Alimentos caseros para perros

257

Tener una mascota en la actualidad implica muchas responsabilidades que vienen con la misma, y una de ellas principalmente es la alimentación, cosa que debes tomar en cuenta para tenerla fuerte y saludable por este motivo conoce los alimentos caseros para perros.

Si das a tu perro comida con poca grasa, nutritiva y sobre todo saludable asimismo dar un pienso de buena calidad que vendan en el mercado y que le ofrezca los nutrientes necesarios, estarás aportando una nutrición casera a tu mascota.

Preparar alimentos en casa para perros

alimentos-caseros-para-perros2

Cuando te decides tener tu mascota naturalmente alimentada con comida casera, debes atender a las siguientes especificaciones:

  1. Estar seguro de moler todo lo que sea carne, huesos, verduras así le sea más fácil de digerir.
  2. Los alimentos a dar a tu pero deben incluir los grupos alimenticios que le proporcionen equilibrio y energía.
  3. No le des demasiadas calorías durante el día para que no engorde demasiado.
  4. El pienso de perros debe ser de calidad y antes de dar alimentos caseros ir introduciendo poco a poco para no hacer cambios bruscos.
  5. No usar elementos que estén podridos o que no estén aptos para el consumo de humanos, recuerda que el perro es un ser vivo también.
  6. Hacer uso de ingredientes integrales que la aporte aparte de os nutrientes necesarios, fibra para mantener su organismo sano.
  7. Dejar de lado los rubros que le afecten su sistema digestivo e intestino que le puedan dar gases.
  8. Buscar la ayuda de un experto en nutrición para mascotas y en especial para perros.

Ten presente que los perros puede comer de los siguientes alimentos sin problema alguno:

Alimentos verdes:

  • Arroz integral.
  • Plátano macho.
  • Frutas como la pera o el melón.
  • Zanahorias y papas.
  • Pescado.
  • Espinacas.

Alimentos amarillos:

  • Sandía.
  • Queso.
  • Fresas.
  • Manzanas.
  • Tomates.
  • Setas.
  • Piña.

Alimentos rojos o que no pueden comer:

  • Chocolate.

Reconocer los beneficios de la dieta BARF

Es muy nutritiva y deliciosa porque se prepara con carne, huesos, órganos que son desechados, hortalizas entre muchos otros ingredientes más que le proporcione una nutrición bastante balanceada para ayudar a las funciones del cuerpo.

alimentos-caseros-para-perros3

Este tipo de dieta BARF ayuda a tu mascota en:

  • Tener una salud óptima porque tiene todos los nutrientes necesarios entre vitaminas, proteínas, fibra y minerales esenciales para su cuerpo.
  • Tiene una existencia más larga por la fuerza que recibe de toda la buena alimentación que digiere con facilidad, además de ser poco propensos a enfermedades.
  • Energía para realizar cualquier actividad física e incluso deportes caninos.
  • La facilidad de lograr una reproducción sexual sana.

Alimentación de tu perro según su peso

  • De 1 a 5 kilos debe alimentarse entre 90/350 gramos de alimentos al día
  • De 5 a 10 kilos debe alimentarse entre 350/600 gramos de alimentos al día.
  • De 10 a 25 kilos debe alimentarse entre 600/1200 gramos de alimentos al día.
  • De 25 a 50 kilos debe alimentarse entre 1200/2000 gramos de alimentos al día.

El uso de huesos en la dieta BARF

Los perros no deben ser alimentados con este tipo de ingredientes porque pueden perforar sus intestinos, entonces ¿Cómo darles a través de un tipo de dieta como lo es la dieta para perros BARF? Pues triturando o moliendo estos para que no sean dañinos para tu amigo peludo.

alimentos-caseros-para-perros4

Si lo deseas, puedes dárselos sobre todo las partes blandas y sin cocinar, para evitar que salga cualquier astilla que perfore sus intestinos y sea peligroso para la vida de tu perro, por lo que debes escoger entre:

  • Las alas de pollo.
  • Cuellos.
  • Costillas de ternera.
  • Muslos, pero con algo de carne.

Es importante triturar bien los alimentos que le vayas a dar, especialmente si se trata de huesos con algo de carne, así podrás estar seguro que come sin problemas y los va a digerir de forma correcta, impidiendo que se perfore sus intestinos con alguno de ellos.

Huesos para disfrutar de un rato

Con esto nos referimos a los huesos que son grandes para las mascotas, como ejemplo las rodillas. Este tipo de huesos les proporciona la liberación de endorfinas por lo que tendrás un perro más feliz, juguetón, alegre y dispuesto a jugar en muchas actividades.

Por otro lado, al prestarle la mayor de las atenciones, podrán ayudar a fortalecer sus dientes al mismo tiempo que evitan el sarro en ellos, dándoles una higiene bucal excelente y  sin problemas de ningún tipo, así que intenta darles uno de vez en cuando.

El uso de las verduras

Incorpora algún alimento de este tipo, pero no en demasía, por lo que es importante incorporarlas en la dieta que le propines. Es importante estar conscientes de usar aquellas que son beneficiosas, pero sin que le ofrezcan gases, acusantes de cualquier tipo de enfermedad gástrica.

Entre las verduras puedes usar las siguientes:

  • Apio.
  • Brócoli y coliflor al menos dos veces por semana (Producen gases y flatulencias)
  • Calabaza.
  • Zanahoria.
  • Pimiento.
  • Calabacín.

Dentro del gran conjunto de frutas puedes usar:

  • Naranjas.
  • Manzanas.
  • Plátanos o bananas.
  • Bayas.
  • Duraznos.
  • Melón.

Alimentos de este grupo que no debes darle a tu mascota:

  • Cebolla.
  • Uvas.
  • Aguacate.
  • Pepino.

A la hora de ofrécele este tipo de alimentación, recuerda hacer una pasta tipo papilla con la cual puedas darle los nutrientes necesarios para su cuerpo sin afectarle su medio de subsistencia, puesto que este tipo de ingredientes muchas veces no encuentran cómo masticarlo o digerirlo bien.

Vísceras además de órganos en la dieta de los perros

Es importante primero que este tipo de elementos o ingredientes que vas a servir a tu perro, tiene que estar en buenas condiciones, frescos asimismo de una procedencia correcta sin ser dudosa en cuanto a procedencia y vacunas recibidas se refiere en locales autorizados.

La concentración de nutrientes en estas partes que vas a dar a tu perro es alta, conteniendo minerales, vitaminas además de grasas que procesas en el sistema digestivo de manera óptima para su organismo, para lo cual debes dárselos sin cocinar, ya que asé refuerzas el sistema inmunológico.

Entre los alimentos que puedes dar a tu perro, de este gran grupo se encuentran:

  • El corazón.
  • Pulmones.
  • Hígado (1 o 2 veces por semana como máximo)
  • Riñones (Bien lavados)

Otros ingredientes de la dieta BARF

Como verás la dieta BARF es una de las más completas para tu perro, porque aportan lo necesario para mantener sus órganos y cuerpo sano, con energía y los anticuerpos necesarios para rechazar cualquier tipo de enfermedades y virus que los afectan a lo largo de su vida.

alimentos-caseros-para-perros5

Otros ingredientes que puedes usar para terminar de ayudar a su organismo a fortalecerse con una amplia variedad de alimentos, pueden ser:

  • Yogurt natural hecho en casa, además tienes la posibilidad de usar las frutas para darle sabor además porque son bien tolerados por la mayoría de las razas.
  • El queso cottage y queso ricota son ideales para darles calcio a través de una alimento distinto a la leche.
  • El hígado de pollo o el de bacalao.
  • Huevos son elementos que contienen bastante proteínas, por lo que debes estar consciente de usarlos al menos una vez al día.
  • Tripas de pollo.
  • Mollejas de pollo.
  • Corazón de pollo.
  • Sobras de comida que no contengan ningún tipo de grasa, o que le proporcionen más calorías de las aconsejadas a diario.

Consejos para alimentar a tu mascota perruna

La alimentación del perro debe ser cruda o cocida, recordando cuáles son los alimentos que debes darle si cocinar para aprovechar sus nutrientes.

La carne tanto de pollo como de vaca, debes dársela según lo que aconseje el veterinario o al menos que sea la mitad de la alimentación semanal que le ofrezcas.

Trata de no sobrealimentarlo para evitar caer en la obesidad, ya que con ésta vienen otras afecciones más peligrosas como la diabetes en perros.

En las dietas son importantes las grasas, pero no sobrecargarla porque genera una pérdida de nutrientes de otros elementos más importantes y poco aprovechamiento de los mismos.

Quita la piel del pollo y no se la des a comer ya sea cruda o cocida, porque es muy grasosa.

El pescado en la dieta del perro

El pescado es un elemento esencial en la dieta del perro por el aporte de omega 3 que le da a su organismo, previniendo diversas afecciones o enfermedades, sobre todo las cardiovasculares además de problemas respiratorios, digestivos o del intestino.

Para esto puedes darle cualquier cantidad de pescado al día, siempre y cuando no se trate de salmón, trucha, bonito o pez espada porque pueden producir algún tipo de alergia en tu peludo amigo; sin embargo trata de incorporarle a su dieta eliminando las espinas, de:

  • Sardina.
  • Jurel.
  • Salmón rosado.
  • Atún.
  • Robalo.
  • Merluza.

Comida casera para perros

La comida casera que puedas prepararle a tu mascota peluda en casa es más sustanciosa y rica frente a aquella que compras en cualquier tienda de mascotas, sin embargo puedes complementar una con la otra y así le estarás dando la mejor calidad en alimentación a tu perro.

Tanto los gatos como los perros pueden beneficiarse de este tipo de alimentación, siendo una forma diaria y habitual para alimentarlos siempre y cuando vaya garantizada por el médico tratante de tu mascota, así que pregunta cómo debes alimentarlo.

Elabora un menú de alimentación que le aporte a tu perro lo esencial para sentirse bien y consulta con el experto si está incluido lo necesario para tu can, con esto garantizas que se sienta bien y con energía para jugar siempre, además le proporcionarás longevidad.

Una receta fácil en la dieta de tu perro

Si quieres tener a tu perro feliz un día especial, te pasamos una receta casera fácil y rica con elementos básicos como la pasta y los huevos ¿Te atreves? A continuación te damos los ingredientes y la preparación de la misma, para que sorprendas a tu peludo un día cualquiera:

Ingredientes:

  • Pasta corta.
  • Huevos.
  • Queso ricota.
  • Trozos de pechuga de pollo.
  • Margarina sin sal o aceite de oliva.

Preparación:

Monta una cacerola con agua dependiendo la cantidad de pasta que vas a preparar y espera que hierva, colocando una pizca de sal, sin pasarte mucho con esto. Agrega la pasta y esperas 5 minutos de cocción o al menos cuando sientas que está al dente. Cuela, colocas agua fría y vuelves a colar. Reserva.

En una sartén, coloca  a sofreír los trozos de pechuga previamente cocidos y desmenuzados con un poco de margarina sin sal o aceite de oliva; aparte bate los huevos sin que se note la clara y le colocas otra pizca de sal, incorporándolos a las pechugas y revolviendo constantemente.

Puedes hacerlos revueltos, como indica la receta o hacerlo tipo tortilla para luego colocarle la pasta dentro de la misma preparación y terminar de cocerlo por un lado y luego por el otro. Al final puedes dárselo como mejor pienses que lo va a disfrutar. Sirve tibio.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.