8 razones para no regalar animales de compañía

24

Cuando llegan fechas señaladas en las que los regalos poseen un protagonismo especial, es fácil comprobar como son muchas las personas que deciden pedir y/o regalar animales de compañía. Ese perrito tan pequeño, ese gatito tan bonito y adorable y/o esas tortugas que tantos buenos momentos nos van a dar. Si, regalar animales ha sido, durante muchos años, una práctica habitual en las familias, sobre todo con la llegada de la Navidad.

Por suerte, en los últimos tiempos, los derechos de los animales han tomado fuerza, y regalar animales empieza a ser un comportamiento cada vez más deplorable. Esta idea se va instaurando, cada vez más, en el pensamiento popular. No obstante, todavía existen muchas familias muy dadas a regalar seres humanos.

Si quieres saber las razones por las que un animal no es un regalo, sigue leyendo este artículo. Aquí te vamos a ofrecer 8 de ellas, aunque existen muchísimas más. ¡Toma nota!

8 razones para no regalar animales de compañía

8 razones para no regalar animales de compañía

1-Un animal de compañía no es un juguete

En fechas señaladas, como Navidad y cumpleaños, solemos regalar objetos de distintas categorías; juguetes, ropa, elementos decorativos, tecnología… Todos ellos se basan en ser productos materiales, que, aunque disfrutamos haciendo uso de ellos, no generan ningún tipo de responsabilidad, ni nos exigen una dedicación importante.

Los animales no son objetos materiales, no pueden compararse con un juguete, ni con un elemento tecnológico, ni nada que suela ser idea de regalo. Los animales son seres vivos que necesitan unos cuidados, necesitan afecto y cariño, y, sobre todo, dedicación.

2-Necesitamos saber que vamos a ser responsables de nuestro mejor amigo

Adoptar un perro, un gato y/o cualquier otro animal necesita de una reflexión por nuestra parte. Realmente, un animal necesita unos cuidados durante toda su vida, y nosotros seremos los encargados de ofrecérselo. En muchas ocasiones, se adoptan animales cuando las condiciones de tiempo, económicas y/o afectivas no son las adecuadas para poder llevar a cabo tal responsabilidad.

La persona que recibe el animal como regalo, en ocasiones, no es consciente de todas las responsabilidades que exige, y más si no conoce en qué consiste el regalo. Es necesario conocer la vida y las condiciones de la persona para poder saber si realmente puede convivir con un animal. En caso de que así sea, tampoco es buena idea regalarlo.

8 razones para no regalar animales de compañía

3-Los perros sufren cuando son abandonados

La mayoría de los abandonos que se producen en el mundo son promovidos, justamente, por no poder y/o querer hacerse cargo de los cuidados del animal. Esto, sin duda, demuestra que la posibilidad de adoptar a un animal no se ha reflexionado de manera adecuada, y que ha sido llevada a cabo por impulsos.

Los animales abandonados sufren demasiado por la pérdida de su familia. Los perros son animales muy fieles, que nunca abandonarían a sus dueños. Además, el mundo fuera de casa es demasiado complicado para ellos; deben ingeniárselas para buscar su alimento y, en muchas ocasiones, se enfrentan al tráfico y a las inclemencias meteorológicas.

4-Un niño no puede hacerse cargo de un animal por si solo

Si has pensado en regalarle a tu hijo, sobrino y/o nieto un animal… ¡Medítalo bien! Un animal es un compañero de juegos para un niño, pero éste no podrá hacer frente a muchos de sus cuidados. Es por ello que deberás asegurarte de que la familia está de acuerdo y se encuentra perfectamente preparada para involucrarse en esta aventura a largo plazo.

Si lo está, cambia el concepto de regalo por el de adopción. ¡Le aportarás un mayor valor al ser humano!

5-Algunos animales de compañía pueden durar hasta 20 años

La vida de un animal de compañía es siempre corta para unos dueños responsables e implicados, pero larga para las personas que sólo ven en él un juguete. Esta es otra razón para no regalar animales, y por la que la adopción debe ser seriamente valorada y consensuada por todos los miembros de la familia.

6-Un animal necesita mucha atención

Evidentemente, cuando adoptamos un animal, éste reclamará nuestra atención durante toda su vida, especialmente en las primeras etapas. Debemos estar preparados para ofrecérsela, y sobre todo, disponer de ella.

El tiempo disponible también será muy importante. En función del animal a adoptar, necesitaremos dedicar un mayor o menor tiempo con él. Los perros, por ejemplo, necesitan salir a pasear tres veces al día para mantenerse sanos. Piensa si tienes ese tiempo y si estás dispuesto a ofrecerlo.

7-La llegada de un animal a casa debe ser aprobada por toda la familia

Porque todos deberán ofrecerle su afecto, cariño y cuidados, aunque la familia decida que la responsabilidad principal recae sobre alguien en concreto. Un animal puede cambiar la dinámica familiar, así como sus condiciones, por lo que deberemos estar todos preparados para aceptar estos cambios.

8 razones para no regalar animales de compañía

8-Regalar animales cosifica a los seres humanos

Regalamos cosas, no animales. Los animales son seres vivos que poseen sensaciones, sentimientos y emociones, y que necesitan ser tratados como tal. ¡Recuérdalo!

Estas 8 razones deben impulsarnos a no regalar animales, aunque todavía existen muchas más. Resulta mucho más beneficioso cambiar el término regalar por el de adoptar, y hacerlo durante todo el año, no solo en fechas señaladas. De esta manera, conseguiremos aportar nuestro granito de arena para concienciar a cada vez más personas de que los animales se adoptan, no se regalan.

Por ello, si has meditado seriamente la adopción de un animal junto con tu familia, y estáis dispuestos a dar el paso, no cosifiquéis a vuestro futuro mejor amigo y elegid otros regalos más materiales.

¿Te ha gustado?
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.