Alimentar a un cachorro de perro

199

Si paseamos por cualquier gran almacén o tienda de animales y buscamos comida para perros puede que nos sintamos abrumados por no saber tomar una decisión. ¿Cuál es el mejor alimento que le podemos dar? Esta pregunta es especialmente preocupante si tenemos cachorros pues seguramente les queramos dar la mejor alimentación del mercado. Por tanto, en nuestros días es importante preguntarse ¿Cómo alimentar a un cachorro de perro?

Puede que en nuestros días el proceso de toma de decisión sea complicado porque son muchos los productos que se nos ofertan. Sin embargo, esto es algo positivo ya que podremos encontrar una gran cantidad de opciones. Como puede imaginar, los productos con mejores fuentes de ingredientes son también los de mayor calidad y llevan a nuestros cachorros a una mejor salud.

Es muy importante alimentar bien a su cachorro como también comprender sus necesidades nutricionales ya que todos los cachorros son distintos entre sí. Es por eso que si tiene ciertas dudas sobre cuál es el mejor producto lo mejor que puede hacer es visitar al veterinario.

Igualmente, muchos dueños se preguntan: ¿Cuánto tiempo debo alimentar a mi perro con comida para cachorros? Si esa pregunta navega por su cabeza, aquí les dejamos una línea temporal guiada de lo que su cachorro puede necesitar según la etapa en su primer año.

¿Cómo alimentar a un cachorro?

Primeras 6 a 8 semanas

En las primeras semanas lo más importante es que el cachorro esté con su madre para que pueda alimentarse de la leche materna. Lo más importante en esta fase es precisamente cuidar a la madre.

Es tan importante esta leche ya que contiene los nutrientes y anticuerpos necesarios para que el cachorro se desarrolle de forma saludable. En algunas ocasiones esto no es posible, por lo que deberá buscar reemplazos de leche que estén diseñados para los cachorros.

En esta etapa la más importante es la madre
En esta etapa la más importante es la madre

Destetando al cachorro. Primeras tomas de comida sólida

Este proceso de cambio no debe ser algo que hagamos de la noche a la mañana, si no que debería realizarse a lo largo de un plazo de dos a tres semanas, dependiendo de la evolución de cada uno. En primer lugar, visualice y decida cuál será la marca que utilizará, pues conocerlo de antemano nos dará cierta ventaja.

Debe tener en cuenta que los recién nacidos necesitan altos porcentajes calóricos y nutricionales, por lo que debe intentar que la comida sea de calidad. Un buen indicador de esta calidad será si contienen grandes cantidades de calcio, proteínas y calorías. Si tiene dudas, vaya a visitar a su veterinario para que le aconseje de la mejor manera.

Alrededor de las cinco semanas, es buen momento para empezar a darle a su perrito una papilla, haciendo una mezcla de la comida con agua, leche o similar. Dele esta mezcla varias veces al día a medida que el demande y vaya reduciendo la dosis progresivamente. Igualmente, reduzca el porcentaje de líquido y número de tomas para que se vaya acostumbrando al sólido y al ritmo natural de alimentación.

A veces sufren de malestar gástrico en el cambio de consistencia y por eso es importante que el proceso sea gradual. Sobre las ocho semanas, su pequeño ya tendría que haberse acostumbrado al sólido.

Cuida del cambio de alimentación

Entre las 6 y 12 semanas:

En esta etapa los cachorros deben ya estar comiendo comida sólida pero especial para su condición. En este momento con tres o cuatro tomas debe ser suficiente para que se desarrolle correctamente.

Dependiendo del tamaño de su perro las semanas variarán para la habituación a la comida sólida. Así, estableceremos una aproximación de nueve a diez semanas para los perros grandes y de entre doce y trece semanas para los perros pequeños.

Vigila el cambio de alimentación
Vigila el cambio de alimentación

De 3 a 6 meses:

Durante esta fase temporal, lo importante es ir reduciendo tomas hasta conseguir que se alimente en un máximo de tres tomas. Lo más normal es que en esta fase vaya perdiendo la barriguita. Si aún siente que está gordito, continúe dándole comida de cachorro hasta que termine de cambiar su cuerpo.

En los siguientes 6 – 12 meses:

Aquí ya no debe darle de comer más de dos veces al día. Aquí sucede precisamente al revés, alcanzando los perros más pequeños el cambio de etapa antes que los grandes. Así, alrededor de los ocho meses debería ser normal en los perros pequeños y sobre el año para los más grandes.

Después de la edad de 1 año:

En usted estará la decisión dependiendo de cómo vea a su perro. Las tomas podrán oscilar entre una y dos al día.

¿Cuánta comida debo darle?

Hay un dicho muy extendido en la alimentación canina: cuide al perro, no al plato.

Al final, usted debe darse cuenta de la cantidad que come o deja en el bol y cómo reacciona ante ella para determinar la cantidad adecuada. Esto dependerá del metabolismo de cada perro por lo que los requisitos nutricionales serán diferentes para cada uno.

No se preocupe si se salta alguna comida. Puede que esto signifique que le ha dado una cantidad excesiva o simplemente que ya está listo para eliminar una toma.

Si le está entrenando con recompensas alimenticias tenga también muy cuenta que esta ingesta quitará hambre a su perro. Por ese motivo, si esto es así ajuste su cantidad en consecuencia.

 

Su control alimenticio depende de usted
Su control alimenticio depende de usted

 

¿Merece la pena comprar comida de alta calidad?

Debemos tener en cuenta que la comida premium es de mayor calidad y por tanto, de mayor densidad nutricional. Esto quiere decir que con menos comida lograremos los mismos resultados. También encontramos un mayor equilibrio en sus nutrientes lo que es bastante positivo. Muy distinto a las marcas low cost, donde su composición puede ser diferente de una bolsa a otra.

Las grandes compañías invierten mucho dinero y recursos en el desarrollo y mejora de sus productos. Esto quiere decir que alimentar a tu perro con estos compuestos de primera calidad te asegura cierta calidad en la nutrición canina. Puede que encuentre diferentes ofertas que merezcan la pena, pero desde luego, es muy posible que el precio sea también un indicador de calidad. Tenga en cuenta que para los primeros meses de vida los cuidados de su perro deben ser mayores, por lo que no escatime al inicio con su cachorro. Por supuesto, si tiene algún tipo de cuestiones llame a su veterinario para preguntarle acerca de lo mejor que puede hacer.

¿Comida seca, húmeda o las dos?

Como bien decimos, los grandes científicos de las compañías alimenticias trabajan día a día para desarrollar las mejores fórmulas posible. De esta manera, cada vez son más los productos que podemos encontrar en el mercado como por ejemplo:

  • La comida enlatada: Esta es la forma más cara que tenemos para alimentar nuestro perro, pero lo cierto es que también es la más sabrosa para ellos. Sin embargo, debe tener mucho cuidado con las etiquetas de “todo carne” pues necesitan una dieta equilibrada que la carne por si sola no puede aportar.
  • Alimentos semihúmedos: Suelen presentarse en paquetes unidosis y por lo general, se parecen de cierta forma a las hamburguesas.
  • Croquetas (pienso): Este producto es el más económico, aunque igualmente suele ofrecer una proporción completa y equilibrada. Se presentan en una bolsa y se entregan a nuestro perro tal y como vienen.

¡Mi cachorro me llora! ¿Debería darle más comida o las sobras de la mesa?

Un pequeño regalo alimenticio llevará irremediablemente a otro y cuando te quieras dar cuenta, su perro puede que tenga problemas de obesidad. Además, una alimentación basada en las sobras puede generar en él un desequilibrio nutricional. No sólo eso si no que también pueden generar cierto malestar estomacal, así como diarrea o vómitos.

Es cierto que la mirada de un perro puede ser muy influyente e irresistible, tanto como insufrible. Esto no es fruto de la casualidad si no que, a lo largo de su evolución, han perfeccionado su trato con los humanos para alcanzar mayor beneficio. Así, han ido refinando sus comportamientos para minimizar el riesgo de caza y maximizar sus recompensas.

Por tanto, no se deje manipular, pues su petición no viene formulada por una crisis emocional si no por un deseo individual interno. A esto se le conoce como estrategia evolutiva de supervivencia. No se deje engañar, pues ofrecerle de forma continua las sobras puede acabar teniendo unos resultados negativos para él.

Tips para cachorros

  • Debe tener en cuenta que dar de comer a su cachorro al llegar a casa puede aumentar la ansiedad. Por ello, jugar con ellos es una manera más saludable de saludar.
  • Si es médicamente necesario, comprar dietas de prescripción puede ser una buena solución para perros con enfermedad renal, cardíaca, diabetes y otros problemas de diversa índole. Tenga claro que este tipo de productos no deben ser suministrados nunca sin receta.
  • Tenga muy en cuenta que si utilizamos de forma incorrecta algunos de estos suplementos vitamínicos harán más daño que bien en nuestro cachorro.
  • Por supuesto, consulte con su veterinario antes de realizar un cambio de cierta importancia en la dieta de su can. Una vez elegido el producto no lo cambie pues los cambios pueden generar problemas digestivos.
  • Muchas frutas o verduras como la zanahoria o la manzana son ejemplos bajos en calorías saludables que muchos de los canes adoran.
  • Durante los meses de más calor, debe tener en cuenta el hecho de colocar el agua fuera del sol para que siempre esté fresquita y no se acumulen bacterias. Es importante también lavar el recipiente de forma habitual.

Hay muchas frutas que le encantarán

El mejor indicador de que todo va bien es su sonrisa
El mejor indicador de que todo va bien es su sonrisa

Consejo final:

Asegúrate de que todos en la familia conozcan las pautas correctas

Es muy importante que toda la familia esté comprometida con el régimen alimenticio de su perro. Si hay variaciones y cada uno de los familiares ofrece alimentos por detrás y a escondidas puede terminar generando un problema.

Mantener en forma y desarrollar de forma positiva a su perro requiere de un esfuerzo por parte de todo el equipo.

¿Dar un hueso a un perro? ¿Es buena idea?

Si todavía son cachorros tenga excesiva precaución a la hora de suministrar huesos pues puede que aún sean muy pequeños para su mordedura y digestión. Por ello, los huesos de aves, aunque estén cocidos de antemano estarán completamente prohibidos.

Por eso, nuestro consejo principal es sobre todo que tenga mucha precaución sobre todo si son cachorros. Esto es porque suelen fragmentarse en trocitos muy pequeños generando astillas que pueden acabar produciendo asfixias y otras heridas internas. De hecho, prácticamente cualquier hueso puede acabar bloqueando los intestinos, provocar estreñimiento y causar múltiples laceraciones. Por eso, es importante también que seamos conscientes de que los huesos apenas tienen valor nutricional por lo que nunca les daremos esto como forma de alimentación.

Si quiere satisfacer la necesidad de la práctica de mordida de su perro hay muchas otras opciones que son altamente más recomendables. Por ejemplo, podemos encontrar múltiples juguetes disponibles en las tiendas que están diseñados especialmente para los perros. Tengan el tamaño que tengan.

Como escribió el conocido MFK Fisher, “Primero comemos. Después hacemos todo lo demás”. Por eso la alimentación es tan importante en nuestros perros y cachorros ya que buena parte de su estado saludable dependerá de una buena alimentación.

Recuerde: La sonrisa es el mejor indicador de que todo va bien.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.