Tener una mascota en casa requiere de cuidados además de prevención e higiene; es importante contar con lo necesario asimismo el conocimiento en todo lo concerniente a mascotas, cuando se tiene niños así que te traemos 8 enfermedades que transmiten los perros.
Los niños son los más entusiastas a la hora de tener un amigo peludo, pero no entienden de conceptos referentes a la responsabilidad de cuidarlos, respeto por su espacio, estar pendiente de sus necesidades, aprender que tienen sentimientos, pero que no pueden demostrarlos.
Por esto, es importante que como padres con un nivel de compromiso hacia el aprendizaje de los hijos, se deba profundizar en todos los valores a tener para y con las mascotas, especialmente enseñarles el mantenimiento y la higiene a tener con ellos.
Una relación hermosa
En una casa sin mascota la alegría no es la misma, sobre todo cuando se trata de amigos peludos y perrunos que ofrecen un amor fiel e incondicional, por el cual vale la pena tenerlos ofreciéndoles cuidado, amor, comprensión e higiene como un ser vivo por igual.
A pesar de esa amistad tan hermosa que puede haber entre mascota y niños, también hay una transferencia de enfermedades que pueden ser nocivas para los niños, de allí radica la importancia de saber cuáles son y cómo debemos prevenirlas.
Propagación de las enfermedades por medio de las mascotas
Las mascotas, sean perros, gatos, aves, conejos, entre otros tienen también son el conducto por medio del cual nuestra familia puede recibir infecciones de cualquier tipo, mientras que unas no se transmiten a los humanos otras pueden llegar a infectar nuestro organismo.
Las enfermedades de los animales que no son contagiosas en los humanos son:
- Parvovirus.
- Moquillo.
- Gusano del corazón.
- Otras.
Por el contrario, existen otras que sí pueden llegar a ser contagiosas y afectar a cualquier miembro de la familia producidas por distintas bacterias que entran en el organismo además de virus, parásitos y por supuesto los hongos que producen reacciones diversas.
Formas de contagiarse las enfermedades caninas
- Mordeduras.
- Arañazos.
- Contacto con heces y orina.
- Saliva del perro.
- Caspa del perro.
- Parásitos externos e internos.
Personas propensas a las enfermedades
Las personas que pueden ser más propensas a recibir los virus portadores de enfermedades transmitidas por perros pueden ser los niños, los bebés, las personas embarazadas y los de la tercera edad, cuyo organismo está más débil o no tiene defensas suficientes.
Estas personas son propensas y tienen un 100% de posibilidades de contraer cualquier tipo de enfermedad, por tal motivo la prevención, limpieza, desinfección del hogar debe extremarse cuando en ella conviven mascotas peludas y seres humanos.
A mayor limpieza, menos probabilidad de enfermarse
Debes en todo momento atender las indicaciones sobre tener un perro dentro de casa asimismo conocer sobre la limpieza en profundidad y así el riesgo al contagio es menor, asimismo si le desparasitas para eliminar parásitos internos y le colocas sus vacuas para evitar otros riesgos.
Las mascotas son la felicidad de un hogar, al igual que los niños pequeños y bebés, porque nunca te sentirás solo con uno o con otro, pero hay también que mantenerlos siempre aseados, limpios y sin problemas que puedan afectar la salud de quienes viven con ellos.
La protección es lo más importante
Cuando extremas la limpieza de tu hogar estás previniendo que las enfermedades te afecten tanto a ti como a cualquier miembro de la familia y llevar tu mascota al veterinario a tiempo, te va a ofrecer la mayor protección a todos los que conviven con la mascota.
A mayor limpieza, mayor protección de los tuyos así que debes prepararte antes que la mascota peluda llegue a casa y ve enseñando a tus hijos sobre los cambios a tomar de acuerdo al nuevo orden a llevar con la llegada de un nuevo miembro canina la familia.
8 enfermedades que transmiten los perros
Lo perros tienen la particularidad de transmitir enfermedades de manera igualitaria a los gatos, aunque en los felinos se puede hablar de la toxoplasmosis que es la más peligrosa, mientras que los perros no son transmisores de la misma.
Por esto, te contamos algunas de las enfermedades que pueden transmitir los perros, para que estés prevenido y evitarlas:
Infección digestiva o gastroenteritis bacterial
Es producida por una bacteria alojada en el sistema digestivo de los perros, denominada campylobacter; la pueden transmitir gatos, hámster, aves y sobre todo los perros, de quienes estamos hablando en este momento y producen los siguientes síntomas en humanos:
- Fiebre alta.
- Dolor de estómago o abdominal.
- Dolor de cabeza.
- Diarreas.
- Náuseas y vómitos.
Infección por arañazo
Cuando juegas con tu mascota perruna, muchas veces te rasguña sin tener culpa alguna, puesto que te has descuidado con el corte de las mismas y por consiguiente las tiene muy largas, además también sin querer te llega a morder cuando el juego se torna más violento.
Ocurre que puedes legar a tener una infección bacterial a través de la Bartonella henselae produciendo en tu organismo diferentes síntomas que pueden ser:
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
- Fiebre alta.
- Boca con sensación de resequedad.
- Cefaleas.
- Cansancio y malestar general.
- Dolor en las articulaciones.
Este tipo de padecimientos puede quitarse con analgésicos usados para cualquier tipo de alergia o gripe, además de reposo absoluto, pero si los síntomas persisten más de tres días y el arañazo cambia de color y emana pus, se debe asistir a un centro de salud de inmediato.
La rabia
La rabia la transmiten animales que normalmente están infectados por medio de la saliva siendo los murciélagos, zorros, gatos y perros los más frecuentes portadores de la misma, la cual debes prevenir e tu can a través de una vacuna y sus dosis correspondientes para protección.
Los síntomas que generalmente presenta el ser humano cuando se ha contagiado de esta enfermedad son:
- Espasmo y dolores musculares.
- Fiebre alta.
- Constante babeo.
- Nerviosismo o hiperactividad.
- Temor al agua.
- Temor a las alturas.
- Ansiedad.
- Ardor y hormigueo en la herida.
Normalmente se contrae por la mordedura de un animal infectado, pero si tu perro está inmunizado contra la rabia, es probable que no le afecte ni a él ni a ti cualquier mordedura de otro que probablemente sí la tenga, así que toma las previsiones pertinentes antes mencionadas.
Tiña
La tiña es una enfermedad de la piel que se transmite a través de un hongo y que afecta el pelaje de los perros, dejándoles espacios sin el pelaje característico, llegando a tenerlo en todo el cuerpo y es muy contagioso en los humanos.
Los síntomas de la tiña en humanos son:
- En los pies, picazón, ardor y piel con grietas.
- Parches rojos en la cabeza con mucho prurito, generalmente se pierde el cabello.
- En la ingle y partes del cuerpo lesiones rojas con mucho picor.
- Anillos rojos.
El uso de cremas tópicas Antibacterial y antimicóticas además de polvos con los mismos componentes, son necesarios para tratar las lesiones en las distintas partes del cuerpo, además de un antibiótico tomado para el hongo, generando un rápido alivio de los síntomas.
Sarna
La sarna es un microorganismo que penetra la piel de los perros, produciendo grandes picores por lo que notarás que tu perro se rascará con insistencia, sacando la sangre muchas veces en el lugar donde suele meter sus uñas mientras realiza esto.
Produce varios síntomas en el perro que son:
- Prurito.
- Pérdida del apetito.
- Manchas rojas.
- Cambio en el olor que emana el perro.
- Caída del pelaje, dejando espacios sin él.
Hay que actuar así:
- Lavar la ropa con agua caliente.
- Evitar el contacto con el perro.
- No compartir ningún tipo de ropa para no contagiar o contagiarse.
- Cuidar la limpieza en extremo.
- Sacar el perro mientras tiene la enfermedad y bañarlo para colocarle cremas recetadas por el veterinario.
Toxocariasis
Es una enfermedad que tienen tanto los gatos como los perros en el intestino, provocada por una lombriz que es expulsada al exterior en forma de huevos a través de las heces y que llegan al humano si tiene contacto con la tierra donde están depositados.
Al entrar en el humano, nacen las larvas y se extienden por todo el cuerpo de la persona, provocando una infección con los siguientes síntomas:
- Tos.
- Fiebre alta.
- Puede perturbar el tamaño del hígado.
- Agrandamiento de los ganglios linfáticos.
- Cefaleas.
- Pérdida del apetito.
- Náuseas y diarreas.
Si los gusanos llegan a los órganos de la vista, pueden producir pérdida total de la misma en la persona, por consiguiente se debe tomar precauciones asistiendo de inmediato al especialista y tratándola infección antes que esto pueda llegar a ocurrir.
Nematodos
Son una especie de larvas o gusanos que pueden llegar a medir más de 10 centímetros, siendo muy molestos, asimismo puede tener un nido dentro de u intestino, lo que produce malestar general en tu perro, por lo que debes estar atento a los síntomas si sospechas de esta enfermedad.
Síntomas que el perro tiene si presenta nematodos:
- Inflamación del abdomen.
- Cólicos o dolor muy fuerte.
- Pérdida del apetito y decaimiento.
- Vómitos.
- Heces bastante extrañas.
- Dejan de comer.
- Tos, si llegan a los pulmones del perro.
Leptospirosis
Esta enfermedad se propaga a través de las bacterias y se contagia con el contacto directo con la mascota que está infectada presentando diversos síntomas tanto en el perro como en la persona, siendo los niños los más propensos a contagiarse, pero de persona a persona no suele suceder.
En los perros los síntomas que se presentan son:
- Fiebres altas.
- Temblores o espasmos musculares.
- Tos y vómitos.
- Diarreas.
En las personas los síntomas de contagio de esta enfermedad bacteriana son los mismos que el perro, pero además se le añade:
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares y óseos.
- Articulaciones rígidas y con dolor.
- Insuficiencia renal.
- Hemorragias.
Es importante acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquiera de los síntomas de esta enfermedad, tanto el perro al veterinario como la persona afectada a un centro de salud, para lograr atender a tiempo cada uno de los molestos síntomas que produce.
¿Qué hacer ante la presencia de síntomas de cualquier enfermedad?
- Antes que nada debe estar calmado y observas los síntomas que presenta el perro o la persona.
- Acudir al centro de salud de inmediato y al veterinario en el caso de los perros.
- Desparasitar al perro antes que tenga cualquier problema con las diversas enfermedades, preguntar al médico sobre el tiempo para hacerlo dependiendo la raza del perro.
- Vacunarlo.
- Pasear por áreas limpias y a tempranas horas.
- Limpiar el lugar donde duerme el perro además de desinfectarlo.
- Mantener limpias las manos después de tocar a los perros.