Bull Terrier Inglés Miniatura: Todo lo que has de Saber y Características

1.581

Bull Terrier Inglés Miniatura: Todo lo que has de Saber y Características de esta “réplica” en pequeño de un bull terrier Un animal de compañía alegre y activo que disfruta de largos paseos y salidas al campo frecuentes.

El bull terrier más a fondo

  • Altura: 15/35 cm.
  • Clasificación FCI: Grupo III
  • Longevidad: 10 a 15 años.
  • Peso: 10/25kg.
  • Raza: Terrier.
  • Tamaño: Raza pequeña.

Se trata de una raza muy famosa desde los años 80, debido a una campaña de publicidad televisiva de una bebida isotónica que usó la imagen de esta raza y se hizo muy popular. El aire de astuto y pícaro que el bull terrier ostentaba en los anuncios viene que ni pintado para definir la personalidad de esta «mini» raza. Astuto y activo. Un perro con una gran personalidad. No olvidemos que es un terrier y por tanto una raza que no se contentará con un par de paseos al día. Por eso está muy indicado para familias numerosas que tengan tiempo y ganas de entrenar y jugar mucho con vuestro amigo peludo. Se adaptan como nadie a la vida fuera de la ciudad, pero si le dedicas el tiempo de actividad que necesita, vivirá feliz y sin problemas en el patio o terraza de tu casa. Aunque no es muy recomendable para pisos pequeños. Otro factor a tener en cuenta derivado de su raza es que los terrier suelen tener un instinto protector muy acuciado, y a veces puede ladrar a desconocidos en casa o de paseo. Nada que no se pueda solucionar socializando a tu bull terrier “mini” de cachorro.

Ya te he dicho que si algo destaca de esta raza es su personalidad, y eso implica mucha paciencia a la hora de entrenar y adiestrar a este perro. Si es la primera vez que tienes un perro, tampoco te lo recomiendo. Decididamente el bull terrier inglés miniatura es un amigo fiel y divertido que siempre estará a tu lado y dispuesto a cualquier aventura por el campo.

Un poco de Historia acerca del “gladiador”

Allá por el 1835, cruzaron el bulldog con el terrier inglés. Estos a su vez, fueron cruzados con pointers españoles, para hacerlos más grandes. El propósito de todo esto era el de crear una raza de pelea. De ahí el sobrenombre de “gladiador”. En 1860, James Hinks mediante cruces, convirtió la capa de esta raza en blanca, y rebautizados a nivel popular como los “caballeros blancos”. Tiempo después todo esto cambió y se dejaron de usar como perros de pelea y la raza se ha diversificado en varios colores. El bull terrier inglés miniatura se convirtió en raza como tal en 1992.

Un animal con una gran personalidad

Muy extrovertido y con unas ganas eternas de jugar contigo y hacerte reír con sus payasadas. También destacan su valentía y vigor, nunca paran quietos! Por eso insisto en una correcta educación desde cachorro para que no ponga mala cara a extraños u otros animales y no se pase de posesivo o celoso. Hay que ser firmes y tener paciencia en sus entrenamientos, ya que son muy listos y tienen una fuerte personalidad.

A tener en cuenta en los cuidados del bull terrier inglés “mini”

Dejar solo en casa al amigo es una mala decisión, te aviso. Si no lo socializas correctamente, son algo destructivos en casa y tienden a morder y tragar cualquier cosa que se les antoje, con los consiguientes problemas de salud que esto puede acarrear. Necesitan mucha actividad física; una hora de paseos y juegos al día como mínimo. Sin duda una raza estupenda si eres amante de los deportes caninos y jugar con tu perro. Ni se te ocurra quitar el arnés de tu “mini” bull terrier en la calle! No sea que se ponga a correr detrás de un gato u otro perro y la liamos.

A tener en cuenta de esta raza es que sus huesos tardan en desarrollarse de 12 a 18 meses. Durante ese tiempo los “mini” bull terrier son propensos a lesiones en huesos y articulaciones, así que cuidado con los grandes saltos (de la cocina al suelo, por ejemplo). Utiliza técnicas de refuerzo positivo con premios como el clicker para entrenar o eliminar conductas inapropiadas, si no lo has hecho antes al socializar al perro.

Acerca de la salud de tu «mini»

Los bull terrier ingleses miniatura son perros fuertes y sanos, pero a veces padecen patologías sobre todo de origen heredado. A continuación te cuento los más comunes:

Enfermedad cardíaca

Son una raza propensa a soplos del corazón e insuficiencia cardíaca. Necesitarán revisiones periódicas del veterinario para su control. Mas vale prevenir…

Luxación ocular

Cuando el ligamento que sujeta al globo ocular se deteriora. Es necesario el uso de cirugia para estos casos.

Nefritis

Los bull terrier ingleses miniatura también son propensos a fallos renales, cuando son jóvenes debido al lento desarrollo de los riñones, y a veces, tienen problemas en este sentido. El veterinario le hará una prueba de creatinina en orina anual, a partir de los 18 meses de edad. Con ello comprobarán la relación de proteínas en la orina. También son propensos a displasia renal. En este caso, es una enfermedad hereditaria, en la que nacen con un tamaño anormal los riñones.

Problemas de piel

Muchos “minis” blancos suelen desarrollar una gran sensibilidad en la capa que puede llegar a generar erupciones, llagas e irritaciones y alergias. Nada que no pueda controlar el veterinario en sus visitas regulares.

Spinning (estereotipia)

Algunos perros de esta raza por problemas de soledad o síndrome de separación, por que están frustrados o se aburren, generan un comportamiento repetitivo muy curioso. Y es que tienden a morderse la cola dando círculos sobre si mismos, sin parar. Lo que viene a ser una estereotipia. Son conductas anormales que un animal genera ante la imposibilitar de controlar estados de estrés y ansiedad, provocados en este caso por soledad y síndrome de separación. Esto se puede corregir mediante enriquecimiento ambiental y técnicas de refuerzo positivo. El enriquecimiento ambiental es un proceso mediante el cual podemos evitar que un animal se aburra y estrese en un ambiente de soledad o sin estímulos. ¿Cómo? pues se trata de recrear en el animal conductas normales que suele desarrollar en estado de libertad . Comportamientos de todo tipo como de búsqueda y olfativos, de rastreo, alimenticios, y otros que implique aumento de formas física. puedes aplicar varios recursos y juegos como mordedores, dispensadores de comida móviles, esconder en otros objetos y alturas premios alimenticios, el uso de «kongs» … Una cosa que funciona muy bien con los «minis» cuando se queden solos en casa es poner por el hogar varios de estos juegos de enriquecimiento alimenticios. Así tu perro se pasará mucho tiempo, buscando y consiguiendo el alimento, con lo que lo mantendremos ocupado un buen rato. Si no lo tienes claro, acude a un profesional entrenador.

Sordera

Y por último cuidado con los oídos de tu perro terrier. A veces algunos nacen sordos de un oído, o de los dos. Al adquirir a tu nuevo cachorro de “mini”, lo primero que tienes que hacer es ir a la clínica veterinaria para que le hagan la prueba BAER. De sus siglas en inglés: respuestas evocadas auditivas de tronco cerebral) Es una “lotería genética”, si te toca no hay solución. Muchos criadores venden a esta raza después de hacerles el diagnóstico BAER y salir negativo. Aunque lo mejor que puedes hacer es buscar la raza en protectoras y núcleos zoológicos. Ellos le harán la prueba y ya está. Salva la vida de un perro adoptando uno! No compres… Aunque ya te digo yo aquí que si tu perro bull terrier miniatura sufre este daño genético, pese a estar sordo, hará y tendrá una vida sana y completamente normal. Tu por eso no te preocupes. Jugará igual contigo y los tuyos, que eso si que se le da súper bien. Sordo o no 🙂

Los niños y otras mascotas

Hago un inciso en este tema por que el bull terrier “mini” es una raza perfecta para habitar con niños. Son muy activos y estarán a la par del ritmo de tus hijos después del cole. Pero es mismo espíritu deportista sumado a su origen terrier, pueden llevar en el “fragor del juego” a ladrar a otros niños que nunca haya visto; se sienten en la obligación de “defender a tus hijos frente a cualquier acoso por parte de terceros. Solo hay que educar correctamente desde cachorro a tu “mini” para que no se extralimite “defendiendo el fuerte”. Tampoco es buena idea introducir nuevos inquilinos en casa como gatos u otros perros. Es muy protector.

Lo más importante del bull terrier inglés miniatura

  • No te acostumbres a dejar solo a tu perro en casa durante muchas horas. Se aburren y acaban siendo perros destructivos y generando estereotipias, si no los educas bien.
  • Son mascotas que adoran el campo, escarbar y demás, pero siempre dormirán a tu lado dentro de casa. No los dejes dormir en la calle durante el invierno. No lo llevan bien.
  • Eso si, son animales de poco mantenimiento ni cuidados. Solo necesitan cariño, ejercicio y tu compañía.
  • Necesitarás mucho tiempo para gastar a diario las energías de este animal. Más de una hora al día.
  • No está recomendado para solitarios que siempre están fuera de casa trabajando.
  • Debes socializar a tu mascota si o si para que de adultos no sean “malos” con otros perros ni animales.

Son compañeros de juegos ideales para niños en edad escolar para adelante. Pero con los bebés son algo toscos y mejor si los dejas bajo la supervisión de un adulto. Jamás les harán daño, todo lo contrario. Pero puede que jugando, puedan golpear sin querer al crio.

¿Te ha gustado?
32 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.