Border terrier: características y fotos

677

El perro border terrier es un can de una casta que tiene muchos siglos de antigüedad y que debe su nombre gracias a que vivían en las fronteras entre Escocia e Inglaterra, siendo un perro totalmente europeo que ha salido desde estas tierras hasta otros lugares.

border-terrier-caracteristicas-y-fotos1

Los antepasados del perro border terrier se dedicaban a ayudar a sus dueños a cuidar ovejas, a cazar, a correr por las praderas en busca de presas pequeñas las cuales eran usadas para el sustento de la familia y encajaban bien, esta raza de perros, por sus características.

Es posible que los perros de aquella época eran diferentes a los de ahora, aunque muchas de las características que presentan actualmente esta raza border terrier son similares a los perros que se encontraban en las tierras altas de Escocia.

Por ende si tienes un perro y crees que es de la raza border terrier es importante que conozcas sus características, origen, formas de cuidarlo además de la salud y qué enfermedades son propensos a tener, puesto que te ayudará a saber cómo lidiar con él, así que sigue leyendo.

Origen del perro border terrier

El border terrier es un perro muy antiguo, más o menos se conocen desde e siglo XVI o XVII, siendo un perro de caza en búsqueda de presas como conejos o zorros, os cuales eran perseguidos por los lores, condes, alta sociedad y realeza que se dedicaban a esta práctica como deporte.

border-terrier-caracteristicas-y-fotos2

En muchos de los cuadros que hoy vemos en los museos, aparece algún perro border terrier junto a su amo montado en un caballo cuando se quería representar la fuerza, fiereza y majestuosidad de lo caballeros de abolengo de estos siglos.

A pesar de todo esto, se le suele ver ya como raza legal cerca de finales del siglo XIX, como perro de granja y cuidador de las familias que bordeaban las fronteras entre Escocia e Inglaterra del norte, señalado como una raza fuerte y trabajadora.

Es importante reconocer que los perros border terrier tienen un cierto pedigree gracias  sus antepasados por lo que debes reconocer su gran linaje y adaptarlo a tu vida, mimándole, cuidándole y atendiendo a sus necesidades para que esté siempre sano y saludable.

Lo que debemos saber sobre el border terrier

El border terrier es una raza que tiene un carácter dócil, alegre y optimista ideal para las personas que necesitan de ayuda extra, necesidades especiales o enfermedades depresivas o grandes tristezas en las que se requiere de algo singular que les auxilie.

Por otro lado, el border terrier es temperamental, enérgico, fuerte, terco pero con una ambigüedad que le da un aire de ser tolerante y paciente, cosa que le ayuda a llevar una vida familiar agradable y armoniosa con cualquier miembro de una familia, traduciéndose en que es un perro muy sociable.

Por otro lado, adora su libertad, llegando a ser independiente de sus dueños, capaz de tomar cualquier determinación si observa algo que no le gusta, ayudándote a terminar con las plagas de roedores que tengas en casa y cuidado con otros animales pequeños que tengas como mascota.

A pesar de todo, se adapta bien a su familia y llega a compenetrarse bien con un miembro, siendo su amigo leal, fiel y compañero hasta que dure su vida, que llega a ser muy larga, por lo que puedes estar seguro que es un perro feliz en todos los sentidos.

Características generales del border terrier

  • Tiene la cabeza grande y en su cara, que es pequeña, sobresale un hocico más bien corto con ojos redondos.
  • Es grande, aunque no entra en la descripción de perro toy, alto y alargado lo que le hace merecedor de estar entre las razas pequeñas o ligeramente medianas.
  • Las patas son delgadas y fuertes, lo que le permiten correr a gran velocidad, característica por la cual fue adoptado como perro de caza.
  • Las orejas son más pequeñas en comparación con la cabeza, y le caen hacia adelante.
  • Su pelaje es duro y espeso, encontrándose perros de color rojo, color del fuego más bien amarillento con anaranjado, gris o negro.
  • Suele llevarse bien con todos, en especial con niños y personas de la tercera edad.
  • La amistad con otras mascotas debe darse si desde un principio, desde cachorro se ha realizado la socialización con otras especies y animales de su misma raza.
  • Tenerlo siempre limpio, lleno de vida, alimentado sanamente te dará un perro saludable.

Cuidados especiales del border terrier

El border terrier debe ser educado desde el mismo momento que es cachorro para evitar cualquier tipo de comportamiento ya sea con los demás miembros de la familia o cualquier otra mascota que se tenga en la casa, sobre todo si son pequeñas o roedores.

border-terrier-caracteristicas-y-fotos3

Además si vas a tener otras mascotas junto al border terrier, tienes que controlar la socialización que tenga con estos animales, para que todo gire en un ambiente de paz, debido a su carácter independiente y obstinado es posible que tengas problemas si no tiene un adiestramiento en esto.

El border terrier se adapta a todo tipo de ambientes, sea de campo o ciudad y dentro de eso, se las arregla para estar tanto en casas con jardines grandes como en pisos pequeños, siempre y cuando se le saque a pasear dos o tres veces al día, recuerda esto si quieres un perro de esta raza.

Además el border terrier debe estar siempre rodeado de personas u otros perros para que socialice y también no llegue a cambiar su forma de ser volviéndose retraído y silencioso, cosa que tiende a ponerlos nerviosos, asustadizos y muchas veces un tanto agresivos.

La salud del border terrier

El border terrier en general tiene buena salud, fuerte y sin ningún tipo de enfermedad grave; sin embargo, es posible que desde cachorro presente algún tipo de padecimiento congénito el cual debes estar pendiente de observar ante cualquier síntoma que presente.

Sin embargo, algunos perros de esta raza pueden presentar enfermedades congénitas que son bastante peligrosas, a las que hay que caerle a tiempo para evitar consecuencias más graves. Entre ellas se pueden mencionar las siguientes:

  • Problemas cardiovasculares que deben ser diagnosticados a tiempo.
  • Desviación o fractura de cadera.
  • Enfermedades visuales especialmente en la retina.
  • Cataratas en los ojos.
  • Tiroides.
  • Parvovirus.

Aparte de todo esto, el border terrier es un perro con mucha energía, a pesar de su tamaño por lo que hay que estar pendiente de sacarlos a pasear a diario y que sean largos donde pueda correr y sacar todo lo que puede ponerlo nervioso o hiperactivo.

Recomendaciones a tener en cuenta al comprar un border terrier

Antes que nada, al comprar un border terrier hay que tener en cuenta que tenga todas las vacunas y que además haya sido revisado por un veterinario para descartar cualquier padecimiento que tenga, para estar seguros que no presenta ninguna enfermedad congénita.

Es bueno que sepas que el border terrier sea de raza pura y así asegurarte que estás comprando un perro de raza pura, cosa que viene a ser más costoso que un mestizo, por lo que algunos vendedores suelen tratar de vender sus cachorros sin decir si son de raza o no.

El border terrier es fácil de distinguir por sus colores y forma de la cabeza y cara, aparte que tienes que tomar en cuenta que el vendedor sea de buena reputación y que tenga la tarjeta de vacunación desparasitación y sus papeles en regla.

Es posible que algunos vendedores tengan ya sus cachorros con certificado de pedigree, por lo que sería quizás una de las maneras más rápidas y seguras de poder ver si el cachorro que estás comprando es de raza pura, y una garantía de ello es que te lo entreguen al comprarlo.

La limpieza de los cachorros es importante, por ello si ves que tiene la piel brillante, el pelaje lacio, sin nudos, y con fechas de visitas al veterinario visibles es una forma de asegurarte que la persona a quien le estás comprando es segura y confiable.

Otra cosa que debes prevenir es que el cachorro tenga más de los dos meses, tiempo en el cual ya se le puede separar de su madre destetándolo, para así crezca en tu casa sin ningún tipo de problemas, por ello es importante que tengas esto presente al comprar.

Cuidados a considerar para el border terrier

Hay que tener en cuenta que para mantener un perro se deben tener siempre en cuenta algunas recomendaciones, lo primero es que tu border terrier debe alimentarse de forma balanceada, sin grasas ni otro producto que pueda afectarle su metabolismo.

Aparte de ello, también asegurarte de no dejarle engordar demasiado ya que los border terrier son de tipo atlético y no necesitan estar obesos para verse bien, trata que tu perro tenga las características adecuadas a su raza ya antes mencionadas.

El border terrier es un perro que no necesita cuidados específicos o especiales que otras razas de su misma contextura, pero debes darle lo mejor para mantenerlo siempre en buena forma; si deseas un perro, piensa en tener lo mejor como si fuera un miembro más de tu familia.

El border terrier tiene el pelo corto, por lo que debes cepillarlo mínimo una vez a la semana para quitar los que va soltando y tenerlo siempre libre de aquellos que puedan afectar su salud, aparte de así te das cuenta si tiene o no garrapatas.

Otros cuidados para el border terrier

border-terrier-caracteristicas-y-fotos4

Como ya sabes, el border terrier no es tan delicado que debas prestarle mucha atención, por ello solo tienes que estar pendiente a la hora del baño de hacerlo cada cuatro semanas o cuando sientas que está sucio o mal oliente, aunque es recomendable una vez al mes.

No es necesario que lo lleves a cortarle su pelaje, ya que lo tiene denso y apretado, que va soltando según pasa el tiempo, pero que si le cepillas como es debido no es necesario llevarle a la peluquería canina, así que ten en cuenta esto.

Por otro lado, los ojos, orejas y dientes tienen que ser revisados periódicamente para evitar cualquier enfermedad; los ojos deben estar libres de suciedad o legañas y las orejas suelen ser el sitio preferido de las garrapatas y pulgas, así que una revisión semana no está demás.

Llévale al veterinario cada tres o seis meses, eso sí llevando el control siempre para que tengas en tus manos la manera más fácil de asegurarte que tenga todas sus vacunas y eliminación de parásitos según lo que dicte el especialista, con la tarjeta que te entregan.

Por último, recuerda que es un ser viviente que necesita de cuidados como si fuera un humano y si crees que no lo vas a hacer, es mejor no tomar una responsabilidad, puesto que así evitas ser sancionado por la ley si no lo mantienes en buen estado. Sé consiente.

¿Te ha gustado?
8 usuarios han opinado y a un 87,50% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.