Si a leer el título te preguntas qué es adiestramiento canino, déjanos explicarte brevemente sobre qué trata éste, el cual más que todo se centra en enseñar a tu perro a obedecer sencillas órdenes y tener un comportamiento adecuado y para ello necesitas tener una serie de herramientas que funcionen.
El adiestramiento canino es una interacción del instructor, el perro y su dueño, con el cual el can puede lograr un aprendizaje significativo, logrando fortalecer la cooperación que se establece entre estos últimos y así estimular mejor la amistad que se logra desde el inicio de interactuar.
Es una forma de comunicarse entre el perro y su dueño, el cual con órdenes que el perro deberá obedecer, establecerá reglas que el can debe seguir para lograr una cooperación y un vínculo que los va a llevar a tener la mejor amistad que jamás haya existido.
El adiestramiento una herramienta de aprendizaje
El adiestramiento canino es una herramienta indispensable en el aprendizaje del can, que posee estrategias básicas para lograr que entre todos pueda haber armonía, cooperación, interacción y lo más importante la comunicación entre unos y otros.
No se trata solamente de la interacción que el perro deba tener con el ámbito familiar que les rodea, sino más bien con los extraños a su alrededor, otras especies y compañeros de su misma forma, tamaño y edad, por ende es lograr que todos interactúen con libertad.
Es posible que en algún momento se produzcan reacciones adversas a la esperada, pero el carácter del perro le garantiza conocer quiénes de las personas que le rodean son de fiar y quienes no, por lo que hay que estar atento siempre a cualquier reacción.
Para enseñar no es necesario castigar
Es importante tener presente que no es necesario castigar a un perro cuando se le está enseñando, no gritarle ni darle mucho menos puntapiés, eso le trae una malformación en el carácter y puede hacerlo muchas veces acostumbrarse a los golpes y abusos.
Esto genera una cadena de eventos que van a hacer que el can sea sumiso, con problemas de ira, frustración además de agresividad a quienes lo rodean, por eso es importante tener presente el no hacer este tipo de ademanes no con manos ni pies en contra del perro.
Es indispensable que uses el refuerzo en positivo mientras le hablas con frases de cariño, pero a la vez con firmeza que le reconozcan el trabajo que ha realizado, además de darle algún premio por portarse bien con galletas especiales hechas con pienso.
¿Cuál es o qué significa el refuerzo en positivo?
El refuerzo en positivo es la herramienta donde el perro va a recibir un premio por hacer una acción agradable, obedezca una orden de una manera rápida o simplemente logre realizar una actitud que se le haya pedido que hiciera con total aceptación y positivismo.
El refuerzo en positivo es el adiestramiento que más se usa en la actualidad con todas las razas de perro según tamaño, edad y raza además presenta una serie de pasos que van desde las caricias, palabras dulces y de cariño y por último el premio que el can debe recibir por su trabajo.
Este trabajo requiere de hacer esto cuando el can responde bien al trabajo realizado, obedece lo que se le ha pedido, se comporta de la manera esperada o simplemente se muestra tranquilo, sin sobresaltos o sin morder lo que encuentra a su paso.
El refuerzo en positivo permite el buen comportamiento
El refuerzo en positivo es la forma de adiestrar al perro que estructura de manera sencilla lo que se quiere lograr en el perro y a su vez llevar de una manera positiva a que el can aprenda el comportamiento que se quiere sin llegar a lastimarlo o a tener acciones negativas o de abuso hacia él.
Es una asociación, en la forma de “hacer un trabajo bien y recibo recompensa”, cosa que el perro debe asimilar desde el mismo momento en que se le enseña la acción, hasta cuando la hace dándole un incentivo por el buen trabajo realizado y así premiar el esfuerzo.
Palabras y tono de voz que pueda reconocer
Es indispensable tener un lenguaje verbal y gestual que el perro pueda llegar a entender, ya sea con palabras cortas, con voz de mando, o algunos monosílabos para que pueda entender con facilidad al decirle lo que debe hacer en una actividad específica si es de traer algo o realizar una acción.
El uso de las manos es importante sobre todo cuando se le da órdenes y asea levantando el brazo para decirles que vayan fuera y gestando la acción con el brazo de adentro afuera, es una forma positiva de poder llegar a que entienda que esta manifestación se trata de salir al jardín, terraza u otro sitio.
Siempre debe hacerse la misma señal gestual que identifique la orden, así no confundes a tu perro y podrá realizar un trabajo óptimo, teniendo la facilidad de pasar a otras pequeñas órdenes que pueda realizar de acuerdo a lo que le pidas, tomando en cuenta de hacerlo en positivo.
El lenguaje corporal tiene la facilidad de incentivar la acción, por ende es importante su uso cuando se realice el proceso de enseñanza-aprendizaje, por consiguiente hay que establecer reglas que los dos sean capaces de cumplir y no caer en la impaciencia o la desgana.
No dejes que la poca paciencia gane la batalla
Muchas veces te encontrarás con tu cuerpo cansado, enfermo o con el organismo con pocas ganas de reforzar lo que tu mascota ha aprendido, aunque también puede darse al revés y sea tu mascota quien se encuentre enfermo, pero hay que seguir inculcándole el aprendizaje.
Es necesario que los dos se encuentren con las ganas y dispuestos a realizar los ejercicios, con calma y tranquilidad, además de establecer un “pare”, cuando se necesite descansar y un “adelante” cuando necesita de seguir reforzando el aprendizaje impartido.
Lo importante es estar físicamente bien, de salud óptima y con ganas de trabajar, esto es probablemente lo que conseguirá el éxito de la labor realizada entre los dos, por lo que se necesita la necesidad de lograr estar lo suficientemente alerta para que todo sea normal.
Es importante tener las recomendaciones de los especialistas encargados de nutrición y de salud de tu perro, ofreciendo la posibilidad de facilitarte una forma de mantenerlo saludable con la alimentación, energía y recomendaciones necesarias para estar fuerte.
No jugar cuando se trate de comenzar el aprendizaje
Es importante tener presente el uso de estrategias que sean pertinentes al aprendizaje sin que el perro pueda confundir el juego con un aprendizaje que deba tomar en cuenta, eso es necesario para evitar que se distraiga con cualquier cosa a su alrededor.
El adiestramiento canino se basa en no distraerse con cualquier elemento externo, que pueda hacer que la concentración se pierda y el can esté más interesado de lo que tiene en su ambiente de clase, antes de lo que es más importante, las clases.
Tómalo como una manera de establecer las reglas del adiestramiento, no haciendo que la hora del juego se pueda confundir con las de la enseñanza, para no hacer que el perro se sienta desorientado o sin saber qué hacer en los distintos momentos de trabajo.
Se trata más que todo de impartirle un comportamiento estable con el cual poder conducirse entre las personas y otras mascotas a su alrededor donde interactúen los personajes con los cuales esté involucrado o por el contrario, sean extraños para él.
La presencia de otros perros cerca de él
La presencia de otros perros cerca de tu mascota debe ser el indicador que ha aprendido correctamente alguna acción sobe ellos, como ejemplo halar de la correa cuando los vea y ande de paseo contigo o lo de ladrar efusivamente tratando de soltarse para pelear.
Los estímulos alrededor de tu mascota son indispensables a la hora de establecer los criterios que aseguren que tu perro cambie conductas y comportamientos que no estén acorde a tu manera de ser, o la necesidad de socializar con otras personas y sus mascotas.
El cambio es necesario dependiendo la situación
Que tu mascota cambie de comportamiento o conducta debe ser reflejado a través de un entrenamiento especial que te ayude a forjar su carácter y forma de ser, sobre todo desde que es cachorro hasta que adquiere su anciano, pasando por todas las etapas durante su vida.
El proceso de entrenamiento se suele dar de manera consecutiva, logrando alcanzar un paso a la vez, para que aprenda órdenes básicas importantes para llevarse bien con todos los elementos a su alrededor, siendo situaciones especiales distintas en donde interactuar.
Saber enseñarle a establecer criterios de aprendizaje que no lo hagan confundir es lo importante, es decir, si se le enseña a caminar a tu lado en cualquier parte, lo debe hacer siempre en tu casa, el parque, la calle, entre muchos otros sitios donde se va a realizar esto.
Un perro entrenado lo mejor para todos
Para que tu perro sea aceptado en medio de una sociedad de problemas, se debe conducir de una manera controlada, sobre todo si se trata de PPP, es decir, perros potencialmente peligrosos, llevándole siempre con las especificaciones que la ley pide para estos animales.
Es importante además de saberlos entrenar para que se mantengan calmados y sin problemas para comunicarse o andar frente a extraños y otras mascotas de su misma especie u otras distintas, sin que se hagan daño entre sí o que tu perro intente de morderlos o agredirlos.
Las órdenes son lo más importante para que aprenda a manejarlas de manera eficiente, así poder establecer reglas que le ayuden a conducirse con todos, por ello el adiestramiento que le des debe solventar muchas de las conductas negativa que adopte sin querer o que tenga cuando llegue a tu vida.
Establecer una comunicación entre los dos
No se trata de hacerle pasar un mal rato, más bien es establecer límites para que todos puedan sentirse cómodos y no provocarle episodios de ansiedad, estrés, rabia o malestar sin querer, además de no dejar que sufra maltrato o abuso de tu parte o la de otras personas extrañas.
Entrénalo siempre en distintos escenarios, para que nunca se equivoque con las órdenes que le das, variando el sitio donde le digas qué hacer, pero no lo que deseas que haga, así estarán hablando un mismo idioma y e comunicarán de una mejor manera logrando entenderse todo el tiempo.
Tu mascota viene a ser un miembro más de tu familia, por ende debes mantenerlo siempre con salud, tranquilo, alimentado y bien cuidado, que no se estrese y se sienta en calma la mayor parte del tiempo, es por ello que debes entrenarle para que sepa qué hacer en cualquier situación.