Aunque muchas veces ellos piensen que sí, los perros no pueden comer cualquier cosa. Hay algunos alimentos que les sentirán mal, otros con los que tendrán dificultades a la hora de digerirlos, y otros muy tóxicos que podrían causar hasta la muerte. Es muy importante saber cuáles son, pues de esta forma se podrá evitar que el perro los coma.
1. El chocolate
El chocolate es uno de los alimentos más nocivos para los perros, y en cualquiera de sus formas. Da igual si es chocolate puro o un yogur con sabor a chocolate, será igual de peligroso. Esto ocurre porque tiene una toxina llamada teobromina, que está presente en la semilla del cacao, lo que implica que no hay ni un solo tipo de chocolate que no la tenga. En situaciones extremas podrá ocasionar incluso la muerte del perro, por lo que hay que evitarlo a toca costa.
2. El aguacate
Los aguacates tienen una sustancia tóxica para los perros llamada persina. Lo más normal es que un perro que coma aguacates acabe teniendo problemas gástricos, pero también puede tenerlos respiratorios, y en casos extremos llegarán a estados de coma. Además, el hueso del aguacate puede llegar a ser muy peligroso si un perro se lo traga.
3. Las manzanas
La manzana en sí no es peligrosa para los perros, y de hecho es sana. Lo peligroso es su hueso, pues en su interior se encuentran semillas que son tóxicas para los perros. Estas semillas contienen cianuro, algo que si un perro ingiere podría causar graves problemas respiratorios, y en ocasiones incluso la muerte.
4. El alcohol
Aunque parezca mentira, hay quienes deciden probar qué pasa si un perro toma alcohol. En otras ocasiones, es posible que ocurra sin querer, pero hay que evitarlo siempre. El alcohol es veneno para los perros, y si lo ingieren es muy probable que acaben muriendo, o como mínimo en coma.
5. Las nueces
Las nueces son un alimento tóxico para los perros por su alto contenido en fósforo. Pueden tener problemas como malestar general, vómitos, mareos y fiebre alta. También serán peligrosas las nueces de macadamia, y por lo general todos los frutos secos.
6. Las uvas y las pasas
Las uvas y las pasas son algo tóxico para los perros, a pesar de que es posible que no les pase nada si las ingieren de vez en cuando y en poca cantidad. Sin embargo, no hay que arriesgarse, pues tienen unas toxinas nocivas que pueden ocasionar insuficiencias renales en el perro.
7. El café
La cafeína es perjudicial para los perros, por lo que no deben tomar café, té, ni refrescos que la contengan, como por ejemplo la Coca Cola. Esta sustancia atacará al sistema nervioso del perro, provocando vómitos y una aceleración del corazón, lo que podría acabar ocasionando la muerte.
8. La cebolla
La cebolla es un alimento tóxico para los perros, pues contiene sulfóxidos perjudiciales que podrían causar una grave anemia y también destruir sus glóbulos rojos. Cuanta más cantidad de cebolla ingiera un perro, más perjudicial será. Si come mucha cebolla cruda, es posible que incluso acabe muriendo.
9. Los huevos crudos
Los huevos crudos, al igual que en las personas, pueden causar salmonelosis en los perros, algo muy peligroso. No hay ningún motivo para darle los huevos crudos, y sobre todo siempre hay que dárselos sin cáscara, pues de esta manera se ahorran los riesgos. Sin embargo, hay otros alimentos crudos que sí pueden resultar beneficiosos, tal y como demuestra la dieta BARF.
10. Las almendras
Las almendras no son muy perjudiciales para los perros, pero no es recomendable que las coman. Les costará digerirlas, lo que podrá causar molestias en el aparato digestivo, algo a lo que no hay necesidad de arriesgarse.
11. El pescado crudo
La vitamina B o tiamina que contiene el pescado crudo puede ser algo tóxico para los perros. Además, también hay que tener cuidado con las espinas, pues podrían causar problemas en la garganta si se quedan atravesadas.
12. Las ciruelas
Las ciruelas no son peligrosas, pero sí el hueso de su interior. Si un perro lo come es muy fácil que se quede atrapado en su garganta, lo que podría acabar asfixiándole si no se actúa a tiempo.
13. Chicles y caramelos
Los chicles, incluso si no tienen azúcar, son tóxicos para los perros. Tienen un componente llamado xilitol que es muy perjudicial, pues eleva los niveles de insulina de los perros. Puede provocar que haya bajos niveles de azúcar, y en casos extremos incluso la muerte.
14. El hígado
El hígado es peligroso para los perros porque contiene cantidades demasiado elevadas de vitamina A. En menor medida no es peligrosa, pero en exceso sí. Un perro puede comer pequeñas porciones de hígado de vez en cuando, pero hay que tener cuidado con que lo haga muy a menudo.
15. La grasa
Los perros pueden comer grasa, aunque hay que controlar que no lo hagan en exceso. Esto podría causar problemas pancreáticos, y también diarreas y vómitos.
16. Las mazorcas de maíz
El maíz no es tóxico para los perros, pero las mazorcas sí que pueden suponer un problema, pues tienen un tamaño que hace que sea muy fácil que se quede atrapada en el intestino de un perro.
17. El ajo
El ajo tiene un efecto muy parecido a la cebolla para el perro, aunque es más peligroso. Puede destruir sus glóbulos rojos y causarle anemia, y cuanto más fuerte sea, más tóxico será también, lo que significa que hay que evitar dárselo al perro en cualquiera de sus formas.
18. El xilitol
El xilitol es un edulcorante que se encuentra en los caramelos y chicles sin azúcar. Todos los alimentos que lo contengan serán tóxicos para los perros, pues puede variar su nivel de azúcar y causar una insuficiencia hepática, e incluso vómitos y convulsiones.
19. La granada
Aunque las granadas son muy buenas para los humanos, a los perros les costará digerir su gran cantidad de semillas. Esto puede causar problemas en su aparato gastrointestinal, como dolores de estómago y también vómitos.
20. La sal
Hay que controlar la sal que come un perro, pues si hay excesos será muy peligrosa. Puede causar deshidratación y vómitos, y en algunos casos también convulsiones. Hay que ver que la cantidad de sal de los alimentos que ingiere un perro no sea demasiado elevada, teniendo especial cuidado con el pienso que come.
21. El azúcar
Si un perro no es diabético, no le pasará nada por comer pequeñas cantidades de azúcar. Sin embargo, debe moderarse su cantidad, pues de lo contrario podría causar problemas de obesidad y diabetes.
22. La leche
La mayoría de los perros son intolerantes a la lactosa, por lo que es muy probable que los productos lácteos les sienten mal. Además, la leche de vaca tiene grasa que podría hacer que los perros tengan diarrea. No es un problema demasiado grave, pero sí molesto, y hay que evitarlo.
23. El queso
El queso proviene de la leche, por lo que es fácil deducir que también ocasionará problemas en los perros. Puede causar gases y diarrea, y en algunos casos hasta pancreatitis. La gravedad de los síntomas dependerá de la cantidad que consuman.
24. El helado
Aún cuando el perro no sea intolerante a la lactosa, el helado le puede sentar mal. Tiene una gran cantidad de azúcar que puede ser perjudicial, y llegar a ocasionarle diabetes o problemas de obesidad.
25. Huesos pequeños
A los perros les encanta mordisquear huesos, pero si son demasiado pequeños pueden ser dañinos. Es probable que causen problemas respiratorios y digestivos, así que no hay que arriesgarse, y es importante no dárselos nunca.
26. Alimentos caducados o con moho
Muchos perros disfrutan robando alimentos de la basura, y es algo muy importante de vigilar. Si consiguen alcanzar alimentos en mal estado o incluso con moho, y además se los comen, probablemente tendrán problemas de estómago y lo pasarán mal.
27. La levadura
La levadura es muy tóxica para los perros. Puede expandirse en su estómago, ocasionando una gran cantidad de gases y problemas digestivos. Podrá tener diarrea y malestar general.
si me gustó la ilustración
pero tengo una pregunta, es dañino incluirle a los perros en su dieta casera las lentejas o la soya?