Beagle: Todo lo que has de Saber y Características.

1.077

Beagle, una raza de perros pequeños, fuertes y cazadores, muy indicados como mascotas para una familia con niños. Te cuento todo acerca de esta bella y vivaz raza…

Los Beagles son perros pequeños, que no enanos, «alegres» pero robustos y fuertes, que originalmente fueron criados para la caza. Hoy son populares como mascotas debido a su naturaleza noble y son conocidos por ser muy apropiados para jugar con niños.

Además han sido criados para tener gran resistencia, pero no necesitan una demasiado ejercicio. Son perros que se adaptan bien en un piso. En general son muy sociables y se lleva bien con otros perros.

Esta raza de perros, tiene sus orígenes como perro cazador. esto significa que pueden distraerse con facilidad si encuentran algún rastro que les parezca «interesante». Pese a todo se trata de una raza obediente.

¿De dónde viene el Beagle?

El Beagle es un sabueso, y parece ser que sus orígenes no están muy claros…

  • Se conocen registros escritos de Grecia y Gran Bretaña del 1400 en los que ya se hace referencia de esta raza. pero parece que en origen eran más pequeños y se usaban para la caza en grupo.
  • Aunque el máximo desarrollo del Beagle ocurre a partir de 1800, cuando empezaron a cruzarlos con otras razas con el propósito de agudizar su sentido del olfato y magnificar sus capacidades para la caza.

Hoy en día, el Beagle es una raza muy conocida en todo el mundo como mascota y para la caza.

Morfología del Beagle.

  • El Beagle es un perro pequeño fuerte y sus medidas no superan los 40 cms de altura. Casi se mete en la categoría de perros medianos.
  • La capa de este animal es corta, blanca y salpicada por manchas en tonos marrones y tiene un pelaje corto
  • Puede parecer algunos trastornos congénitos, pero en general, nos referimos a un perro sano y fuerte que suele vivir entre 12 y 15 años.
  • Tiene un cuello robusto, y algo de papada.
  • No tienen rasgos de expresión como arrugas en la frente o frunción del ceño.
  • Tiene la cabeza bien ancha. Aquí reside el dimorfismo sexual de esta raza, las hembras tienen la cabeza menos ancha en comparación. Pero se nota muy poco y a menudo cuesta ver este dimorfismo.
  • La trufa (parte visible de la nariz) es amplia, y suele ser desde negra a marrones «canela».
  • Los ojos son grandes, con colores que abarcan el marrón.
  • Dispone de orejas «caídas» de punta redondeada y largas que cuelgan y no suelen superar mucho por debajo de la cabeza.
  • El tamaño de la cola es de longitud media. Es robusta y suele inclinarla mucho, sin llegar a formar un circulo.

Apropiados para niños….

El carácter amable y relajado de los Beagles los convierte en animales muy apropiados para habitar con niños pequeños, de ahí su buena fama como mascotas familiares.

Esas conductas sociables que manifiesta el animal inciden de modo positivo en las relaciones con otros perros y no dan problemas al cohabitar en grupos de perros.

Eso si, entre las bondades del Beaglie, no entra las de perro guardián. Aunque se prestan a ladrar si  notan una presencia cercana.

Si hay que decir algo negativo de esta raza es que pueden ser propensos a ladrar y aullar, frente a estímulos cercanos por la noche. Pero si lo educamos bien desde cachorro, eliminaremos posibles molestias por aullidos y ladridos nocturnos.

La salud del Beagle.

Lo que tienes que controlar para evitar muchas enfermedades y problemas de salud es que tu Beagle no tenga sobrepeso. Controla y preocúpate de la dieta de tu perro y que su actividad física sea suficiente.

Los Beagles son generalmente perros sanos y robustos pero pueden sufrir algunos problemas de salud. A continuación te comento los problemas más comunes que suelen redundar en esta raza:

Epilepsia.

La epilepsia, al igual que en humanos, es un proceso degenerativo neurológico que acarrea convulsiones y espasmos. No se sabe con certeza el origen de este problema pero afecta en distintos grados a esta raza y normalmente se puede controlar con fármacos.

Mala absorción de B12.

  • Se trata de un problema que impide la correcta absorción de la vitamina B12 (cobalamina), en la dieta.
  • Esta vitamina que el cuerpo no genera, implica serios problemas de anemia en el beagle. Lo bueno es que se puede controlar si añadimos esta vitamina vía intramuscular, y todo queda en un «pinchacito» de modo regular.

Displasia de cadera.

Viene a manifestarse debido a un problema congénito, el cual se caracteriza por el desarrollo anormal y excesivo de las caderas del animal. Suele ser un problema común en muchas razas de perros. Esta afección afecta y merma las articulaciones e impide al animal andar a corto / medio plazo. Tiene difícil solución.

Problemas en los discos intervertebrales.

  • Los Beagles sufren en ocasiones hernias discales y tienden a desplazarse de su sitio y ejercen una presión muy dolorosa sobre los nervios medulares.
  • Enfermedad en la que los discos o «relleno» entre las vértebras se hernian fuera de su posición normal y aplastan o ejercen presión sobre la médula espinal.
  • Esto genera un gran dolor e incluso puede llegar a una parálisis, según sea la zona dañada o la gravedad del mismo.

Hipotiroidismo.

  • si ves a tu perro decaído y sin energías, engordando y te preocupas por su alimentación y ejercicio, puede que tenga Hipotiroidismo.
  • Significa que existen anomalías en la glándula tiroides y no trabaja bien las hormonas del perro.
  • Pero tranquilo, que se puede controlar mediante hormonas suministradas vía intramuscular.

Los Beagles son propensos a tener sobrepeso.

Pero si tenemos que dar importancia, y destacar alguna «contra» de esta raza es que tienden a comer mucho si no le controlas las dietas.

Y si además añadimos una vida más sedentaria, lo sacas poco a la calle y no le das todo el ejercicio que el Beagle necesita, acabará con sobrepeso.

Y esto, además de los problemas físicos, estéticos y de movilidad que ocasiona, se convierte en el detonante de otros problemas más graves y complicados de salud.

Además de empeorar otras enfermedades citadas como la displasia de cadera, puede generar el desarrollo de otras como la diabetes.

Así que ya sabes: la salud de tu Beagle pasa por una dieta controlada y adecuada, además de mucho ejercicio y juego.

Esta es la clave para tener un perro sano y feliz

Necesitan alrededor de 1 / 1.30 horas de ejercicio todos los días.

No olvidemos que esta raza es cazadora y por tanto, muy vivaz y activa. Si son perros nerviosos pero no hiperactivos. Han sido criados para resistir, y como hemos dicho, necesitan bastante «acción» El contraste de estas características con hábitos de baja actividad en un piso es lo que genera en los Beagles que tiendan a engordar.

Si eres una persona que pasa todo el día fuera de casa, vives solo y no tienes tiempo de dar grandes paseos con tu Beagle todos los días, esta raza no es para tí.

Higiene.

En cuanto a la higiene, al ser de pelo corto, no hay que preocuparse mucho.

Con un buen cepillado regular todos los días es más que suficiente para que tenga una capa sana y linda. no suele tirar mucho pelo por la casa. Particularmente, me parece una de las razas más bonitas.

Esta raza tiene las orejas largas. Se trata de una característica típica del beagle que le añade belleza y personalidad. Pero estas orejas, por su morfología peculiar, pueden ocasionar más problemas de otitis, acumulación de cera, infecciones y piel atópica que otras. Cuidado con esto, hay que ser exigente con la limpieza de sus orejas.

Bueno, con esto me despido. Espero que este artículo te sea útil y te ayude a la hora de elegir una mascota para tí.

Y recuerda:

Si tienes una familia con hijos y buscas una mascota para que os haga compañía, el Beagle es una buena opción.

Como último consejo decir que el Beagle es un perro activo y dinámico, como hemos comentado, y se deja seducir a menudo con rastros olorosos. Mejor si usas un arnés a una correa,. Así los tirones de correa que haga cuando quiere seguir algún rastro que ha encontrado será menor, y no forzará el cuello.

Por el mismo motivo no se te ocurra pasear a un beagle sin correa por zonas urbanas, ya que cuando rastrea algo se centra en ello y se olvida de todo, pudiendo ocasionar accidentes.

Bueno, hasta aquí la entrada de hoy. gracias y me despido con una pregunta. ¿y tú? ¿que opinas del Beagle? ¿Te llevarías uno a casa como mascota?

¿Te ha gustado?
25 usuarios han opinado y a un 92,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.