Bichón boloñés: características y fotos

Bichón boloñés: características y fotos de esta raza pequeña, inteligente, fuerte y con una capa largas y blanca que distingue a esta mascota del resto. Un buen perro de compañía muy indicado para hogares pequeños y familias con niños pequeños. Te cuento más…
Generalidades del Bichón boloñés: características y fotos
Estamos hablando de un perro musculado con una cabeza mediana y un hocico grande, cuadrado y con la trufa negra. Una curiosidad de este animal es que los labios superiores no cubren los inferiores, con una mandíbula muy fuerte. Los ojos del Bichón boloñés son grandes, redondos y de color ocre. Las orejas son largas y y le cuelgan, aunque en su base sean erectas. Su cola forma un giro por la espalda. El tamaño de esta raza ronda los 27-30 cm. Con un peso máximo de 2,4 a 4 kg. El dimorfismo sexual del Bisón boloñés es mínimo y no se notan diferencias.
Es un animal algo reservado, muy dócil, que adora estar siempre junto a su dueño y no es una raza que gaste muchas energías. Deberás socializar este animal desde pequeño para evitar que se vuelva tímido frente a desconocidos. También tienden a creerse los lideres del grupo. (Síndrome del perro pequeño) Está especialmente recomendado por su gran inteligencia para entrenamientos tipo “agility” y responde muy bien a métodos de refuerzo positivo como el “Clicker”. Sobre todo es un perro que le encanta jugar y se lleva bien con otros animales. También está muy indicado para deportes caninos.
Un poco de historia
Nuestro amigo pertenece a la gran familia de perros Bichón, aunque los boloñés se distinguen bien de los demás Bichón:
Bichón Maltés , Frisé, Habanero, Petit Chien Lion (Löwchen) y Coton de Tulear.
Esta raza tiene orígenes aristócratas y proviene de la nobleza italiana. Su pariente más cercano es el Bisón Maltés y se llaman boloñés por la ciudad de origen de esta mascota: Bolonia, al Norte de Italia. Los primeros registros de esta raza están datados en 1200 y se empezaron a criar en Inglaterra allá por 1990.
La personalidad del Bichón boloñés. El centro de todas las miradas
Se trata del perro de compañía perfecto. Muy divertido y cariñoso, que siempre querrá ser el centro de atención en casa. No es una raza muy activa, pero eso si, estará siempre tras de ti por casa. Adora estar a tu lado. También le encantan los niños pequeños y se portará muy bien con ellos.
Lo que si debes saber es que le cuesta estar solo. A veces pueden llegar a sufrir en tu ausencia “ ansiedad por separación”. Esto puede generar ladridos y comportamientos no deseados como morder tus muebles y destrozar algún cojín que otro. Pero esto tiene fácil solución. A partir de las 8 semanas de edad ya puedes empezar a socializar a tu Bichón para que esas conductas no deseadas que hemos comentado con anterioridad no se reflejen en su futuras personalidad. Aprenden muy rápido y se adaptan sin problemas a todo tipo de lugares y personas.
Un consejo que te doy es que no esperes a que tu mascota tenga seis meses de edad para socializar o entrenarlo. Mientras más tardes en hacerlo, más te va a costar. Tienes que hacerlo tu, ya que los adiestradores profesionales no se hacen cargo hasta que el animal en cuestión no haya sido vacunado, con lo que retrasa su aprendizaje. Así que mejor empiezas tu en casa lo antes posible.¿Vale?
Los problemas de salud de esta raza Bichón
Estos animales tienen una salud fuerte y no suelen desarrollar enfermedades graves más de la cuenta. Pero al igual que nosotros, si están expuestos a las típicas patologías genéticas heredadas. Algunas dolencias a tener en cuenta y que afectan a esta raza son:
Displasia de cadera
Alteraciones progresivas en la cadera del animal acompañadas de mucho dolor. Además suelen generar con el tiempo artritis.
Luxaciones de rótula
La rótula de esta raza tiende a salirse del sitio. Nada importante que un veterinario no pueda solucionar. (esta afección suele ser común en razas pequeñas.
Cojera prematura
La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, afecta la cadera, donde se unen el fémur y la pelvis. La sangre no llega correctamente a la cabeza del fémur y necropsia el hueso. Con las consiguientes fracturas y cojera pertinentes que acompañan a esta patología. La recuperación del Bichón en estos casos pasa por complicadas cirugías.
Enfermedades periodontales
Comunes en razas pequeñas. Estos problemas deben ser tratados a modo preventivo mediante cepillado de dientes y revisiones regulares por parte del veterinario. Y es que, más vale prevenir…
Y por supuesto tu peor enemigo: el sobrepeso.
No te olvides de sacar a pasear y hacer trabajar a tu Bichón a menudo. También deberás controlar sus dietas si no quieres que se ponga gordo. La mayoría de problemas de salud de una mascota vienen generadas por sobrepeso. Además de que dificulta mucho la recuperación del animal frente a enfermedades, las agrava. Así que mucho cuidado con lo que haces y nada de llenar sin control su plato de comida. Por ejemplo, está demostrado que Bichones con sobrepeso empeoran otras enfermedades como displasia de cadera.
Cuidados del Bichón boloñés
Todos tus esfuerzos deben pasar por el cuidado de su capa larga y blanca. Deberás bañarlo a menudo y cepillarlo todos los días. Mejor si usas en sus baños un champú blanqueador. Estos animales lloran a menudo y debes ser riguroso con la limpieza de sus ojos. Suelen generar muchas legañas y manchas oscuras alrededor de los ojos. Nada que no se arregle con el lavado de sus ojos cada día con un paño humedecida en agua tibia.
También es recomendable que acudas al peluquero canino una vez al año, como poco. Poco más, recortar sus uñas y limpia sus orejas dos o tres veces al mes y listo. Aunque esto último no es imprescindible.
Y por último, recuerda
Si buscas un perro, vivaz, amistoso, juguetón, de raza pequeña, que vaya contigo a todas partes y si además tienes tienes niños, no le des más vueltas. Se trata de un amigo fiel, inseparable y no requiere de paseos largos ni actividades que conlleven demasiado gasto de energía. Se trata de un perro de compañía ideal, que hará las delicias de niños y mayores y será el centro de atención en tu hogar.
- Si te decides por aumentar tu familia con un Bichón boloñés, mira que por sus características sea un perro compatible contigo lo primero de todo.
- Si es el caso, adopta y no compres. Salva la vida de un perro adoptando un Bichón de una protectora o núcleo zoológico. Piensa que estos centros de mascotas siempre están saturados y los animales si no son adoptados acaban siendo sacrificados por falta de espacio y cuidados.
Por eso es tan importante que elijas bien que tipo de perro quieres y que se adapte bien a tu vida. Aveces compramos o adoptamos solo por que nos parece un perro bonito y nos encaprichamos de el. Pero luego el perro crece, necesita cuidados y tiempo para el animal. Muchas veces no hemos prevenido esto y acabamos con perros que generan conductas anormales o sencillamente son incompatibles con nuestro modo de vida y acaban siendo abandonados. Por eso están las protectoras saturadas de mascotas!