Animales omnívoros – Ejemplos y curiosidades

2.162

Animales omnívoros – Ejemplos y curiosidades de este grupo de animales que se alimentan con una dieta variada que abarca desde pequeños mamíferos hasta frutas, bayas raíces…

Animales omnívoros

Existen animales omnívoros que ni te habías imaginado nunca que lo pudieran ser, como la urraca o el zorro. La palabra omnívoro viene de la combinación de las palabras latinas:

  • “Omnes”: todo.
  • “Vorare”: devorar.

A la hora de clasificar el reino animal por sus hábitos alimenticios tenemos tres grandes grupos:

  1. Carnívoros.
  2. Herbívoros.
  3. Omnívoros.

Dicho esto es muy fácil discernir que es lo que convierte a un animal en omnívoro. Podríamos decir que es aquel que se alimenta tanto de animales como de plantas. Curiosamente, un animal como el oso, puede estar catalogado como omnívoro según su alimentación, pero si lo buscas por su orden taxonómico como especie, aparece como Carnívora. Con esto te quiero decir que los animales omnívoros no son una familia o especie si no un grupo de seres vivos que independientemente del orden o familia a la que pertenezca poseen la peculiaridad de alimentarse de animales y plantas. A excepción del oso polar, este úrsido no tiene más opción y dispone de una dieta exclusivamente carnívora.

¿Vale, pero qué es un animal omnívoro?

Técnicamente hablando, un animal omnívoro es aquel que es capaz de sintetizar proteínas de origen vegetal y animal, como todas las razas de perros. Por lo general, los animales se especializan como carnívoros o herbívoros. Por ejemplo, los carnívoros disponen de dientes frontales largos y afilados con los que muerden y rompen los tejidos. Un herbívoro sin embargo, tienen molares anchos y planos que le resuelven el asunto de masticar y moler fibras vegetales, como los perros. Bien pues un animal omnívoro dispone de dientes frontales afilados para romper tejidos animales, y molares planos para rumiar materia vegetal. También han desarrollado un sistema digestivo que es capaz de asimilar y digerir proteínas de origen vegetal. Siempre de modo evolutivo y como respuesta de adaptación a un medio concreto, por lo general, con escasez de proteínas animales durante todo el año.

Luego, estas clasificaciones entre carnívoros y herbívoros a veces son difíciles de ordenar, ya que algunos animales como zorros, son carnívoros pero a menudo ingieren raíces o bayas, y algunas avestruces se alimentan ocasionalmente de pequeños insectos. Muchos animales carnívoros comen de modo eventual proteínas vegetales por diversos motivos y no por eso dejan de ser carnívoros. Por este mismo motivo y para no liar más el asunto, a los carnívoros que se conoce que no consumen nunca proteína vegetal se les denominan “carnívoro estricto”.

Así que los animales omnívoros solo son un grupo genérico del reino animal que abarca especies adaptadas a hábitos omnívoros, independientemente del orden, familia o especie taxonómica a la que pertenecen. Vamos a hacer un resumen general de los animales omnívoros más comunes, atendiendo a si son:

  • Mamíferos omnívoros.
  • Aves carnívoras.
  • Omnívoros acuáticos
  • Reptiles omnívoros

Mamíferos omnívoros

los cerdos y jabalís son omnívoros.

Cerdo

Sin duda se trata del animal omnívoro más conocido aparte del perro. Poco más que añadir de este animal tan conocido por todos.

Oso

La característica de ser omnívoro no es más que una estrategia de adaptación al entorno para aprovechar proteínas del medio que de otro modo no podrían beneficiarse. Por ejemplo el oso es muy “cuco” y come de todo ya que se adapta a su hábitat de modo que cuando es temporada de frutas y bayas, se aprovecha del momento y se las come. Mas adelante cuando las truchas abundan en la zona del río donde vive el oso debido al desove, el oso, aprovecha la situación y caza peces.

Los osos panda se alimentan de bambú, pero de vez en cuando ingieren algún pájaro o pequeño roedor. ¿Entiendes? Se trata de un proceso de adaptación al medio. La única excepción entre los úrsidos es el oso polar. Este no dispone en su hábitat de plantas de las que alimentarse eventualmente. En este caso si podríamos hablar de carnívoro estricto.

Erizo

Un animal que últimamente está en auge como mascota en el país es el bonito erizo. Se alimenta de insectos, pequeños invertebrados y también de frutas y bayas que se encuentre en sus paseos nocturnos.

Nosotros

Que no se te olvide que nosotros los humanos y en general los homínidos son omnívoros. Esta especialización alimentaria es un proceso evolutivo que mejora la adaptación al medio y junto a otras nos ha llevado al primer peldaño de la pirámide como especie en el planeta.

Otros…

Existen muchos más ejemplos de mamíferos omnívoros que incluyen algunas especies como perros, zorros, mapaches, ratones y ardillas. Existe un dicho inglés común que dice «comes más raro que un beagle». Se atribuye a gente que come muchas cosas a la vez, como niños. Si, los perros comen de todo.

Aves omnívoras

Urraca.

Cuervo

Estos pájaros son muy oportunistas e inteligentes además de carroñeros. Pero si no encuentran proteínas animales que llevarse al pico, no dudarán en comer verduras antes que acostarse sin cena.

Gallina

Estos animales si que se lo comen todo. ¿Haz tenido alguna vez gallinas? Cuando te acerques al gallinero, estas no dudarán en comerse cualquier cosa que les eches. Frutas, verduras, insectos, roedores, pan …

Avestruz

La fuente principal de alimentos de la avestruz es de origen vegetal. Eso no quita que se “zampen” cualquier insecto que se acerque volando a los alrededores de la avestruz. Les encanta.

Urraca

También comen de todo, incluso los piensos secos para perros y gatos que pones a tus mascotas en tu terraza de casa.

Animales omnívoros acuáticos

Ballena azul.

Pez payaso

Se trata de un habitante de la gran barrera de coral de Australia, el mar rojo, el océano pacífico e índico, donde abundan las anémonas y otros moluscos y parásitos, de las que se alimenta.

Ballena azul

Pertenece a la familia de la ballena jorobada y puede llegar a medir hasta 20 metros de longitud y 180 toneladas de peso. Actualmente estos rorcuales se encuentra en peligro de extinción debido a la caza. Este animal debe ingerir al día entre 2 o 3 toneladas de calamares, krill, y todo aquello que se filtre por sus barbas, de origen animal o vegetal.

Piraña.

Estos peces se alimentan de otros animales como crustáceos, langostinos, insectos y otros peces. Pero muchas especies de piraña también consumen proteína vegetal.

Otros peces omnívoros son:

  • La morena.
  • Carpa.
  • Los guppy.
  • Bacalao.
  • Corydora.
  • Labeo.
  • Pez globo.
  • El tetra neón.
  • Y el pez espiga.

Reptiles omnívoros

Tortuga carbonaria o cirujana

Un animal de 30 cm. De longitud y unos 15/20kg. De peso. Viven en la sabana y bosques secos tropicales y come desde huevos, pájaros, peces, carroña y lagartijas hasta frutas y setas.

Otros reptiles omnívoros son:

  • Lagartija bilear.
  • Y el gecko.

Invertebrados omnívoros

El caso más conocido de insecto omnívoro es sin duda la hormiga. Lo aprovechan todo, desde plantas hasta semillas e insectos de todo tipo.

¿Sabías que existen hormigas granjeras?

Más allá de ser omnívoras, algunas especies de hormigas crían pequeños pulgones llamados áfidos que a su vez excretan un compuesto pegajoso y dulce llamado “ligamaza”. Pues la especie de hormiga “lasius niger” los cuida y alimenta a cambio de ligamaza. Se trata de una relación simbiótica.

Otros animale invertebrados omnívoros son:

  • Las moscas.
  • Cucarachas.
  • Avispas y avispones.
¿Te ha gustado?
9 usuarios han opinado y a un 77,78% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.