3 ejercicios de relajación para perros

3 ejercicios de relajación para perros muy activos e inquietos a los que les cuesta parar e ir a dormir. A veces el estrés y la ansiedad, suelen generar problemas a la hora de descansar. Te vamos a contar tres modos excelentes de relajar a tu mascota de camino a la cama.
Ciertamente, algunas mascotas muy activas necesitan que les eches una mano por las noches al irse a la cama. Mi galgo sin ir más lejos es una de esas perras que le cuesta. Por eso aprovecho cuando puedo para jugar con mi mascota y hacemos entrenamientos y ejercicios por la noche para gastar al máximo sus energías y estimularlo mentalmente. Y lo ideal en estos casos es implementar rutinas en forma de técnicas de calma para la transición entre el juego energético y el entrenamiento, y la hora de dormir. crear rutinas de este tipo en la vida regular de tu mascota es muy saludable y puede ayudar a tu perro a saber cuando es la hora de dormir.
Así que te voy a contar tres grandes técnicas de calma que te van a ir muy bien a la hora de enfrentarse por las noches a un perro que se vuelve terco cuando hay que ir a la cama.
3 ejercicios de relajación para perros
Lo primero a tener en cuenta antes de empezar cualquier técnica de relajación canina es tomarse las cosas con calma. Busca un lugar tranquilo y silencioso, guarda todos sus juguetes y distracciones posibles. y usa un tono de voz tranquilo y calmado. No se te ocurra gritar o hacer excesivos aspavientos o tu mascota se pondrá nerviosa, o peor, se creerá que quieres jugar con ella y se excitará más.
Además tendrás que estar muy atento al lenguaje corporal y el comportamiento de tu mascota. no existen dos perros iguales y tendrás que analizar por su comportamiento si sigue tus indicaciones y está cómodo o se siente incómodo. Así podrás valorar que técnica de relajación le va mejor a tu querido amigo canino.
A continuación te digo 3 ejercicios de relajación para perros
Masajes largos por por los laterales de la cara y el cuerpo
En general, la mejor forma de relajar a un perro e incitarlo a dormir es mediante masajes y caricias.
Así que para empezar con esta técnica masajea por el lado de la cara con movimientos suaves y lentos o pequeños movimientos circulares.
También deberás convinarlos con masajes suaves a lo largo del cuerpo. ¿Cómo? Pues cuando empieces, coloca la palma de la mano en la base del cuello de tu mascota y pásala por la espina hacia la base de la cola. Sin apretar mucho. Solamente desliza varias veces tu mano a lo largo de su cuerpo hacia abajo por la espalda como si fuera a «cámara lenta» ¿entiendes? Luego vuelve a la cara como al principio y para acabar masajea despacio y sin apretar en la base de la cabeza y la cola.
Masaje de orejas
Parece una tontería pero en las orejas los perros tienen una gran cantidad de terminaciones nerviosas, y si das masajes en las orejas puedes liberar endorfinas en el cuerpo de tu querida mascota. Ya te digo yo que los masajes de orejas son de los mejores remedios antiestrés caninos. Suelen funcionar muy bien y son muy sencillos de realizar. ¿Cómo? Pues empieza por dar ligeros masajes circulares con los dedos sin apretar. Y mira como reacciona tu perro a ver cuanto le gusta y si disfruta. Ya te dije antes que se trata de probar dos o tres veces con cada una de estas tres técnicas de relajación y decidirse por la que mejor le vaya a tu gran amigo canino.
Masajes de pecho
Otra técnica muy sencilla. Se trata de masajear el pecho de tu perro con masajes ligeros circulares. Y no te pases, ya que estos masajes si los haces muy rápido o fuerte, generan el efecto contrario. así que ya sabes: masajes circulares en el pecho ligeros y sin apretar.
Últimos consejos
Luego hay casos concretos de mascotas que son de trabajo, o practican muchos deportes caninos y desarrollan una gran actividad. A estos perros además de usar estas tres técnicas de relajación, tendrás que masajear otras zonas concretas de su cuerpo y grupos musculares específicos donde se concentran el mayor desgaste. Por ejemplo, si tu mascota se pasa el día corriendo o se ejercita mediante carreras de velocidad a menudo, igual tienes que masajear también sus patas, ya que se desgastan mucho en sus actividades diarias.
Otro tema distinto es si tiene lesiones, algún trauma, o los músculos muy doloridos por exceso de ejercicio. En estos casos concretos tendrás que hablar con el veterinario.
Seguro que conoces o se te ocurre alguna técnica de relajación que uses con tu querida mascota y no sabemos. Déjanos tus comentarios a continuación. Serán muy agradecidos por todos