Alano Español – Características, Cuidados y Adiestramiento

434

El alano español, es un perro de presa de paso largo y gran velocidad, más conocido en el resto del mundo cómo Spanish Bulldog es un perro de presa, corredor ligero autóctono de España. Se trata principalmente de un perro utilizado para la caza y para cuidar el ganado. Requiere de una buena educación por parte sus dueños y se trata de un buen perro guardián.

Esta raza fue reconocida como tal en el 2004 por La Real Sociedad Canina Española. Se trata de un perro de pelo corto y grueso. El macho mide un máximo de 58 cm en cruz, las hembras son algo más pequeñas.

El peso de esta raza oscila entre los 34 y los 50 kg. Se considera un perro de tamaño mediano y de tipo molosoide.

En el artículo de hoy vamos a hablaros de este perro tranquilo y de apariencia seria endémico de nuestro país.

Historia del Alano Español

El alano español, durante el descubrimiento del Nuevo Mundo, vivió una de las etapas más oscuras de su historia.

Se cree que este perro llegó a la península Ibérica con los Alanos en el siglo V d.C.  Usado principalmente en la montería y la caza. Unos siglos más tarde, este perro viviría unos de los periodos más oscuros de su historia. Durante el descubrimiento del nuevo mundo fuero utilizados como medida de presión contra los indígenas que no habían visto nunca un perro de esas características. Durante esta época de la historia estos perros eran educados y adiestrados para convertirlos en auténticas máquinas de guerra. Además se les cortaba las orejas para darle un aspecto más agresivo.

Entre el siglo XIX y el XX, comienza el declive del Alano, sobretodo por la retirada de estos animales para uso militar. Además se excluyó también su uso en festejos taurino.  De manera oficial apareció por última vez en 1963 en una exposición canina en Madrid. Sin embargo, quedaron algunos ejemplares de esta especie en zonas del País Vasco, Salamanca y Burgos que hicieron que esta raza no se extinguiese.

A día de hoy, algunos profesionales han invertido tiempo y dedicación en usar el Alano Español para controlar el ganado.

Cómo es el carácter del Alano Español

Al igual que los humanos, el carácter del perro, es fruto de sus vivencias y su pasado. En el caso del Alano Español, demuestra que se trata de una raza antigua. Cuya selección se ha realizado para mejorar su capacidad de agarre a la presa en la caza mayor y el control del ganado vacuno.  Estos son los 2 rasgos principales de esta raza y no son perros indicados para educar en obediencia si no se realiza por un profesional. A pesar de ser un perro noble y cariñoso con su dueño, no se lleva muy bien con otros perros. 

Se trata principalmente de un perro guardián, que debe estar bien socializado con el resto de vecinos de la comunidad en la que vive.

Su instinto como perro de presa, lo tiene desde su nacimiento, es muy común ver a los cachorros de Alano Español haciendo presa con las orejas de sus hermanos a modo de juego.

Es un perro valiente, seguro de si mismo y noble. Bien educado, se trata de un perro silencioso y equilibrado. No suele ladrar ni manifiesta un comportamiento inseguro.

Durante la caza muestra un carácter cooperador con sus compañeros de reahala como los podencos y los mastines.

Su desarrollo físico es lento, no es hasta los 3 años cuando alcanza su madurez y tamaño completo.

Apariencia del Alano

El Alano Español, es un perro molosoide, de forma eumétrica, su perfil es rústico y armónico. Posee todas las características para ser un buen corredor atlético.

El hocico representa aproximadamente el  37% de la anchura de su cabeza. 

La longitud del tronco supera un 10% la estatura en cruz.

El perímetro torácico es un 25% más grande que su estatura en cruz.

Cuando camina, carga su peso sobre el tren delantero, si a esto le sumamos su agilidad, podemos comprobar que tiene una apariencia felina. Es muy veloz y resistente.

Colores característicos del Alano Español

  • Atrigrado o barcino en todas sus variedades. Las tonalidades carbónicas aparecen todas las variedades.
  • Leonado o atigrado en tonalidades terrosas y rojizas pasando también por los marrones.
  • Negro y atigrado.

Además pueden presentar manchas negras o blancas en el cuello. Pero no suele ser común el uso de Alanos en la caza que presenten muchas manchas blancas.

Adiestramiento y cuidados

Cómo cualquier raza, es muy importante educarle en obediencia, nunca debe usarse para el ataque ni mucho menos educarle para que pelee con otros perros. Esta raza ya ha sufrido las malas prácticas de los humanos durante muchos años.

Su inteligencia y su fisionomía le hace un perro apto para incluirlo en nuestras actividades deportivas o salidas recreativas fuera de la caza. Su inteligencia le hace aprender rápido y puede socializarse con facilidad con los ejercicios oportunos.

Alanos como perros de terapia

Visitando la página El Camino del Alano, pude comprobar como muchos expertos multidisplinares hablaban del uso del Alano fuera de caza y la protección del hogar. Topé con un estudio de Marijke Goossens que nos describe el Alano de la siguiente manera:

Es un animal social, cuidadoso a la hora de hacer contactos, con un lenguaje corporal claro, que le gusta pasar el tiempo y realizar toda la clase de actividades con las personas. Además puede ser utilizado como catalizador social en niños con autismo.

Nuevamente, los perros vuelven a darnos una valiosa lección y es que no existen razas agresivas o malas sino dueños irresponsables. Cualquier perro es un ser noble que bien socializado pueden ayudar a personas que lo necesiten.

 

¿Te ha gustado?
19 usuarios han opinado y a un 94,74% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.