Alaskan malamute: Todo lo que has de Saber y Características

Alaskan malamute: Todo lo que has de Saber y Características de una raza grande canina con un temperamento cariñoso, leal, juguetón y muy amigable. Te lo contamos todo acerca de esta grande y bella raza tan sociable, a continuación en el artículo de hoy. Si vives en una casa grande con familia, el Alaskan malamute puede ser una buena opción como perro de compañia. Si vives en las afueras mucho mejor. Disfrutará mucho paseando por el campo.
Alaskan malamute: Todo lo que has de Saber y Características
De un vistazo:
Peso: Hembra: 32–38 kg, Macho: 36–43 kg
Altura: Hembra: 56–61 cm, Macho: 61–66 cm.
Longevidad: De 10 a 12 años.
El alaskan malamute es un raza de perro grande de trabajo fuerte y leal muy resistente y cariñoso con una cola que se curva hacia arriba de la espalda y las orejas erectas, con muchos colores de capa. Su origen es el de perro de trineo ártico. Su fuerza y potencia muscular y el pelaje denso y resistente a la intemperie lo convierte en todo un animal magnífico de carga. Necesita de una socialización correcta desde cachorro, así como un dueño firme y con experiencia, ya que a esta raza le encanta ser el jefe del grupo. Y a la que te descuides acaparará el papel de líder de la familia. Así que ya sabes, si va a ser tu primer perro, mejor elige otro.
La historia del alaskan malamute
Hablamos de una de las razas más antiguas del noroeste de Alaska. El perro que la gente de Mahlemiut crió es un perro de trineo, creado para trabajar y transportar cargas pesadas a largas distancias y en climas muy fríos. Se caracteriza dentro de los perros de trineo, en que carga más peso, a menos velocidad y más distancia que otros perros de carga en la nieve, como el husky siberiano, que es más veloz pero carga menos.
Los cuidados de tu malamute
Esta raza dispone de una capa doble impermeable y gruesa preciosa y resistente pero que requerirá de un mantenimiento constante por tu parte. Deberás cepillar al malamute todos los días con un cepillo y luego con un peine muy fino para detectar la aparición de hongos, y puntos calientes, que puedan infectarse. Un baño semanal les vendrá muy bien y mejor si cepillas los dientes del animal 3 o 4 veces a la semana.
El ejercicio del alaskan malamute
Este perro requiere de largos paseos, dos o tres de más de 20 minutos y salidas habituales los fines de semana al campo. Hablamos de un perro muy fuerte y atlético con una gran resistencia que necesitará ejercicios diarios. También sería muy interesante entrenamientos regulares de refuerzo positivo para estimularlo física y mentalmente. Además son perros a los que les gusta nadar, y destacan en pruebas de adiestramiento, obediencia, y por supuesto de trineo y resistencia.
Los entrenamientos del alaskan malamute
Insisto en la necesidad de socializar al cachorro de alaskan malamute y que lo entrenes mediante técnicas de refuerzo positivo para evitar que se vuelva agresivo con los niños y otras mascotas, o que no respete y domine como si fuera el jefe. y es que pueden llegar a ser algo tercos. Por eso es tan importante educar bien al perro, para que con el tiempo no llegue a generar conductas de dominación o agresivas en el futuro.
La salud del alaskan malamute
Sin duda hablamos de una raza muy resistente y dura con una complexión atlética que no tiene muchos defectos ni suele padecer muchas enfermedades, más que las heredadas y las correspondientes a las razas grandes, como es el cfaso. Las más generalizadas son:
- Displasia de cadera. (una malformación de la articulación de la cadera que es la condición esquelética más común en los perros) y displasia del codo.
- Hipotiroidismo. (Anomalías de funcionamiento de la glándula tiroides).
- Problemas de oculares y de vista.
Por eso es recomendable que un veterinario evalúe a tu alaskan malamute mediante las siguientes pruebas precoces: evaluación de cadera, oftalmológica y la prueba de ADN polineuropatía.
No lo confundas con un husky
- El husky siberiano es es de Siberia, y el malamute es originario de Alaska.
- El alaskan malamute pesa más (34 y 38kg) que el husky (15 y 30 kg) y el alaskan malamute mide entre 58 y 63 cm y el husky 50 y 60 cm a la cruz.
Y por sus características físicas:
- El husky siberiano tiene seis posibles colores de capa y el alaskan malamute tiene nueve.
- Los alaskan malamute tiene la capa más larga que el husky, y suelta menos pelo.
- El husky siberiano es más veloz, mientras que el alaskan malamute tiene más fuerza de arrastre.
- los husky siberianos pueden llegar a tener un ojo de cada color, mientras que el malamute tiene siempre los dos ojos marrones.
- El alaskan malamute es un perro más robusto y menos proporcionado que el husky.
- El alaskan malamute dispone de una complexión de la cabeza más grande en relación al cuerpo y el hocico ancho, mientas que el husky dispone de las orejas más en punta y muy triangulares.
Otra de las diferencias entre estas dos razas es su carácter; el alaskan malamute es más tranquilo y cariñoso, mientras que el husky es más travieso y activo.