Mucho se habla de los perros. podemos escuchar, a diario, un gran abanico de afirmaciones que representan verdaderos mitos, haciendo un flaco favor a la salud de nuestros mejores amigos y a las relaciones con los humanos. En Razas y Perros te ayudamos a identificar estas creencias falsas, refiriéndonos a ellas como mitos infundados. Además, la ciencia se ha encargado de desmentirlos de manera reiterada, por lo que tampoco encontramos en ellos ningún fundamento científico real.
Si quieres conocer más sobre los perros, sin necesidad de caer en mitos populares, sigue leyendo este artículo. Aquí encontrarás los 7 mitos más infundados sobre los perros. ¿Preparados?
7 mitos de los perros que debes conocer
Pon atención a estos 7 mitos. ¡Te van a sorprender!
1-La visión de los perros es en blanco y negro
Se dice, se comenta, que los perros ven en blanco y negro, que su visión no posee gama cromática.
Esta idea tan instaurada resulta ser un verdadero mito en toda regla. Es cierto que su gama cromática no es tan rica como la de un humano, pero si que perciben colores. Los perros pueden percibir el color amarillo, el azul y algunos tonos de verde. Aunque poseen problemas para percibir el rojo y el naranja, colores que perciben en tonos amarillos y grises.
Lo que si que es cierto es que poseen un campo de visión mucho más amplio que el nuestro, llegando a los 250 grados; que pueden apreciar movimientos minúsculos (imperceptibles para nosotros) y que su visión nocturna es mucho mejor que la nuestra. Estas características hacen que su visión sea más funcional que la de un humano, lo que resultará especialmente importante cuando la supervivencia esté en juego.
2-Los perros no pasan calor
Estamos ante otro mito muy compartido por muchas y muchas personas. Los perros no solo pueden pasar calor, sino que lo hacen, y además, sudan. El verano es la peor estación para ellos, pues muchos de nuestros peludos contienen mucho pelo, así como una piel muy gruesa, lo que dificulta la respiración celular.
No obstante, su manera de sudar es bien diferente a la nuestra. El sudor suele desprenderse por las patas, concretamente por sus almohadillas. Es por eso que, en ocasiones, notamos un olor extraño y algo incómodo: ¡Es el olor de su sudor!
Por ello es importante cuidar a nuestros perros en verano, refrescándolos y evitando que la sudoración sea excesiva. Descubre cómo hacerlo en nuestro artículo “Perros en verano – Qué cuidados has de tener en cuenta”.
3-Los perros pueden alimentarse de nuestra comida
De nuevo, se trata de un mito que, además, puede acarrear grandes problemas de salud en nuestro mejor amigo. El organismo de un perro posee diferentes necesidades que el de una persona, y por ello, no debe alimentarse de la misma manera. La mejor alimentación para un perro es aquella creada especialmente para cubrir todas sus necesidades alimenticias. El pienso es una muy buena manera de hacerlo. Debemos tener en cuenta que nuestra alimentación posee productos que pueden ser tóxicos para ellos, pero no para nosotros.
4-La edad de los perros y humanos
Se dice, se comenta, que un año de un perro equivale a 7 años de una persona humana. Con esta fórmula, siempre ha sido fácil calcular cuantos años humanos tiene nuestro perro. No obstante, estos esfuerzos nos han permitido tirar nuestro tiempo a la basura, porque se ha demostrado que no se da esta relación. Para que esta conversión sea fiable, se necesitan tener más variables en consideración, como el tamaño, la raza y el peso del animal.
5-Siempre que mueven la cola, están contentos
Generalmente los perros mueven la cola cuando están contentos. Esto es cierto. No obstante, no podemos generalizar: Creer que siempre que la mueven es porque están contentos es un mito que muchas personas repiten creyendo su supuesta veracidad.
Realmente, un perro mueve la cola en muchas ocasiones, no siempre cuando está contento. También lo hace cuando está asustado, cuando siente temor y/o cuando ha aparecido en su campo de mira una perrita y quiere desprender sus hormonas entorno a ella.
6-La saliva de los perros cura sus heridas
Si… ¡pero no!
Es cierto que la saliva de los perros puede limpiar la herida, pero no la cura. Y mucho menos nos evita la visita al veterinario. Lo mejor que podemos hacer cuando vemos que nuestro perro posee una herida, es ofrecerle una buena atención veterinaria. Podremos dejar que se lama, siempre y cuando con los lametones no se expanda la herida o arrastre parte de ella, pero siempre atendiendo a su única función limpiadora. Tampoco es recomendable que se lama demasiado, porque puede impedir la cicatrización de la herida o producirse una dermatitis en la zona. ¡Cuidado!
7-Todos los perros de razas potencialmente peligrosas son peligrosos
¡Cuidado con esta afirmación! Seguramente la habrás escuchado infinidad de veces, no obstante se trata de uno de los mitos más infundados y falsos del mundo animal. Ningún perro nace siendo peligroso; si que es cierto que algunas razas son más activas que otras, o poseen un mayor desarrollo de sus instintos básicos. No obstante, no por ello resultan peligrosos. La educación canina es clave para conseguir que ningún perro sea peligroso, y supone una obligación moral que cada uno de nosotros debe asumir en el momento de adoptar a nuestro mejor amigo.
Estos 7 mitos te harán conocer a los perros desde una perspectiva veraz, desterrando ideas falsas que no hacen ningún favor a nuestros animales. Identifícalos la próxima vez que escuches alguno de ellos e informa sobre su verdad.