El bichón habanero como su nombre lo indica, proviene de La Habana (Cuba), aunque se conoce que sus orígenes fueron de España e Italia, afianzándose en la isla como perro de compañía para la clase alta de principios del siglo XIX, que buscaba tener un perro alegre, pequeño y hermoso.
El bichón habanero es un perro tranquilo, activo que le encanta jugar y recibir caricias y mimos, cosa que le sirve para ser buscado a la hora de formar parte de una familia, donde principalmente se encuentren niños pequeños, a quienes ve como su compañero de juegos y travesuras.
Si quieres tener una mascota de bichón habanero sigue leyendo para que te enteres de los cuidados, origen, características, forma de ser o convivencia de estos pequeños peludos que se observan como los compañeros ideales y perfectos para cualquier familia.
Origen del bichón habanero
Como ya te dijimos anteriormente el bichón habanero se desarrolló en Cuba, pero fue traído de la parte baja del Mediterráneo entre España e Italia, descendientes de cruces de una raza ya extinta y perros pequeños de esta parte de Europa, logrando así todos los bichones a nivel mundial.
Durante las migraciones hacia otros países, marineros llevaron cachorros de esta raza a Cuba, llegándose a ganar el corazón de algunos de la clase alta de la isla, tomando en consideración que parecían juguetes entre los brazos de sus dueños que los cargaban siempre de esta manera.
El bichón habanero tenía un color blanco en esta época, lo que lo hacía único en su especie y que posteriormente fue cambiando con los cruces entre otras razas que se originaron en este país, teniendo como resultado lo que hoy conocemos físicamente de esta raza.
Gracias a la unión de caniches y poodles, se debe el aspecto final del bichón habanero, aunque estaba casi extinto, pero que fue rescatado por emigrantes que salieron de la isla hacia estado Unidos y que no dejaron que se perdiera, por lo que eres afortunado si posees un can de esta raza.
Características del bichón habanero
El bichón habanero es de cuerpo pequeño, pero alargado lo que le permite claramente ser de los llamados perros falderos, ya que pueden esconderse entre las piernas de sus dueños y no dejarse ver, ya que aparte de todo son bastante tímidos con los extraños.
Aparte de todo presenta las siguientes características físicas para que te hagas una idea de cómo es, si no lo conoces todavía:
- Cabeza grande, aplanada y recta.
- Nariz pequeña que puede ser de dos colores, negro, marrón o manchas entre los dos.
- Ojos grandes parecidos a una almendra y de color marrón.
- Orejas largas y caídas que pueden llegar a tener una extensión más debajo de las mejillas.
- La cola larga y peluda que generalmente mantiene levantada y enrollada en la espalda.
- Su tamaño es pequeño generalmente entre los 25 a 30 centímetros.
- El peso promedio entre hembra y macho del bichón habanero es de 6 a 8 kilos.
- El pelaje es liso, y cae hacia abajo suave asimismo bastante denso, el cual debes cuidar con bastante atención, parecido a un manto.
- Antes solo se encontraban en blanco, pero ahora también los tienes en crema, negro, chocolate, fuego, leonado, habano y una combinación entre unos y otros colores además del blanco, por supuesto.
- Es enérgico y con bastante capacidad de hacer travesuras, por lo que es aconsejable para niños pequeños.
El carácter del bichón habanero
El bichón habanero a pesar de ser tan pequeño tiene una gran energía que debe ser sacada de su cuerpo a través de paseos, saltos, juegos, correr y otras actividades que le ayuden a eliminarla y no llegar a sentirse ansiosos o con demasiada carga.
El bichón habanero suele ser muy amable y dócil, sociable además de hacer trucos para hacer sentir bien a sus amos, por lo que muchas veces son tomados en cuenta para pacientes que necesitan una dosis de humor y alegría en sus vidas, en especial los enfermos de cáncer.
Es necesario que siempre estén acompañados, y buscan siempre llamar tu atención, por lo general debes tomarlos en cuenta para que no se sientan solos o tristes, ya que suelen requerir de mimos, halagos además de abrazos porque son muy consentidos.
El bichón habanero es un perro que trata con todos tanto con personas, perros y otro tipo de mascotas aunque suelen ser amistosos con niños y personas adultas que siempre los tienen en las piernas o en sus brazos, ya que les gusta estar acurrucados.
Si no le has sabido adiestrar o socializar con extraños y otras mascotas pueden ser muy territoriales, agresivos y bastante bulleros a la hora de defender su entorno, que sienten que es amenazado cuando se han criado solos desde que son cachorros.
El bichón habanero es un perro muy inteligente ya que posee un cerebro bastante avanzado a pesar de su tamaño, por lo que enseñarle trucos puede ser muy fácil, ya que aprenderán todo lo que le sea enseñado en cortas sesiones de adiestramiento.
Un perro de trucos
El bichón habanero también era usado para hacer trucos en los circos, puesto que adiestrarlos es algo fácil además por su carácter noble y amable, se debe usar el modelo en positivo y mantenerlos siempre atentos para que puedan aprender cosas nuevas.
Por ello se usaban en estos medios, gracias a que obedecen a lo que se le indica con perfecto orden y reglas, ya que su nivel de inteligencia le ayuda a recordar todo lo que se le enseña, de allí que puedes tenerlos a tu lado por múltiples razones.
Por otro lado, sienten que son únicos, por lo que si vas a comprar un perro bichón habanero tienes que ofrecerle los mejores cuidados para retribuirle su gran afecto hacia ti y cualquiera de los miembros de tu familia, que reconocerá siempre como parte de la suya.
Aspectos del bichón habanero a tener en cuenta
- Debes tener en cuenta que ladran demasiado y al adiestrarlo no los debes castigar sino más bien llamar su atención en otras cosas.
- Suelen ser nerviosos y ansiosos cuando se sienten solos, por lo que siempre tienen que estar acompañados.
- Suelen ser destructores y muerden casi cualquier cosa que consigan a su paso.
- Son excelentes perros de compañía y unos guardianes con sus ladridos.
- Si nunca has tenido una mascota, estos perros son ideales para ser los primeros en tu vida.
- Son magníficos como cómplices de los niños, por lo que se aconsejan para ellos.
Cuidados que debe tener el bichón habanero
El bichón habanero es un perro que aguanta por lo fuerte que es, a pesar de ser pequeño. Además suele disfrutar de las carreras, juegos y saltos que realiza con los pequeños de la casa aunque también le sirve para ejercitarse, correr o caminar.
Debes estar atento a cepillar el pelo a diario o con mucha frecuencia para evitar que se le enrede o cortarlo y mantenerlo así siempre, si no tienes tiempo para ello, aunque recuerda que cualquier mascota necesita de cuidados sean extremos o solo unos pocos.
Puedes bañar al bichón habanero cada mes, o cuando sientas que está sucio o mal oliente, que es lo que generalmente debe hacerse en estos momentos; a pesar de ello tiene un punto a su favor y es que no pierde pelo nunca aunque sea demasiado largo su pelaje. Usa productos de higiene adecuados.
El bichón habanero no necesita correr demasiado para sacar su energía, por el contrario, puedes hacerlo sacándolo a pasear al menos una vez al día o en su defecto si tienes jardín, lo hará él mismo correteando por todo el lugar incluso en pisos pequeños.
Son muy obedientes y no necesitan de cuidados o adiestramientos que sean castigos o rudos, ya que su carácter es más bien dócil, amable y rayan en lo obedientes, formándose una amistad entre los que considera sus amos y él, respetando todo lo que se le indica.
Convivencia del bichón habanero
El bichón habanero es un perro que puede vivir muy fácilmente en cualquier ambiente de campo o ciudad adaptándose bastante rápido a las condiciones en que se encuentre, sobre todo si tienen cerca algún estanque, piscina o lago donde poder nadar porque les encanta el agua.
Se adaptan tanto a casas grandes como a pisos, ya que no necesitan de un sitio enorme para ser felices o poder desenvolverse entre los miembros de la familia, además es de la raza que le impones reglas y las cumple al pie de la letra por su gran entendimiento.
A pesar de todo esto, el bichón habanero siempre requerirá de compañía, por lo que si tienes que salir a trabajar, adecua tu horario y el de los demás miembros de la familia para que siempre alguien esté con él y no se sienta solo, desplazado u olvidado.
Adiestramiento del bichón habanero
El bichón habanero, a pesar de su carácter debe recibir la educación adecuada para llevarse con otros perros, al igual que otras personas que no vivan dentro de su entorno social para evitarte inconvenientes con su carácter agresivo que sale a relucir cuando se sienten amenazados.
Por su tamaño el bichón habanero puede sentirse con miedo, pánico o alarmados por no reconocer su entorno a lo que reaccionan de manera violenta o destrozando cualquier objeto que quede a su alcance sea muebles, zapatos o ropa de cualquier miembro de la familia.
Con una base sólida en la comunicación entre perro y amo, el bichón habanero se sentirá en confianza y podrá vivir tranquilo en cualquier parte donde lo lleves, siempre y cuando sea desde cachorro para que se acostumbre a todo ambiente que le sea conocido.
Aspectos de salud del bichón habanero
El bichón habanero es un perro pequeño, pero mantiene una salud de roble, aunque con la edad pueden ir perdiendo facultades tanto en los ojos como en el olfato, pero que con los cuidados necesarios podrás contrarrestarlo y llevar una vida plena y feliz.
El bichón habanero puede presentar ciertas enfermedades tales como la dislocación de la rótula, atrofia de la retina, cataratas y otitis aunque no son tan frecuentes y no a todos los perros de esta raza suele darle cualquiera de ellas sin que te des cuenta de ello.
Es importante que tengas en cuenta visitar al veterinario para control de perro sano, además de tenerle sus vacunas al día para evitar cualquier contratiempo con otras enfermedades caninas, asimismo desparasitarle cada cierto tiempo para que no contraigan enfermedades intestinales.
Asimismo la alimentación es importante, por ello, trata que sea balanceada con pienso ideal para ellos en cualquier etapa y así le podrás dar los cuidados necesarios, para evitar que se sientan anémicos, sin vida o sin energía cosa que puede hacer que se sientan enfermos, decaídos o tristes.