American Stanford (Staffordshire): Los secretos de la raza

19.618

El Stanford es una raza pequeña de perros que fueron creados para la pelea, a pesar de tener un fuerte y poderoso pecho que llama la atención además proceden de Inglaterra y han llegado al continente americano a través de las migraciones que han ocurrido durante los años.

Es un perro con un gran sentido del compañerismo que ama a sus dueños además de darles el cuidado necesario, aparte de ser independiente, leal, inteligente y muy valeroso asimismo le gustan los niños a quienes protege siempre del peligro.

Un perro fuerte y de grandes músculos

american-stanford-staffordshire-los-secretos-de-la-raza2

El Stanford es un perro que tiene unos enormes pectorales, que le infringe un sentimiento de miedo a quienes lo ven como perro potencialmente peligroso, pero lejos de eso es una can que tiene un carácter dulce además de sensible y lleno de mucho poder.

Para el Stanford americano todos los días son de juego y libertad, de correr y descubrir cosas puesto que les llama mucho la atención poder encontrar cualquier tipo de elementos nuevos que usa para sus juegos de entretenimiento, especialmente con los niños.

Características físicas del Stanford

  • Pelaje corto y de fácil cepillado.
  • Cabeza ancha y cuadrada.
  • Mandíbula fuerte.
  • Tamaño entre mediano y pequeño.
  • Patas gruesas.
  • Cuerpo con grandes músculos.
  • Ojos redondos.
  • Orejas cortas y levantadas.
  • Colores blanco, dorado, leonado, marrón o negro.
  • Miden entre 35 y 40 centímetros de largo y pueden llegar a pesar entre 12 y 17 kilos tanto machos como hembras.

Características generales del Stanford

  • El perro de raza Stanford es apacible y confiable.
  • Le gusta pasar siempre con las personas y estar rodeado de ellas.
  • Suele descansar mucho.
  • Es ágil tanto en juegos como en obediencia colocándolo en una posición para hace diversas tareas.
  • Hay que ofrecerles largos paseos con carreras, por lo que es ideal para llevarle cuando te ejercites porque le encanta.
  • No suelen quedarse solos mucho tiempo porque al sentirse así buscan de inmediato compañía.
  • No deben dejarse solos por mucho tiempo.
  • Tiene paciencia y amor por los niños.
  • En cuanto a extraños y otras mascotas hay que socializarlo desde pequeño, a pesar de esto no les gusta las personas que no son parte de su entorno familiar.

La tenencia de los perros Stanford

Los Stanford son perros que en algunos países son calificados como PPP o perros potencialmente peligrosos, por los que son obligados sus dueños a ponerle correa y cargarle siempre con bozal, por ende debes tener cuidado con evitarte una multa en donde te encuentres.

A pesar de ello se muestra como una raza bastante sensible, que requiere de cuidados más personalizados, debido a la naturaleza para lo que fueron creados, pero no por esto debes cohibirte de tener un perro de esta hermosa raza, la cual es muy llamativa.

Breve historia del American Stanford

american-stanford-staffordshire-los-secretos-de-la-raza3

El American Stanford es una raza de perros que proviene del Bulldog inglés, el pit bull terrier y el bull terrier, ya que los criadores querían una raza de perro que fuera pequeña y de gran fuerza y músculos, potente al pelear además de ser cariñoso y afable.

Es un perro que ha sido usado como perro familiar en América para cuidar de una familia completa, capaz de ser amistoso y a la vez can cuidador y guardián, siendo uno de los perros que gustaba a los niños por su carácter amable y servicial.

Actualmente esta raza es la más buscada por personas que desean un perro familiar y leal, que les llama la atención los perros musculosos, ágiles inteligentes y llenos de carácter dinámico, que puedan tener la facultad de ser guardianes y a su vez, tener la posibilidad de cuidar de niños.

El pelaje del perro Stanford

El pelaje del perro Stanford es muy llamativo por presentar colores como el rojo, leonado, blanco o el negro corto y de una consistencia bastante suave al tacto que les da la posibilidad de querer tocarlos siempre, asimismo se hace fácil el cepillarlos y eliminar las células muertas y mantenerlo siempre aseado.

Además de todo esto, cuando le toca mudar el pelaje lo hacen una vez al año evitándote la posibilidad de dejarte pelo por todo el lugar, aunque lo normal y aconsejable es cepillarle una vez a la semana para que le tengas siempre con brillo y sedosidad.

El aseo del perro Stanford

El perro Stanford no ofrece un mal olor como otras si no se bañan con frecuencia, aunque cuando lo sientas que debes asearlo, puedes optar por darle un baño asimismo trata de cepillarle los dientes dos veces por semana para evitar que el sarro le de caries.

Es importante que en la higiene del Stanford unas garras cortas y al menos hacerlo una vez al mes para evitar que puedan rasgar o rasguñar las cosas que tienen a su alrededor o se hagan daño escarbando en búsqueda de tesoros, ya que lo hacen cuando se sienten aburridos.

Los oídos son una parte que tienen muy sensible, por lo que es importante de revisar al menos una vez a la semana para que no haya algún tipo de inflamación que le pueda originar una infección, dolencia a la cual son muy propensos y necesitan de más cuidado.

Asimismo el Stanford es un perro de raza bastante sana  y longeva, por lo que si se mantiene con los cuidados específicos tendrás un perro saludable sano y lleno de energía por mucho tiempo, cosa que es lo que se quiere cuando se busca una mascota canina.

Cuidados del Stanford desde pequeños

Desde que son cachorros debes atender al diversos cuidados para que el Stanford no obtenga una mala costumbre o mal crianza, entre ellas debes atender a los siguiente:

  • Cepillarle el pelaje.
  • Atenderse con el veterinario.
  • Socializarlo con otras mascotas y personas.
  • Hacerle el aseo generalizado.
  • Dejarse tocar y jugar con él.
  • Ser perro guardián y tener un carácter amable a la vez.

Un perro fácil de mantener

american-stanford-staffordshire-los-secretos-de-la-raza4

El Stanford es un perro tímido muchas veces y en algunas ocasiones puede llegar a presentar episodios de ira si no se atiende a una educación desde que son cachorros, además de todo esto hay que mantenerlos siempre alerta para que no descuiden su fuerza y dedicación a la familia.

A pesar de todo esto se presenta como un perro duro, valiente y osado que está atento a cualquier cambio en su entorno, que lo hace el mejor protector familiar para cualquier familia que quiera adoptar o tener un perro de esta raza como su compañero leal y amigo.

A pesar de todo esto es importante que esté siempre al lado de una persona, por eso es importante que una persona que viva sola no tenga un perro de esta raza, ya que al salir al trabajo puede volverse muy nervioso, inestable y capaz de destruir cualquier mueble de la casa por sacar la energía que tiene dentro.

Temperamento del perro American Stanford

  • Debe ser socializado desde cachorro.
  • Su carácter atiende a factores como el entrenamiento y la socialización.
  • Son curiosos, aventureros y juguetones.
  • Tratar de conocer la procedencia del can para evitar cualquier problema.
  • Debe educarse de acuerdo a estar con personas y otras mascotas.
  • Sacarle a pasear siempre para que se acostumbre a ser sociable.

Cuidados del perro Stanford

El Stanford es un perro que puede tenerse dentro de casa siempre y cuando se le ofrezca de sacarle a pasear siempre, atendiendo a las especificaciones de su carácter y modo de llevarse con otras personas además de mascotas más pequeñas que él.

Respetuoso aunque es importante que por la energía que tiene en su cuerpo, sacarle a dar grandes paseos para evitar que su conducta se vuelva irracional y termine destrozando cualquier utensilio dentro de la casa, la cual debe tener un gran patio para que pueda movilizarse.

El patio es necesario ya que como se te dijo anteriormente, los Stanford son perros que les gusta excavar en cualquier terreno y dejarán diferentes agujeros por todos lados, para tratar de escaparse, cosa que suele ser segura si las cercas son poco profundas o bajas.

Entrenamiento de los perros de raza Stanford

El perro Stanford suele tirarte de la correa porque son independientes y quieren estar en plena libertad para movilizarse, por ende es una de las acciones que debes quitar desde que son cachorros para que aprenda a ser llevado y no él llevarte a ti.

El aprender a ser llevado de paseo con correa es una forma que te sientas seguro tú mismo como las demás personas y sus mascotas, aunque si sientes que no estás rodeado de muchas personas le puedes dejar que corretee libremente, pero sin alejarse de tu lado.

A pesar de esto, debes mantener una vigilancia extrema en cualquier lugar y esperar cualquier imprevisto ya que son perros muy impulsivos y su energía le ayuda en esta forma de ser, además de su pequeño tamaño para ser ágiles y los músculos que le permiten gran fuerza y desafío.

Durante la socialización debes atender a lo siguiente:

  • Que aprenda a ser amigable.
  • La amistad con otros perros.
  • Respeto y obediencia.
  • No ser agresivo.
  • Protección y cuidado.
  • Dejar los impulsos.
  • Protección a la familia.

Alimentación de la raza Stanford

El perro Stanford debe ser alimentado de acuerdo a la edad, peso y por supuesto el sexo, ya que requieren de diversos cuidado sobre todo las hembras cuando están embarazadas asimismo el perro cuando es cachorro o se encuentra en un estado avanzado de vejez.

El perro de raza Stanford, es activo por lo que una gran cantidad de alimento que puede compenetrarse con un pienso de calidad y dárselo atendiendo a si es cachorro, adulto o una hembra embarazada ya que cada uno de ellos necesita una nutrición específica.

Indicaciones y consejos para tener un perro de raza Stanford

  • Llevarlo siempre con correa en lugares públicos o donde pueda encontrarse con otras mascotas.
  • Paciencia en todo momento mientras dure el periodo de adiestramiento.
  • Es cariñoso y protector, pero no debes tratarlo con abusos, golpes o gritos para darle una enseñanza desde cachorro.
  • Trata de mantenerlo cerca de ti cuando te encuentres en casa y además no dejarle solo mucho tiempo.
  • Es muy terco, así que trata de enseñarle desde un principio quien es el que manda o el macho alfa en la relación que llevas con él.
  • Acostúmbralo a que coma en ciertas horas y siempre a que sea en un mismo horario.
  • Evita pasarlo de la dosis recomendada por el veterinario ya que puedes llegar a convertirlo en obeso.
  • Manténlo siempre haciendo ejercicios para que queme energía a diario.
  • Intenta que está siempre contento y lleno de energía.
  • Si le dejas solo por mucho tiempo puede convertirse en un perro destructivo así que siempre debe estar acompañado por alguien.
¿Te ha gustado?
387 usuarios han opinado y a un 95,87% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.