Akita Americano: Todo lo que has de Saber y Características

415

El perro Akita americano no es una raza común y eso se debe a que su carácter es algo peculiar. Es independiente, en ciertas ocasiones es terco, orgulloso y hasta ser un poco travieso, es por eso que necesita que le proporcionen una educación constante y con mucha firmeza. En muchas de las ocasiones esta raza se suele confundir con el Husky, a pesar de que el Akita Americano no resalta por ser bueno en los deportes. Los que más adora un Akita es estar en su hogar acompañado de la familia, aunque aparente ser algo distante.

Debido a que el carácter de este perro parece extraño, lo mejor es que sea adoptado por aquellas personas que verdaderamente acepten como es.

El origen del Akita Americano

El origen de este perro es igual al que posee el Akita japonés. Dentro de la región Akita, partiendo del siglo XVII, estos fueron perros usados para las peleas o para cazar. En el año 1868 se realizaron cruces entre las razas Tosa y Mastín, que dio como resultado un aumento en el tamaño y muchas otras de las características.

En el tiempo que duró la segunda Guerra Mundial, se había dado la orden a la policía de que fueran capturados todos los perros, exceptuando a los pertenecientes a la raza pastor alemán, para la confección de los uniformes militares. Es por esta razón, que las personas que amaban esta raza hicieron sus mayores intentos para salvarla, realizando cruces con perros pastor alemán.

Cuando terminó la guerra se podía diferenciar entre tres variedades: Akitas para las peleas, Akita matagi y Akitas cruzados. Luego de estas acciones, llegaron hasta los Estados Unidos en donde se continuó con el desarrollo de la raza. En el año 1956 se fundó un club americano para los Akita, pero fue en el año 1972 cuando finalmente esta raza se reconoció de manera oficial, siendo esta una fecha en la que Japón y los Estados Unidos han batallado por la paternidad de la raza. Partiendo de ese instante, se da inicio a diferenciar dos razas y esto es porque la variedad que es americana no fue cruzada nuevamente con la variedad japonesa.

Características generales del físico de un Akita Americano

Generalmente es un perro que tiene una esperanza de vida de entre unos 10 a 12 años. Está clasificado dentro de los perros de razas de gran tamaño y su pelaje puede ser corto o largo.

akita-americano-todo-lo-que-has-de-saber-y-caracteristicas

Un Akita Americano macho llega a tener una medida que se encuentra entre los 66 y los 71 centímetros, las hembras por otro lado tienen una estatura de unos 61 a unos 66 centímetros.

Si hablamos un poco acerca del peso de los perros que pertenecen a esta raza, tanto los machos como las hembras tienen un peso que se encuentra alrededor de los 45 y los 60 kilos.

Es un perro conocido por su fortaleza y porque es equilibrado. Tiene unos ojos que son pequeños, con una forma similar a la de un triángulo, de la misma forma que ocurre con las orejas, que se disponen rectas y su tamaño es pequeño comparado al de su cabeza. Posee una cola de gran tamaño que lleva enroscada encima de su lomo y además de eso, posee un pelaje abundante.

¿Cómo es el pelaje?

De acuerdo con las reglas establecidas cualquier color de pelaje es admitido, desde los que tienen tonos de rojo hasta los que poseen un pelaje leonado, aquellos que poseen manchas o incluso rayas. Generalmente los Akita americano que poseen un pelaje manchado, cuentan con una base de color blanco. Por lo tanto, el subpelo en ciertos casos tiene un color que es diferente al que posee el manto.

El pelaje de un Akita americano es corto, aunque hay algunos que poseen un pelaje semilargo. El subpelo tiene mucha suavidad y es bastante denso, el manto en general es liso con una textura rígida y un poco suelto.

El carácter de un Akita Americano

Es un perro que da mucho afecto ya que se simpatiza muy rápido con los miembros de su familia, aparte de que el lazo que crea con ellos es fuerte.

Sin embargo, a pesar de que demuestra esta ternura, como ya se ha mencionado en el inicio posee un carácter muy independiente, por lo que las muestras de cariño generalmente las ofrece con discreción.

Es un perro que adora jugar en compañía de la familia mientras se encuentre de buen humor para eso. Cuando un perro de esa raza no siente interés, será muy complicado que se le obligue.

El temperamento del Akita Americano a menudo es tranquilo, y adora dormir por muchas horas en el día. Pero a pesar de eso, en todo momento se mostrará en vigilancia, ya que si se presenta alguna anomalía estará dispuesto a actuar lo más rápido que pueda.

Puede que este no sea un perro para realizar trabajos, pero si sabe muy bien cómo debe comportarse y llevar a cabo las órdenes asignadas, pero es necesario que sean lo suficientemente coherentes ya que de no ser así se sentirá muy confundido.

Tiene un instinto para cazar que es bastante fuerte, y es por este motivo que no es recomendable sacarlo de paseo sin su correa. Si centra su atención en alguna cosa, puede ser muy complicado lograr controlar su comportamiento. Aunque con una educación a temprana edad se puede resolver este inconveniente.

Por otra parte, el carácter que demuestra hacia las personas desconocidas es más indiferente. En estos casos será muy difícil acariciarlo, puesto que esquivará constantemente a dicha persona o solo se alejará.

La vida diaria de un Akita Americano

Cuando este perro tiene la oportunidad de pasear más de una vez en el día, tendrá la posibilidad de vivir tranquilamente en el interior de algún apartamento.

En muchas ocasiones, el Akita Americano es confundido con los perros para trineo como por ejemplo el Husky, pero es importante saber que no es nada bueno en los deportes.

Esto es debido a la morfología que posee, puesto que no le ofrece la capacidad necesaria para llevar a cabo actividades físicas de gran intensidad. Es por esto que se trata más de un perro para un paseo de tranquilidad, pero si se le presenta la oportunidad adora darte un chapuzón.

¿Qué cuidados necesita un Akita Americano?

El pelaje de este perro a pesar de ser denso, no necesita de tantos cuidados, exceptuando en la época de la muda, ya que ese es el momento en el que la pérdida de su pelo ocurre con mayor abundancia. Para esto será necesario realizar cepillados solo una vez que la semana.

akita-americano-todo-lo-que-has-de-saber-y-caracteristicas

Por otro lado, es recomendable llevarlo a un veterinario para realizar un chequeo en sus ojos y en las orejas con regularidad, esto es con la finalidad de prevenir la aparición de las alergias o de alguna infección. De igual manera ocurre con la piel, así es como se previene a aparición de las manchas o de las irritaciones que pueden ser muy molestas.

Para una raza como esta no es nada recomendable realizar baños, o por lo menos hasta que sea sumamente indispensable. Pero en lo que resta del año, con solo bañarlo un par de veces será más que suficiente.

Un dato bastante importante es, que si piensas adoptar un Akita Americano tendrás que ser muy consciente acerca del pelo abundante que pierde en la muda. Por lo general, esto es algo que dura unos cuentos meses, y es incluso necesario que realces cepillados hasta dos veces en el día, aparte de que tendrías que limpiar la casa con más frecuencia.

Alimentación

En lo que respecta a la alimentación que se le debe ofrecer a un Akita Americano, no es algo que requiera de muchas complicaciones. Puedes ofrecerle un pienso de calidad Premium, alimentación casera recetada por un especialista veterinario o a base de carne cruda.

Para escoger la dieta más apropiada, lo recomendable es que sigas todos los consejos que el especialista te proporciona. Como bien se sabe, este es un perro que tiene orígenes de Japón y por lo tanto es amante del pescado.

Como es un perro que necesita de una buena cantidad de ácidos grasos, de omega 3 y omega 6, pescados como en el caso del salmón o también como las sardinas son una buena alternativa, aparte de que le ofrecerán toda la proteína necesaria.

akita-americano-todo-lo-que-has-de-saber-y-caracteristicas

A pesar de que lo mejor es que busques una alimentación con la que el Akita se sienta a gusto, será necesario que tengas presente otra clase de factores, como lo es la edad, el peso, el estado de su salud, pero también el presupuesto que dispones para los alimentos.

Para una mascota como esta, será más que suficiente ofrecerle una porción de alimento en el día, aunque lo mejor es que sea administrada en la noche. En el caso de que escojas repartir el alimento en dos porciones, lo mejor es que ofrezcas la primera en menos cantidad que la segunda.

La salud en general del Akita Americano

No es un perro amante del calor, como sucede con la mayoría de las razas. En los meses del verano, lo mejor será que realices los paseos en horas de la noche o en las primeras horas de la mañana. En lo que resta del día, tendrás que ofrecerle abundante agua y proporcionarle un sitio lo suficientemente fresco para su descanso.

En lo referente al clima frío, por ser un perro que cuenta con una doble capa de pelo, posee una mayor protección no solo contra el frío sino también contra la humedad.

A pesar de que este es un perro que demuestra una gran fortaleza, no hay que olvidar que como cualquiera de las otras razas, es vulnerable a padecer ciertas enfermedades. Entre las enfermedades más habituales que afectan al Akita Americano se encuentran la epilepsia, displasia de la cadera, problemas en la piel, deterioro en las glándulas sebáceas, hipotiroidismo y atrofia de forma progresiva en la retina.

La compatibilidad de un Akita Americano

Los Akita Americano no se llevan muy bien con los gatos, a menos que los dos hayan crecido en compañía dentro de la misma casa. No es muy compatible con perros que pertenezcan a otra raza, especialmente cuando se trata de machos.

A pesar de que es una mascota que tiene una apariencia de mucha ternura, no es recomendable tenerlo en casa junto a niños pequeños y si es con niños un poco mayores, tendrán que aprender ciertas normas para la convivencia.

No obstante, en el caso de los adultos mayores, es un perro ideal por tener un estilo de vida un poco más sedentario. Aunque será importante tener en cuenta que la educación de un perro como ese, va a requerir de mayor esfuerzo y dedicación para que tener garantía de su bienestar general.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 80,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.