Artritis canina – Toda la información

33

La artritis en perros o artritis canina, se trata de una afección que afecta con mucha frecuencia a los perros, sobre todo a los ejemplares en edad adulta y se basa en la presencia de inflamación o en el desgaste de alguna de las articulaciones.

De la misma manera que sucede con el ser humano, los perros también experimentan los efectos de la vejez perruna, por lo que con el tiempo aparecen las conocidas goteras. Por eso en este artículo hablaremos acerca de la Artritis canina – Toda la información que necesitas saber al respecto.

A pesar de que se trata de una afección que hasta el día de hoy no posee cura, existen diversos cuidados que los dueños deben poner en práctica para que su mascota no tenga que sufrir demasiado y que además incremente su calidad de vida. Pero además de los cuidados más apropiados, es necesario que el can lleve una buena alimentación.

Artritis canina ¿Qué es?

artritis-canina-toda-la-informacion2

Es una enfermedad que provoca daños en las articulaciones provocando inflamaciones como consecuencia. De hecho, el nombre de la afección hace referencia exactamente a articulaciones inflamadas. Sin embargo, dicha inflamación no se debe solamente a la presencia de una enfermedad, puesto que existen muchas causas que provocan la aparición de la artritis en un perro:

  • Infecciones
  • Golpes
  • Herencia genética
  • Mecanismo que son autoinmunes: donde el organismo del perro se hace daño a sí mismo y por lo tanto, inflama o destruye todos los tejidos que conforman la articulación.
  • Artritis degenerativa, que es una enfermedad muy frecuente en perros de edad avanzada, que también recibe el nombre de artrosis u osteoartritis.

Es completamente cierto que los perros en su etapa juvenil tienen la posibilidad de padecer artritis, sin importar cual haya sido su causa. Pero con mucha frecuencia las personas que tienen a un perro de mascota, se encuentran con que cuando se hace mayor, empieza a presentar síntomas de artrosis, donde el estimado es que uno de cada cinco perro padece dicha enfermedad.

Suele aparecer en perros que ya tienen una edad bastante avanzada, siendo así una afección degenerativa que paulatinamente destruye todos los cartílagos de las articulaciones. Estos cartílagos, son un tejido que se encargan de cubrir los huesos que conforman dicha articulación, y de esta manera ejerce la función de ser una especie de amortiguador.

Con el paso del tiempo, la enfermedad va avanzando, haciendo que el cartílago se deteriore poco a poco hasta desaparecer, y es allí donde el perro empezará a sentir mucho dolor, y debido a eso sus huesos van reaccionando. Es más, debido a este problema empezarían a desarrollarse los osteofitos, que son unas protuberancias óseas que a menudo reciben el nombre de espolones. Cuando aparecen los espolones el dolor es muy fuerte, pero además es que estos espolones pueden crecer, y si lo hacen, lo harán ejerciendo presión en alguno de los nervios cercanos, con lo cual, el dolor será mucho más intenso.

Síntomas de la artritis canina

Si en algún momento piensas que tu mascota presenta artrosis canina, debes saber que existen ciertos comportamientos y diversos síntomas que serán muy evidentes, y que solamente se observarán si realmente se trata de esta afección.

artritis-canina-toda-la-informacion4

Entre los principales síntomas de una artrosis en perros y el más común de todos, se encuentra la cojera. Observarás que el perro no camina correctamente o que lo hace con mucha dificultad, esta enfermedad afectará a tu compañero peludo provocándole rigidez en el cuerpo, y es debido a eso que se le hace complicado moverse como debería.

Seguido a esto, el perro no sentirá mucho interés en querer salir de paseo y en jugar, siento estos otros probables síntomas que se presentan en la artritis canina, ya que el dolor le impide moverse demasiado. En ciertos casos, las personas no se percatan de que su perro padece artrosis hasta que los síntomas empeoran, debido a que en un inicio el dolor no es tan fuerte, pero con el tiempo incrementará hasta convertirse en un dolor verdaderamente insoportable.

Esto le causará al perro un cambio de comportamiento. Observarás que tu mascota está bastante apática, no desea compartir mucho contigo, se aleja del resto de los miembros de la familia, entre otras reacciones.

Finalmente, si en algún momento te das cuenta de que tu perro pasa la mayoría del tiempo durmiendo, gimotea o incluso llora sin ninguna razón, es necesario que te mantengas en estado de alerta. Estas son señales de que tu compañero no se encuentra nada bien y que si molestia es bastante grave. En consecuencia del dolor que presenta en las articulaciones, el perro permanecerá mucho tiempo tumbado o durmiendo, con el fin de evitar moverse demasiado y calmar y poco el dolor.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

A pesar de que la artritis canina es una afección que cualquier perro puede padecer, existen ciertos factores que contribuyen a que esta clase de enfermedad aparezca.

La primera de las causas de la artrosis en los perros es la edad. Si un perro es demasiado anciano, tiene mayores probabilidades de sufrir esta afección. De misma manera que ocurre con las personas, un perro conforme se va desarrollando y llegando a la etapa de la vejes, tendrá una mayor vulnerabilidad hacia las enfermedades.

Otro de los factores que es importante tener presente, es la talla o el tamaño que posee el perro. Si el perro pertenece a una raza de gran tamaño, el riesgo de padecer artritis será mucho más elevado comparado con un perro de raza pequeña. Un porcentaje superior al 45% en los perros de gran tamaño o de raza gigante sufren artrosis, pero solo un porcentaje del 25% en perros de raza mediana o pequeña presentan dicha enfermedad.

Por otra parte, el peso que tenga el perro también influye de manera considerable en el desarrollo de la artritis. Un perro que sufra de obesidad cuanta con un mayor riesgo de sufrir artrosis canica, puesto que en este tipo de casos, la obesidad ocasiona una sobrecarga importante en sus articulaciones, por lo que el perro no podría moverse como debería hacerlo con un peso relativamente normal.

Los perros muy activos tienen un riesgo elevado de padecer artritis canina. En especial si dicha actividad ha sido demasiado intensa, en este caso el riesgo se llega a multiplicar de manera considerable.

Finalmente, otro de los factores de riesgo de gran importancia es la predisposición a nivel genético, ya que se encuentra estrechamente relacionada con eso. Así mismo, existen ciertas razas que poseen una tendencia más elevada a padecer artritis comparadas con otras, como en el caso del pastor alemán.

Tratamiento de la artritis canina

Si ves síntomas en tu mascota que consideres que sean señales de artrosis, llévale cuanto antes a un veterinario para que le den el diagnóstico más apropiado. A pesar de que comúnmente la artrosis no se cura con facilidad, el especialista recetará un tratamiento para el perro, que le ayudará en gran medida a controlar el dolor y también a evitar que la enfermedad siga avanzando. No es posible decir mucho acerca de eso, puesto que todo va a depender del caso y también será el veterinario quien decida qué es lo mejor para tu mascota. Algunas de las alternativas que se ponen en práctica para tratar una artrosis canina y que a menudo prescriben los especialistas son:

  • Medicamentos, entre los que se incluyen los antibióticos, analgésicos y también antiinflamatorios (en otras palabras, son medicamentos que se encargan de disminuir el dolor).
  • Suplementos de alimentos, como por ejemplo sulfato de condroitina, ácidos grasos como Omega 3 o antioxidantes. Estos suplementos se encargan de evitar que los cartílagos se sigan dañando y se regeneren de ser posible. Hay incluso suplementos que cuentan con propiedades antiinflamatorias.
  • Cirugía. No en todos los casos se opta por poner en práctica la intervención quirúrgica, aunque hay veces en las cuales el especialista determina que este sería un mejor tratamiento, ya que el dolor que siente el perro es demasiado intenso como para ser tratado con medicamentos.

¿Qué cuidados necesita un perro que sufre artritis?

Aparte del tratamiento prescrito por el especialista en veterinaria, es necesario que adoptes hábitos al igual que rutinas, que serán de mucha ayuda para garantizar una mejor calidad de vida para el perro, o por lo menos para evitar que las articulaciones se sigan dañando.

  • Evita que tu perro tenga sobrepeso: ten presente que las articulaciones son las encargadas de soportar todo el peso que tiene el cuerpo y el perro pesa demasiado, las articulaciones sufrirán mucho más. Si a la artritis le acompaña la obesidad, será un doble problema. Así que poner a dieta a tu peludo es fundamental para que mejore de su artrosis.
  • Ofrecer una dieta equilibrada y al mismo tiempo completa: si tienes la posibilidad de comprar un pienso de calidad sería excelente, pero también se encuentra la alternativa de preparar una alimentación cacera con productos naturales, que tomará un poco más de tiempo para su preparación, pero que le ofrecerá muchos beneficios al organismo de tu mascota.
  • Consumo de cúrcuma: esta es una especia bastante conocida dentro de la cultura asiática. Contiene una sustancia llamada curcumina, que desde tiempos ancestrales ha sido empleada como tratamiento para muchas afecciones, como por ejemplo golpes, dolores de muela, traumas y también para tratar la artrosis, ya que los efectos que ejerce son antiinflamatorios. La mejor manera de ofrecer cúrcuma a tu mascota, es espolvorear un poco en el alimento, junto con un poco de pimienta negra. Aunque otra excelente manera es hacer una infusión con la raíz de cúrcuma, y hacer que el perro la consuma.
  • Actividad física de forma moderada: hacer ejercicio será indispensable, ya que es importante que el perro siempre esté activo. Sin embargo, debes evitar que el perro salte y evitar que se coloque de pie encima de las patas traseras. Por lo tanto, lo ideal será que pongas en práctica los paseos, evitando también que corra.
  • La natación para el perro: esto es solamente para las personas que tengan la posibilidad de llevar a su mascota a nadar un poco, puesto que la natación es una de las actividades físicas que más ayudan a los perros que sufren de artritis. Cuando un perro nada, el impacto que se produce en sus articulaciones es mucho menor, su se lo compara con otra clase de ejercicios. Esto se debe a que el agua se encarga de soportar todo el peso corporal del perro. Es por esta razón que nadar es una actividad perfecta para que tu perro que sufre de artritis se ejercite correctamente, sin necesidad de que sufra daños adicionales en las articulaciones que se encuentran dañadas.
¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 50,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.