Los perros se han convertido en nuestros mejores amigos. Son muchas las familias que conviven con estos animales, ofreciéndoles un buen cuidado y velando por su buena salud física y emocional. No obstante, en ocasiones pasamos por alto algunos aspectos que todo perro necesita para garantizar una salud óptima. A continuación te contamos qué 5 errores solemos cometer los humanos en su cuidado. ¡No te los pierdas!
Los perros, uno más de la familia
Los perros son los animales de compañía por excelencia. Su óptimo nivel de adaptación a la ciudad y su excelente socialización con humanos han propiciado que muchas familias convivan con un can durante largos años. El carácter de los perros y de los humanos se complementa a la perfección, y las dos especies se sienten reconfortadas con la compañía del otro. Un perro nos ofrece compañía y lealtad, nos hace sentirnos útiles y mejora nuestro estado de ánimo. Para ellos, nosotros somos la figura más importante; la que garantiza, en muchas ocasiones, su supervivencia y la que les ofrece el confort emocional que necesitan.
Actualmente, encontramos multitud de servicios y opciones para conseguir el bienestar de nuestro perro. En cualquier ciudad existe una amplia red de centros veterinarios, peluquerías caninas y tiendas donde provisionarnos del mejor pienso y de los accesorios más variados que podamos imaginar. La gran mayoría de las personas que conviven con canes están muy concienciadas sobre las necesidades que poseen estos animales, así como de las actividades que necesitan, y las llevan a cabo a diario. No obstante, en ocasiones olvidamos algunos cuidados que nuestro perro necesita, privándoles de ellos.
A continuación te contamos los 5 errores que los humanos cometemos con los perros, con el objetivo de que los tengas en cuenta para evitar caer en ellos. ¡Toma nota!
5 errores que los humanos cometemos con los perros
1-No dar suficiente importancia a la desparasitación animal
La desparasitación es el proceso mediante el cual liberamos a nuestro perro de posibles pulgas, garrapatas y otros parásitos que pueden mermar su salud.
Existen dos tipos de desparasitaciones: la desparasitación externa y la desparasitación interna. La primera de ellas elimina las pulgas, garrapatas y otros parásitos que se encuentran fuera de su organismo, como aquellos que se encuentran en el pelaje. La segunda, por su parte, supone una desparasitación más completa, pues actúa también en el interior del organismo, siendo capaz de eliminar los parásitos que pueden haberse instalado en el intestino y/u otros órganos interiores de nuestro mejor amigo.
Estas dos desparasitaciones son muy recomendables en perros y gatos, pues favorecen su buena salud y la de toda la familia. Deberemos seguir las recomendaciones del veterinario para saber con qué frecuencia realizar cada una de ellas, y adquirir los productos en tiendas veterinarias especializadas. Solo estas serán verdaderamente efectivas.
2-Realizar visitas veterinarias de seguimiento (revisiones)
En muchas ocasiones, tan solo llevamos a nuestros perros al veterinario cuando detectamos algún problema de salud. No obstante, las revisiones son especialmente importantes para detectar problemas en su fase inicial, y poder tratarlas antes de que se conviertan en una amenaza real para la supervivencia de nuestro mejor amigo. La frecuencia de estas visitas dependerá de muchos factores (edad del animal, historia clínica, antecedentes…) por lo que deberá ser el veterinario de confianza quien decida cada cuanto tiempo realizarlas.
3-Darle más alimento del que necesitan
Los problemas de sobrepeso son numerosos en gatos y perros. En ellos intervienen muchos factores; la cantidad de comida que ingieren, la raza y el nivel de actividad que realizan son los más influyentes. Es importante, por tanto, potenciar una alimentación sana y equilibrada. Para ello, deberemos ofrecerle la dosis correcta de pienso, con el fin de conseguir un balance calórico equilibrado.
Todos los fabricantes estipulan la cantidad diaria recomendada de comida. Encontraremos las dosis en la parte anterior del paquete.
4-Ofrecerle tiempo de calidad
Un perro necesita estar con sus dueños. Aunque en ocasiones tenga que quedarse solo en casa, es importante ofrecerle tiempo de calidad cuando regresamos.
El tiempo de calidad puede llevarse a cabo de muchas maneras. Ofreciéndoles buenas dosis de mimos, permitir que se relajen con nosotros, pasear y compartir juegos. Son muchos los momentos que podemos aprovechar para conseguir que nuestro perro se sienta acompañado y querido, y mejorar, así, su salud emocional.
5-Realizar suficientes paseos al día
¿A qué perro no le gusta salir a pasear? Los paseos diarios les ofrecen experiencias muy gratificantes. Además de ser necesario para mantener un buen nivel de actividad y evitar que realicen sus necesidades en el interior de nuestro hogar, les proporciona la posibilidad de explorar, mediante sus sentidos, el entorno. Descubrir olores nuevos, zonas de juego que no conocía e incluso relacionarse con personas y otros canes.
Debemos realizar unos tres paseos diarios, siendo recomendable que cada uno de ellos dure, como mínimo, 30 minutos. De esta manera, nuestro perro hará ejercicio y tendrá estímulos suficientes para no estresarse demasiado.
Estos 5 errores son muy comunes, y podemos realizarlos sin darnos cuenta de ellos. Nuestro día a día, el cansancio que sentimos tras volver de trabajar y otros aspectos de nuestra vida pueden estar influyendo en ello, aunque debemos tener en cuenta que nuestro posee unas necesidades de cuidado, afecto y cariño que no deberemos pasar por alto. Cumplir con estos 5 aspectos mejorará, en gran parte, la salud de nuestro mejor amigo y hará que el funcionamiento de toda la familia se encuentre más equilibrado. ¡Ponte a ello!