Alergias en perros: Cómo Tratarlas y Por qué salen

215

Alergias en perros: Por qué salen y cómo tratarlas, ya sean provocadas por problemas del sistema inmunitario, parásitos, o por una intoxicación alimenticia. Y es que existen varias causas y factores que pueden desencadenar una alergia canina.

Lo primero de todo es que ante evidencias de alergia en tu mascota acudas al veterinario, ya que puede llegar a ser un serio problema. El tema de alergias en perros es más complicado de lo que pudiera aparecer, sobre todo por los diferentes motivos que la pueden cursar. Mejor, saber los principales tipos de alergias en perros.

Las alergias caninas y sus tipos

Se definen como reacciones adversas del sistema inmunológico del perro frente a sustancias o cuerpos extraños. Tres son los principales motivos de alergias caninas

  1. Dermatitis alérgica.
  2. Las alergias alimentarias e intoxicaciones.
  3. Alérgenos ambientales como el polen.

Alergias de la piel

Las dermatitis alérgicas son las más comunes en perros y son fáciles de detectar. El problema es que habrá que valorar por que origina, ya que puede ser de origen:

Alimentario.

Factores ambientales.

Parasitario.

La dermatitis alérgica que generan muchos parásitos como las pulgas, piojos y garrapatas es bastante común, sobre todo con las pulgas. Muchos perros son alérgicos a su picadura y a la saliva de estos «bichitos» saltarines. Otro problema añadido es que estas infestaciones parasitarias generan muchos picores, y estos a su vez acaban provocando heridas y llagas. Por otro lado, las alergias alimentarias también pueden llegar a generar mucho picor a tu mascota canina en la piel, además se gastritis y problemas gastrointestinales.

Los factores ambientales como el polen o el polvo, también pueden causar dermatitis atópica y muchos rascados por parte de tu perro, aunque eso si, estas suelen ser una cuestión de tiempo, y remiten cuando las condiciones ambientales vuelven a ser normales. (Por ejemplo las alergias pasajeras del polen). Aunque no todas, como el moho, que puede llegar a ser muy persistente.

Pero insisto es que los casos de alergias en perros se agravan si no tomamos medidas y llevamos a nuestro amigo al veterinario, ya que se puede llegar a hacer mucho daño con tanto rascarse o llegar a tener graves problemas gastrointestinales.

Reacciones alérgicas agudas

Los casos graves y repentinos de alergias pueden ocasionar en el peor de los casos un shock anafiláctico o anafilaxia. Si no corres al veterinario estos casos pueden acabar fatal. Algunos perros son alérgicos a picaduras de abejas, avispas, o puede haber una reacción adversa frente a una vacuna. La verdad es que estos casos se dan poco, menos mal, pero igual que a las personas ocurren.

Otros casos menos raros y menos peligrosos son reacciones alérgicas e inflamaciones por el contacto con plantas urticantes o con ácaros. Pero estos aunque son más numerosos se tratan de manera sencilla y eficaz con antihistamínicos.

Los síntomas de las alergias caninas

Causan desde reacciones en la piel a caídas de los niveles de azúcar en un shock anafiláctico. Pero existen síintomas generales que podrían significar reacciones alérgicas como:

  • Comezón, urticaria y picores.
  • Diarreas y vómitos.
    Estornudos.
  • Infecciones crónicas del oído.
  • Inflamaciones en la cara, orejas, y boca.
  • Lamidos constantes y convulsivos.
  • Piel enrojecida.

Un consejo. No eches mano del primer antihistamínico que tengas por casa y acude al veterinario. A veces estos síntomas pueden ser causados por otras patologías subyacentes y ajenas a alergias caninas. Mucho cuidado con confundirnos.

Lleva a tu perro al veterinario

Ácaro de la piel.
  • El diagnóstico de alergia canina por parte del veterinario consistirá en hacer varias pruebas, ( a modo de descarte) en busca del factor alérgico que molesta a tu mascota, a la par que descartar otra cosa. A veces este diagnóstico se hace difícil de encontrar.
  • En el caso de alergias alimentarias se prueba con otra dieta específica (Dietas de eliminación) con el objetivo de mejorar la alimentación del perro y descartar alimentos alérgicos.
  • Las alergias parasitarias son las más fáciles de diagnosticar y suelen ser pulgas. Basta con observar con cuidado la capa de tu perro en busca de parásitos. Cualquier producto vía tópica o pastilla antiparasitaria nos solucionará el asunto sin problemas.

Lo mejor es el tratamiento preventivo

Tenemos que controlar a nuestro perro por medio de un buen plan de desparasitación, que protejan a tu mascota de parásitos como los gusanos del corazón, y un calendario de vacunas correcto. para evitar patologías muy graves como la «parvo«. Y no saltarnos ni una. A la par, demos a nuestro amigo unas dietas sanas sin ingredientes tóxicos ni “comida basura” para personas. Luego, otro factor importante es controlar reacciones adversas de nuestro perro frente a la ingesta de alimentos que antes nunca había probado, rascados excesivos y mucho cuidado con que no meta la nariz en el cubo de la basura de casa y se vaya a comer algo que le pueda provocar una reacción alérgica o una intoxicación.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.