Bóxer: Todo lo que has de Saber y Características

432

Cuando se habla de Bóxer estamos hablando de una raza de perro muy especial en todo el mundo, procedente de Alemania. ¿Sabías eso? También fueron usados en la primera y segunda guerra mundial para muchas actividades, por ejemplo la búsqueda de soldados escondidos y además judíos que escapaban de la maldad de los nazis siendo usados por su complexión fuerte, grande y atlética.

boxer-todo-lo-que-has-de-saber-y-caracteristicas

En la actualidad el bóxer es un perro familiar que goza de buen carácter además de darse muy bien con los niños a pesar de su tamaño, porque le encanta jugar y corretear y eso junto a un par de infantes hace la fiesta completa para este hermoso can.

¿Quieres uno? Pues te recomendamos que lo adoptes y enseñes desde pequeño a tener buenos modales, ya que no es peligroso y suele estar siempre en el centro de atención porque está siempre haciendo algo o creando una distracción para que le estén mirando.

¿Quiénes pueden tener un bóxer?

Por lo general es una raza que tiene muchas ganas de realizar diferentes actividades por su energía, vitalidad, una fuerza increíble además de querer saltar y correr en todas direcciones más si tiene niños pequeños a su alrededor haciendo alboroto todo el tiempo.

Por ese sentido incansable además de vigilante y protector esta raza es ideal para personas que suelen realizar deportes extremos tales como senderismo, campings, amantes de la naturaleza y de diversas actividades que tienen que ver con el campo y aire libre.

Es muy activo aunque muchas veces debe ser frenado por un amo que tenga suficiente autoridad, por ello en la familia es el hombre quien debe velar por su educación al mismo tiempo que puedan manejarlos sin equivocarse puesto que se toman todo a juego y necesitan autoridad.

El carácter del bóxer

Son leales y además protectores, respetuosos además de querer y unificarse a una familia, a los que cuida con mucha abnegación por ser valiente y enfrentar cualquier situación para sentirse útiles a la vez demostrar su amor a quienes lo rodean.

Siempre se la pasan jugando, corriendo y saltando como si fueran pequeños aun siendo adultos, vienen a calmarse un poco cuando ya están en una edad avanzada, pero siempre tienen esas ganas de darle a sus amos lo mejor de su alegría.

Si eres amante del aire libre o de acampar en bosques, puedes llevarlo y dejarlo que recorra todo el lugar alrededor, porque así se sienten seguros y le dan una especie de protección cómoda para todos los miembros de tu familia, por ello son guardianes cuando andan fuera de casa.

Debes buscar información sobre cómo educarlos o buscar un experto que te enseñe a llevar las riendas de este can, porque si no eres rígido con amor el bóxer no te hará caso y llegará un momento en que te sentirás que está haciendo caso donde quiera que llegue.

El bóxer con la familia

Los bóxer son perros familiares, ya debes saber eso además se cree que son como niñeras porque donde están los niños estos canes se encuentran cuidándolos siempre, sin quitarles la vista y esperando cualquier movimiento que estos hagan para jugar.

En familias donde haya niños pequeños y más de dos estos perros son muy felices, porque les encanta estar rodeados por ellos, manteniendo una amistad perdurable donde incluso los buscan para dormir acurrucados todos juntos con mucha paciencia.

A pesar de esto se mantienen alerta ante cualquier ruido sobreprotegiendo a todos los miembros de la familia permitiendo que nada malo les pase y cuidando y velando el sueño de cada uno de ellos, por lo que se cuenta como muy caseros y amantes de la familia en total.

A pesar de todo ese amor que rebosa en tu hogar debes poner reglas tanto para el perro como para los pequeños para que no tengas ningún inconveniente ni con uno ni con otro para que todo sea una ambiente tranquilo y en paz sin problemas ¿Niños y perros? Problemas.

Algunas características destacables

boxer-todo-lo-que-has-de-saber-y-caracteristicas

  • Es un perro mediano porque pesa alrededor de los 26 a 31 kilos.
  • Cuerpo musculoso y atlético que tienes que ejercitar para mantener siempre en forma y saludable.
  • Posee unas patas largas y delgadas.
  • Ojos redondos, oscuros entre negros y marrón, en una cabeza donde sobresale un hocico corto y nariz chata.
  • Presenta un pelo corto que debes cepillar una vez a la semana y cuando están mudando dos veces por semana.
  • Entre los colores predominantes puedes encontrarlos marrón, atigrado, beige con negro en el rostro como una máscara además de manchas blancas en el pecho.

Enfermedades que puede afectar la salud del bóxer

Mucha son las afecciones que aquejan a este hermoso animal por lo que debes estar pendiente si aparecen síntomas de algunas de ellas, entre las cuales te podemos nombrar:

  • El cáncer que no es solo de estos perros, también de muchas razas, sobresaliendo los tumores cerebrales.
  • Anomalías que se le puede presentar en la cadera lo que puede afectar su caminar.
  • Pérdida de pelo, infecciones de piel además de cansancio que no los deja ser activos.
  • Artritis y enfermedades cardíacas, por otro lado infecciones de oído causada por hongos.
  • Muchas otras más enfermedades como el parvovirus canino.
  • Vigila su calendario de vacunación.
  • Siempre pueden darse alergias.

Cuidados especializados para el bóxer

La esperanza de vida de los perros bóxer es muy corta entre 10-12 años, lo que puede ser debido a las enfermedades que suelen atacarlo por lo que una visita al veterinario además de exámenes regulares puede hacer que diagnostiques y prevengas alguna enfermedad con anticipación.

Las enfermedades que padecen pueden ser hereditarias, es decir de padres a hijos, por lo que se piensa que es la raza que más problemas de enfermedad tiene sin embargo no debes flaquear si lo que deseas un can de esta raza ya que puedes optar por conseguirlo en criaderos.

Es necesario estar pendiente de cómo los crían para que pueda salir una camada de perros sanos porque muchas veces nacen enfermos y a pesar del esfuerzo que se haga, terminan por morir mucho antes de lo que piensa incluso algunos siendo cachorros.

Visita al veterinario con regularidad y llévale un control tanto de desparasitación, como de vacunas y exámenes regulares que debes hacerle para que o mantengas sano y saludable,  pesar de las enfermedades que puede llegar a tener además debes de darle una alimentación balanceada.

La fisionomía del bóxer

El bóxer es un animal corpulento y atlético como si realizar ejercicios para ello, además tiene una cintura delgada lo que hace que todo su peso recaiga en ella y pueda enfermarse de displasia de cadera ya que en la parte de adelante es más fuerte y pesada que la de atrás.

A pesar de ello no le impide para jugar y correr con los pequeños porque tiene tanta energía que debe ser sacada de su cuerpo con ejercicio constante cosa que los canse tanto que tengan que dormir bastante para poder reparar fuerzas y seguir jugando.

Es como un niño con hiperactividad que desde que amanece se la pasa corriendo y jugando y en la noche descansa para al día siguiente poder sacar esa energía que lo caracteriza con paseos, trotes, carreras, saltos entre muchos otras actividades.

Por ello, aprovecha lo que puedas de cansarlo durante todo el día para que en la noche caiga rendido y descanse bien para mantenerlo siempre saludable, lleno de vida además de hermoso ejemplar  es un perro con elegancia que demuestra incluso cuando corre.

Cuidados especiales del bóxer

El bóxer no necesita de muchos cuidados ya que tiene un pelaje muy fino y corto que podrás cepillar una vez a la semana o dos cuando mucho para evitar por lo menos cuando esté mudando que tus muebles sufran la invasión de pelo muerto de tu perro.

En cuanto al baño, también puedes hacerlo cada siete días o dos veces por mes para mantenerlo aseado, limpio y con un pelaje sedoso y brillante con un champú especial de camomila que venden en las tiendas de mascotas para ayudarle a mantener su color.

Para ayudar en su desarrollo además de exudar esa exageración de energía que posee puedes sacarlo a pasear dos veces al día o tres como máximo para que haga sus necesidades y pueda disfrutar del aire libre que es lo principal para ellos.

No es un perro de estar encerrado que muchas veces lo puede poner nervioso, estresado o ansioso buscando sacar esa frustración mordiendo todo lo que encuentra a su paso, por lo que debes estar atento de compararle algo que pueda morder o dejarle salir a jugar.

La amistad con otros perros

No tengas miedo que el bóxer es muy amistoso y le encanta socializar con otros de su misma especie, con más pequeños además de los más grandes sintiéndose el protector de los más indefensos como las razas toy de perros que se encuentren en su camino.

Llévalo contigo cada vez que puedas al campo, playa, parque y algún otro sitio donde pueda encontrarse con otros compañeros y jugar bastante sobre todo en la playa corriendo detrás de las gaviotas que es una actividad que suele encantarle y llamarle la atención.

Alimentación del bóxer

Es importante que le des comida sana y balanceada además de alimento especial para perros que consigues en muchas tiendas de animales, pero de buena calidad, si se trata de querer tener un perro de esta raza se trata de mantenerlo siempre contento con lo mejor.

No es que sea especial pero la alimentación tiene mucho que ver con la oportunidad que no se enferme ni tenga la posibilidad de coger alguna bacteria por medio de lo que come, por ello ten en cuenta en no darle alimentos crudos que puedan afectar su estómago.

Elegir las cantidades correctas aparte de saber diferenciar las comidas que son especiales para cachorros o las que son para perros adultos cosa que interviene en el desarrollo y crecimiento de los pequeños, los cuales deben tomar más nutrientes para su sano desarrollo.

Recomendaciones especiales

Si le quieres bien tienes que darle lo mejor además que tu perro te lo agradecerá siendo que es un animal hermoso que te representa por el garbo y la elegancia que tiene en su cuerpo, especial que suele verse bien donde quiera que lo lleves.

A pesar de ello debes prestar especial atención de dejarle crecer feliz sin problemas o traumas para que no se cría agresivo y aparte de ello debes dejarle que explore el mundo por sí solo para que desde pequeño sea independiente y capaz de cuidarse.

Déjalo ser y si no sabes cómo enseñarle busca un experto o una escuela para perros que ayuden a entrenarlo bien para que no sufras una decepción o le hagas la vida infeliz, lo pongas agresivo, triste, retraído y con pocas ganas de jugar. Un perro feliz es un perro bien entrenado y amado que sabe convivir sin broncas ni sobresaltos.

¿Te ha gustado?
8 usuarios han opinado y a un 87,50% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.