Beneficios de que los niños crezcan con perros

156

Los niños son los principales protagonistas de nuestra casa y por ello se les suele consentir a la hora de querer una mascota, siendo el perro y el gato los primeros elegidos en una larga lista de animales como acompañantes. Pero ¿cuáles son los beneficios que los niños crezcan con perros?

Cuando un niño crece con un peludo, forman entre ellos una amistad que va a durar toda la vida perruna e incluso hasta más porque cuando se van dejan un vacío enorme en el corazón de los más pequeños de la casa, lo cual hay que reemplazar de inmediato.

No es dureza del corazón ni nada por el estilo, sino se trata de lograr que nuestros hijos comprendan que las mascotas no suelen durar el tiempo que queramos, pero que esos momentos deben quedar para el resto de la vida guardada en sus corazones.

Vínculos de amistad que benefician

Los niños tienen la facultad de experimentar el aprecio y amor a través de vínculos que los unen con sus mascotas, sobre todo si crecen juntos, realizan aventuras, comparten travesuras, comen juntos, siempre andan juntos entre otras cosas que van a llenarles su vida de anécdotas divertidas.

beneficios-ninos-perros2

Es un sueño hecho realidad el tener una mascota con la cual compartir muchas cosas, incluso confidencias que aunque ellos no hablen, siempre entienden de algún modo los diferentes sentimientos que se manifiestan en la persona y que suelen ser el paño de lágrimas de estos.

La mejor mascota para un niño

Los niños tienen en mente siempre cuando se habla de mascotas, el perro como mejor amigo y compañero de travesuras; es entonces que tienes que tener en mente preguntar a un especialista cuál de las razas es la más adecuada para la edad y sexo de tu hijo.

Eso sí, primero es idóneo saber cuál es el deseo del infante, cosa que no le haga desilusionarte si quiere un perro de raza grande y se le obsequie un perro de raza pequeña, siendo éste un choque bastante fuerte para las ideas y deseos de nuestros niños.

Es importante contar con su aprobación antes de buscar al compañero peludo; por tal motivo hay que preguntarles, eso sí, después de asesorarte si se llevan bien con los niños y no resulten un peligro, ya que también hay razas que no suelen gustarle muchos los pequeños.

Beneficios que aporta a los niños crecer con perros

Juegos y travesuras

Los perros y los niños son sinónimo de travesuras, carreras saltos, tremen duras y a su vez compart0en la posibilidad de taparse uno con otro lo que han hecho de malo durante el día, por este motivo un beneficio que aporta es enseñar a tu hijo sobre la lealtad y sinceridad.

Es evidente que le ofrecen una parte de personalidad que tiene que ver con la seguridad hacia eventos que cree capaz de hacer cuando le ofreces la responsabilidad de cuidar de un ser que muchas veces se convierte en un hermano para ellos, de esta manera aprender a tener diferentes formas de tarea o compromiso.

Evitar los videojuegos

Cuando tu hijo tiene una mascota, suele salir más al jardín, al parque, de paseo ya que necesita que su perro salga a hacer sus necesidades fisiológicas, evidenciando que existe un vínculo de amistad desde el mismo momento que se encuentran estas dos vidas.

beneficios-ninos-perros3

Del mismo modo lo que comparten les ofrece la posibilidad de hacer que se relacione tu hijo con más personas de su vecindario, escuela, comunidad en muchos aspectos, logrando una personita extrovertida capaz de hablar y socializar con otras personas.

No más soledad

Por otro lado, se toma en consideración la posibilidad de encontrarse con un compañero para muchos aspectos de su vida, teniendo la particularidad de ser un apoyo moral para las tristezas, alegrías, angustias, momentos de dolor, y muchos aspectos de la vida personal del infante.

Amor incondicional

Cuando se habla de amor incondicional se debe pensar en el que sienten los peludos hacia sus más allegados, sobre todo si se tratan de niños, los cuales suelen ser que los andan para todas partes además compartiendo las adversidades y los triunfos.

Los perros son la mejor compañía para los niños porque demuestran el amor más puro y sincero, cosa que transmitirán a tus hijos de manera inmediata, así que es una forma más de establecer vínculos o lazos de amistad y amor verdadero entre ellos.

Alivio en momentos de ansiedad

Las mascotas suelen ser una buena compañía en momentos en los cuales los niños se sientan más ansiosos o nerviosos ante alguna situación inesperada, por lo tanto son una buena razón para que tu hijo pueda estar tranquilo durante algún episodio de estos.

Es como una especie de huida de la tristeza o e momentos donde tu niño siente realmente miedo, sobre todo cuando están enfermos y necesitan el ser vacunados o inyectados para que se sientan mejor, proporcionando una especie de tratamiento de amor.

Tomar una decisión

El tener una mascota, determina una decisión seria y responsable de tu hijo, ya que tiene la tarea de suministrarle una vida de tranquilidad, atención, compromiso, amor, comprensión y sobre todo hacer una promesa de por vida, hasta que el can pase a mejor vida.

Una decisión que le cambiará la vida de entrada, siendo la posibilidad de enseñarle que las mismas nos van a acompañar toda la vida y que debemos tener seriedad en aquellas que tomemos con firmeza, aumentando la seguridad y subiendo el autoestima con esto en ellos.

Aumenta su felicidad

Al tener una mascota le oirás reír más y disfrutar de cada momento de la vida junto a ella, logrando sentimientos hermosos que los van a colocar en el centro de la convivencia y socialización de una sociedad en la cual se encuentran enmarcados y unidos por la amistad.

beneficios-ninos-perros4

¿Qué quiere decir esto? Que generarán sentimientos de ayuda, comprensión, amistad, cariño e incluso de sentir simpatía por todas las personas, con las cuales tienen una relación directa dentro de su misma comunidad, por lo que es una oportunidad de enseñarles a ser felices.

Conocimiento

Con una mascota aprenden que la vida tiene ciclos por los cuales tanto las personas como los animales deben pasar por ellos, tales como el nacer que es el comienzo de la vida, el desarrollo o crecimiento en todos los ámbitos de la vida y que ven día a día a medida que ellos crecen junto a su mascota

El proceso final termina con la muerte, aclarando el punto que todo tiene su término, y que de algún modo ellos lo sobrellevan recordando los momentos que pasaron juntos creando una mentalidad donde el dolor da paso a la esperanza de volver a encontrase algún día.

El niño, el perro y la salud

Niños que tienen enfermedades graves suelen ser más felices cuando tienen perros como mascotas, porque le transmiten esa felicidad y ganas de vivir a diario, por lo que un perro se convierte en el médico de estos niños que necesitan mucho amor.

El compartir con un perro ofrece un apoyo moral hacia cualquier padecimiento que pueda tener tu hijo y éste baje de una manera rápida, como que el corazón bombee sangre con más fuerzas, las arterias se abran y den paso a la sangre de manera activa.

Del mismo modo, fortalece el sistema inmune, proporcionando las defensas que combaten los virus que atacan el sistema de salud del cuerpo, lo que se beneficia grandemente tu hijo, ya que a más defensas, menos capacidad de contraer enfermedades.

Enfermedades respiratorias disminuidas

Cuando tu hijo es feliz, el cuerpo responde ofreciendo fortaleza y disminuyendo muchas de las afecciones, es decir, un niño feliz equivale a un niño sano de mente y cuerpo generando la posibilidad de establecer una mejor respiración al tomar más aire y ensanchar sus pulmones.

Con esto, se evitan muchas enfermedades que tienen que ver con este sistema respiratorio. Por tanto es importante que tengas la posibilidad de mantenerlo juntos, felices, bien alimentados y llenos de la energía que les pueda proporcionar cada uno de sus juegos juntos.

La autoestima y los niños con mascotas

Los niños con mascotas tienen la valoración de sí mismo de una manera alta, queriéndose a sí mismo y produciendo la capacidad de ayudar a los demás ante cualquier problema, gracias al desarrollo mental y físico que logran con este paso.

beneficios-ninos-perros5

El niño que tienen una mascota suele ser más inquieto y capaz de realizar múltiples tareas que le ayudarán a comprender su realidad dentro del entorno que lo tiene inmerso, proporcionando una interacción con aquellos que necesitan de aumentar sus capacidades.

Aumentar la compasión en tus niños

Al generar amor hacia la mascota, el niño es capaz de comprender que a dar amor, puede recibir amor y así que si genera odio y conflicto, también tiene la capacidad de recibir lo mismo, halando una diferencia entre el bien y el mal, el odio y el amor, construyendo su aprendizaje de empatía hacia su entorno.

Otros problemas en niños que ayuda el tener una mascota

Los niños que tienen un síndrome en específico autistas, asperger, TDA son capaces de lograr comunicación con su entorno y saliendo de su burbuja personal donde viven, logrando un avance significativo hacia los demás gracias a la compañía de un peludo como amigo.

Aparte de todo esto, los niños que tienen mascotas son más propensos a hacer amigos con más facilidad ya que suelen ser más extrovertidos y llenos de energía que les ofrece la familiaridad, le cariño y la amistad que los canes les ofrecen.

Además, las mascotas son incondicionales a la hora de cuidar a los más pequeños, convirtiéndose en su sombra y cuidadores de cada paso que dan, gracias a la inteligencia que les da el ofrecer todo su amor y lealtad a una sola persona de la familia.

Lo importante es darle a tu hijo el gusto de tener una mascota de la raza que desee, ya que esto formará un vínculo entre los dos manteniendo un ser estable y capaz de ofrecer mucho de sus sentimientos en ayudar a los demás a estar bien.

Una oportunidad de compartir

Ya tienes una idea de los sentimientos que una mascota proporciona a tu hijo, por ese motivo debes dejar que tenga la que quiera y desee, pasando por encima de tus prioridades ya que esto es lo que le va a dar mayor seguridad; recuerda que ellos dos van a ser inseparables.

El compartir vivencias a diario, será uno de los mayores placeres que tu hijo tendrá al brindarle toda su atención a un cuadrúpedo peludo, así que no trates de entender una amistad que solo va a ser de dos, tu hijo y su mascota peluda y que solo ellos van a entender.

¿Te ha gustado?
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.