Bobtail o viejo pastor inglés: Todo lo que has de Saber y Características

2.949

Bobtail o viejo pastor inglés: todo lo que has de saber y características de un perro muy peludo. Se ha hecho un hueco entre las mascotas por su preciosa larga y blanca capa, su forma de moverse como si fuera un oso y su personalidad afable y bonachona. Se trata de una raza grande, fuerte y ágil al que le encanta jugar y correr.

Te cuento más del bobtail

  • Tiene una altura máxima hasta la cruz de 61 cm.
  • Un peso máximo de: de 30 a 35 kg.
  • Capa doble y larga blanca con manchas grises y azules.
  • Longevidad: Debido a su gran tamaño, tienen una esperanza de vida relativamente corta. Los bobtail son perros bastante sanos, pero su esperanza de vida de 12 años los convierte en una raza poco longeva.
  • Hablamos de un perro grande muy fuerte con una capa doble, ojos negros o azules y una cabeza prominente. La línea superior tes ligeramente descendente desde el lomo hasta la cruz.

Esta raza suele parar por el peluquero canino una o dos veces al año. Tiene un flequillo muy característico que le da mucha personalidad. Siempre lleva la cola pegada al cuerpo (fuerte, compacta y no muy larga) y sus orejas son largas y cuelgan.

Los bobtail  tardan sobre un año en llegar a adultos. Son perros que tardan bastante en crecer y no verás un bobtail al 100% hasta por lo menos los dos años de edad.

El bobtail y su cola

Antes cortaban el rabo a los bobtails por motivos estéticos y para mejorar la higiene bajo la cola. En la actualidad está prohibido. En los cánones estéticos de esta raza se ha incluido la cola larga, sin cortar. De todos modos nos alegramos por la prohibición de todo tipo de lesiones y cortes a razas de perros, para que cumplan con unos patrones definidos de estética que no coinciden con los de las razas originales. Como las orejas del doberman, la cola del rottweiler.

… Que bueno, tampoco es que los bobtail se caractericen por una larga cola. Pero sea como sea es la suya y nunca debemos anteponer el maltrato animal a la estética.

Un poco de historia acerca del bobtail

Se trata de una raza de perro pastor que se está criando en Inglaterra desde hace 200 años.

No están muy claros los orígenes de esta raza. Se sabe que se cruzó con perros pastores, buscando esa cualidad en la raza. Fue allá por el Sudeste de Inglaterra a primeros del siglo XIX.

Pero parece que las razas originarias del bobtail que se cree que participaron fueron:

  • El Collie barbudo.
  • Y el Pastor del sur de Rusia.

Al margen de su cría como perro pastor en Inglaterra, fue en EEUU donde se acabó consiguiendo el estándar actual del bobtail. A finales del XIX estos perros se hicieron populares como mascota de compañía y se convirtieron en símbolo de estatus y riqueza social.

El American Kennel Club reconoció oficialmente al bobtail como raza en 1885. El nuevo estándar moderno de raza llegó en 1904. Por lo que se considera una raza relativamente nueva.

Bobtail o viejo pastor inglés: Todo lo que has de Saber y Características:la personalidad y carácter del bobtail

Una de sus virtudes es que se trata de un perro afectuoso y bonachón, que nunca suele mostrar rasgos agresivos ni de ansiedad o estrés. Son muy buenos con los niños.

No así cuando son cachorros. Debes socializar a tu cachorro de bobtail cuanto antes ya que de pequeño tiende a ser más reservado.

Pese a ser un gran perro le encanta dormir y estar tumbado junto a ti por casa. Siempre y cuando no le falten sus dos o tres largos paseos al día, y si los fines de semana lo sacas al campo mejor.

En un perro perfecto para una familia con niños que viva en zonas urbanas con una buena terraza o en el campo. Ya te digo que si no dispones de una amplia terraza o jardín donde este animal pueda correr y “desahogarse” agusto, a lo mejor no es tu perro.

Necesita mucho amor y compañía. No es un perro para dejar solo en el campo ni para tenerlo todo el día solo en casa. Tiende a manifestar ante la soledad “ansiedad por separación”. Aunque esto se puede solucionar sin problemas al socializar a tu bobtail.

Acerca de la salud del bobtail

Es un perro sano del que solo nos tendremos que preocupar de llevar regularmente a la clínica por sus vacunas y revisiones. Así el veterinario buscará patologías como:

Enfermedad de Addison

Irregularidades en los niveles de cortisol. Causa la destrucción auto inmune de las glándulas suprarrenales.

Síntomas:

  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Colapso.

Adenitis sebácea

El sistema inmune del animal ataca su piel que genera perdida de pelo, y heridas cutáneas. El veterinario solucionará este problema y tu deberás lavar a tu bobtail con un champú de limpieza folicular.

Anemia hemolítica

Pérdida de glóbulos rojos por un fallo del sistema inmune. los perros acaban muriendo por esta enfermedad. Si notas a tu perro apático, con pérdida de peso siempre cansado, corre al veterinario. Podría ser anemia hemolítica.

No confundir con Enteropatía pierde proteínas. Otra enfermedad de síntomas muy parecidos, solo que en este caso es debido a una insuficiencia de absorción de nutrientes.

Ataxia cerebelosa

Patología que genera descordinación de movimientos. Es debido a el subdesarrollo del rombencéfalo.

Atrofia progresiva de retina

Perdida de visión provocada por el mal funcionamiento progresivo de la visión. Suelen quedar ciegos.

Demodicosis canina

Genera la proliferación de ácaros Demodex en la capa. Aparecen costras y pérdida del pelo.

Displasia de cadera

Malformaciones oseas en caderas heredadas.

Distichiasis

Irregularidades del párpado que magnifica su crecimiento. Provoca mucha irritación.

Entropión

Otra anomalía en los ojos que hace que los pelos crezcan hacia dentro del párpado. Se soluciona con una cirugía.

Hemofilia B

Patología que impide la coagulación de la sangre en los machos. Las hembras solo son portadoras.

Microftalmia

Malformación congénita que se implica al nacer y que genera ojos pequeños y ciegos.

Otitis

Infección de los oídos. Un problema de salud muy común en esta raza. Debes ser muy estricto con la higiene de las orejas de tu bobtail.

Síndrome de Wobbler

El nervio del canal espinal en el cuello se estrecha y comprime. Genera descordinación al caminar y cojera.

Trombocitopenia inmunomediada

Una disfunción de las plaquetas del perro genera una coagulación sanguínea correcta. Tiene síntomas muy parecidos a los de la hemofilia B, solo que en vez de glóbulos rojos, son plaquetas las que se ven mermadas.

Urolitiasis de sílice

Acumulación de cristales de sílice en la orina, con el consiguiente daño y obstrucciones. Que nunca le falte agua fresca a tu bobtail y una correcta alimentación equilibrada.

Un perro muy activo

Necesitarás mucho tiempo y sitio para hacer feliz a esta raza de perros. Si no le dedicas dos horas al día en paseos y juegos fuera de casa no adoptes este perro. Tampoco son perros que vivan agusto en pequeños pisos en la ciudad.

Otro tema interesante de cara al cuidado y actividad de tu bobtail sería que practicases con el a menudo deportes para perros. Lo pasareis genial!

Insisto en que necesitarás un buen patio o jardín para que tu bobtail gaste todas las energías que un físico tan musculado y potente como él necesita.
Pese a su doble y larga capa, no son animales a los que les gusten las bajas temperaturas. Nunca dejes dormir a tu mascota en invierno fuera de casa. Lo pasará mal.

La Higiene del bobtail

Esta raza necesita una atención especial en el cuidado de su capa. Por tanto el gasto de su mantenimiento es considerable.

Debes cepillar la capa de tu bobtail cada día para mantenerlo en perfecto estado. No es obligatorio que le cortes el pelo. Si eres estricto con sus cepillados es suficiente. Pero visitar al peluquero de vez en cuando te facilitará mucho las cosas.

Bajo de la cola hay que ser escrupuloso con la higiene. Es su punto débil. Acumula suciedad con el tiempo y deberás limpiar la zona cada día.

Poco más. Corta las uñas regularmente y cepilla sus dientes cuatro o cinco veces por semana. Y no te olvides de limpiar sus orejas día si y día no, para prevenir otitis.

Acostumbra al animal desde pequeño a todo este manejo que genera su higiene, para que de mayor lo acepte de buen agrado. Si lo dejas, cuando quieras cortar las uñas o limpiar sus orejas te costará más. Hazme caso y socializa a tu bobtail desde cachorro.

Y recuerda:

¿Te gusta salir a menudo al campo o practicar deporte a diario? ¿Vives en el campo o tienes un buen patio en casa? Si quieres a un perro cariñoso, bueno y muy activo, que se lleve bien con la gente y otros perros, es tu mascota.

Solo un último consejo: vigila los trastornos del comportamiento

Ya he dicho antes que la ansiedad por separación es un problema común en esta raza.
Así que acostumbra a tu cachorro de bobtail a tus ausencias de casa poco a poco. Alargando el tiempo de tus salidas de muy poco a más. Con esto, como parte de su socialización desde cachorro, evitaremos conductas no deseadas cuando tu mascota sufra a diario tu ausencia de casa para ir al trabajo.

Adopta un bobtail, no compres. Si quieres un viejo pastor inglés mejor lo buscas en protectoras y núcleos zoológicos y le salvas la vida. Este acto te vincula a tu mascota de un modo más profundo si cabe, que comprándolo. Es más ético y humanitario y lo mínimo que tu nuevo perro merece.

¿Te ha gustado?
29 usuarios han opinado y a un 96,55% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.