3 casos de demencia canina y su enfoque

3 casos de demencia canina y su enfoque práctico mediante trabajos de ejercicio tratamientos y dietas adecuadas. Tarde o temprano, a muchos perros la edad les provoca demencia canina. Otras veces el asunto se adelanta y comienza precozmente en adultos. Vamos a comentar estos casos y os diremos tres enfoques distintos de demencia canina para mejorar y paliar estos síntomas de vejez o de problemas prematuros cognitivos.
Tu querido amigo se ha hecho mayor y empieza a desarrollar conductas propias de demencia. O a lo mejor no es tan viejo, pero estos problemas empiezan a aparecer. Frente a estos casos te cuento algunos medios probados para el tratamiento de la demencia canina.
Cómo averiguar si tu querido amigo peludo tiene demencia canina
Uno de los principales y más visibles síntomas de este proceso degenerativo cognitivo que se hace llamar demencia canina es que:
- Pierden la capacidad de interactuar y participar en todo aquello que normalmente hacía y le gustaba.
- Comienzan los cambios bruscos de los patrones de sueño y duerman más durante el día y menos durante la noche.
- Surgen accidentes en casa o en sus paseos diarios, donde el deterioro cognitivo genera accidentes, estrés y ansiedad, intolerancia y confusión en un entorno conocido.
- Un animal con demencia canina puede dejar de reconocer a los miembros de la familia o provocar conductas destructivas cuando se quedan solos en casa.
- Lo normal es que estos procesos comiencen entre los 7 y 10 años de edad, y a veces suelen ser difíciles de detectar. Pero todo va empeorando poco a poco.
- Se olvidan de como subir escaleras, o otras rutinas diarias. Si, esto ocurre tarde o temprano y tendremos que detectarlas. Y tomar medidas. Por eso te explico a continuación tres medidas para el tratamiento de la demencia canina y como minimizar este asunto.
3 casos de demencia canina y su enfoque
1. El ejercicio es una gran herramienta contra la demencia canina
Sacar a tu querida mascota a la calle todos los días y al campo los fines de semana no deja de ser principalmente un gran beneficio físico y también proporciona un entorno diferente que desafía y estimula los sentidos. Además, el ejercicio continuado y diario:
- Aumenta la producción de serotonina y dopamina. Estos son neurotransmisores del cerebro y son los responsables de regular las emociones, promover sentimientos de placer y aumentar la coordinación motora.
- Además, con el ejercicio promovemos paz y calma interior, por lo que reduce el estrés. Eso si, tendrás que adaptar entrenamientos, paseos y salidas al campo en función de la edad y gasto energético requerido , que a avanzadas edades van disminuyendo.
- Los entrenamientos, trabajos y deportes caninos son una gran estimulación física y mental! Y una de las mejores armas de las que disponemos. Practica siempre que puedas con tu querida mascota técnicas de refuerzo positivo, obediencia canina, juega mucho con el y que practique algún deporte. En su justa medida claro está, que a edades avanzadas ya no están para muchos trotes. Tu veterinario de confianza te dará todos los detalles para que estimules a tu perro sin pasarte. 🙂 Habrá que tener muy en cuentra factores como la edad, el tipo de raza y el nivel de resistencia.
2. Podemos alimentar cuerpo y mente mediante el enriquecimiento ambiental
Aquí entra en juego el enriquecimiento ambiental y unas buenas dietas adaptadas a la edad y estado de tu mascota. Si en vez de dar de comer a tu perro en su comedero de siempre, vas cambiando los lugares donde come, o con dispensadores móviles tipo Kong, y usas recursos de enriquecimiento como esconder la comida, añadir el pienso dentro de cajas o lugares donde tenga que buscar y usar patas y dientes para acceder a ella, provocamos una alta estimulación cerebral y replicamos conductas naturales de búsqueda y rastreo que suelen imitar en libertad los animales. Esto nos ayudará mucho a frenar la merma cognitiva del perro provocada por la edad. Rodea a tu amigo canino de juguetes y rompecabezas caninos y llena su vida de retos! Eso suele funcionar muy bien.
3. Ofrece las dietas adecuadas a tu perro
la nutrición óptima es sin duda otro gran caballo de batalla para ganar esta guerra contra la demencia. Hay un tipo de grasa específica en algunos alimentos llamada triglicéridos de cadena media, que deberíamos implementar en la comida de tu mascota, ya que ayuda a mejorar la función cerebral en perros de edad avanzada. Este tipo suele encontrarse en abundancia en el aceite de coco y proporcionan una fuente alternativa de energía para el cerebro que nos ayudará mucho a mantener a nuestra querida mascota mentalmente en forma. Lo suyo es implementar este aceite en su dieta o buscar piensos y dietas en el mercado que la incluyan. Déjate aconsejar siempre por tu veterinario y que sea el quien te recomiende las dietas ricas en triglicéridos de cadena media y te ayude a acertar con el pienso o comida en cuestión.