanas y puertas, cosa que les puede provocar ansiedad.
En momentos como estos, es importante que le tengas a tu lado así se siente más tranquilo y no llegará asustarse demasiado o a presentar más nerviosismo del que debería tener por un elemento de la naturaleza que puede llegar a ser muy normal.
11. El llanto del bebé
Cuando los bebés están en la etapa post nacimiento y en los meses subsiguientes, suelen llorar demasiado por tal motivo intenta que tu perro no esté cerca porque el llanto constante también pueden colocarlos en un estado de estrés positivo.
¿Estrés positivo? Los perros les encantan los niños, pero al escucharles llorar piensan que alguien o algo les puede estar haciendo daño e intentan tratar que se sientan bien, por consiguiente terminan dando vueltas por toda la habitación sintiéndose mal.
12. El fuego
Muchas veces cuando estés de paseo con tu perro en algún sitio que necesites acampar y necesites un fuego, es importante que lo tengas siempre a tu lado si no está acostumbrado a ver las llamaradas, ya que esto también le puede poner muy nervioso.
Este elemento tiene un colorido que le puede afectar a tu perro ante la cercanía del calor del mismo, por este motivo hay que dejar que se relaje y disfrute del paseo sin tener consecuencias o que se sienta menos ansioso o con estrés a tu lado.
13. Los viajes en coche
Muchos perros suelen querer ir en coche e incluso luchan para entrar de primeros y que nos le dejes al momento de salir a cualquier sitio; sin embargo, otras son más propensas a ponerse nerviosas y a tener problemas de ansiedad.
Hay que enseñarlos a disfrutar y divertirse con distintas actividades que pueda realizar contigo, y si ir de paseo en coche le coloca mucho estrés no debes de obligarle, no sea que se enferme y por consiguiente, se ponga estresado, llegando incluso a vomitar.
14. El agua
Los perros que no les gusta el agua se llegan a estresar ante el inminente baño como tú mismo no te provoca hacerlo, que nadie te obliga o cuando te sientes triste o desganado, así que pon atención a todo esto y no hagas lo que no quieras que te hagan a ti mismo.
Ellos también suelen no querer entrar al agua o no gustarle ni siquiera mojarse las patas, lo que puede traducirse en una fobia a la misma, así que trata de tomar en cuenta lo que tu perro quiere dar a entender y no dejes que se ponga más nervioso de lo que debería estar.
15. Déjalo ser
Ten en cuenta cómo te puedes poner tú si alguien viene a invadir tu espacio, tomando tus cosas o tratando de ponerse tu ropa; pues bien, míralo desde ese punto de vista y sabrás que tu perro puede llegar a sentirse estresado por este motivo en especial, déjalo tranquilo y dale su espacio.