Cantidad de comida diaria para gatos

1.888

Te acaban de regalar un gato y no encuentras qué hacer con su alimentación porque es pequeño aún y cosa importante, nunca has tenido un animal en tu vida, menos conoces de gatos y a lo mejor te sientes como una mamá primeriza y nerviosa no vayas a cometer una imprudencia.

Primero debes saber que los gatos comen varias veces al día, ya que parece que nunca se han saciado o no le has dado comida suficiente; ojo con eso, puesto que los gatos son animales propensos a comer poco y de su alimentación, no te tocará un gato obeso. ¿Te alegras?

cantidad-de-comida-diaria-para-gatos2

Por ende, la necesidad de comer varias veces, puesto que con solo un poco se suelen saciar, cosa que les ayuda a mantenerse nutridos, ágiles y poder hacer todo tipo de piruetas, encoger su cuerpo y corretear por donde les apetezca por ser tan independientes de su amo.

El gato es complejo por su carácter, pero desde la antigüedad se ha visto como un ser superior, por ende el andar y su forma de comunicarse contigo son especiales, ya que se creen los mejores del mundo; son hermosos y necesitan su espacio personal el cual no debe ser perturbado.

Factores que contribuyen en la alimentación de los gatos

  • Edad.
  • Raza.
  • Tamaño, peso, sexo.
  • Actividad diaria.
  • Lugar donde viven.
  • Personalidad.
  • Preferencias.
  • Tipo de comida.

El gato no es un animal de solo pescado, eso hay que tenerlo presente, por ello es indispensable tener una dieta balanceada que le aporte todo tipo de nutrientes a su organismo para favorecer su organismo en miras de protegerlo de la desnutrición o caso contrario la obesidad y evitarle enfermedades como la cistitis.

Claves para alimentar a tu gato

cantidad-de-comida-diaria-para-gatos4

Gatos que aún toman leche

Si tu gato no llega a las 4 semanas de nacido, no le des ningún tipo de alimento que no sea leche materna, en especial si la consigues de su madre o de alguna otra parte, incluso puedes usar la leche de soja para complementar su alimentación, si no está cerca la madre.

Como los niños, la leche para cualquier animal las primeras semanas de vida es indispensable para absorber las grasas y nutrientes necesarias para subsistir, por ello es importante que se le pueda dar o al menos conseguir un sustituto como la maternizada para los bebés.

Muchas veces quedarán insatisfechos, recuerda que estando en el seno materno suelen estar pegados a la teta de la madre, y si por casualidad no puedes darle esa forma natural de alimentarlo porque te lo regalaron de esa edad, trata de buscar la leche de otra forma.

El gato puede ser destetado a partir de las 8 semanas, y su primera comida sólida se la puedes dar a partir de la 5 semana, en la que ya estén un poco más duros para explorar, valerse por sí mismos y dejar el lado de la madre para conocer el mundo que les rodea.

Trata además de buscarle un sustituto de madre en el tiempo que dure el proceso de olvidar a la suya, ya que en esta etapa pueden llorar por sus madres, y te serán un poco fastidiosos si no siente el calor del cuerpo materno. Eso lo puedes conseguir con una manta eléctrica calentada levemente.

El cachorro

Entre la semana 7 y 8 hasta los 3 meses y medio o 4, el gatito se considera un cachorro, lo que se convierte en la necesidad de alimentarlo al menos 5 veces al día con tres comidas fuertes y unas dos meriendas para tenerlo más contento y lleno de vida.

No suelen tomar líquido, así que trata de darles un poco de agua de vez en cuando aunque también suple esta falta con comidas mojadas en caldo, cosa que le ayude a su sistema digestivo, ya que es necesario que en su cuerpo entre al menos un poco de agua que le ayude en su defecación.

Los gatos son todavía pequeños, por lo que tendrás que ser paciente con su forma de comer, aunque se te puede hacer fácil enseñarle a comer debido a la costumbre que le asignes, además se llenan con muy poca cantidad de alimento, sintiéndose saciados.

cantidad-de-comida-diaria-para-gatos5

Además suelen dormir la mayor parte del tiempo, por lo que tienes que enseñarle a comer de todo tipo de alimentos para evitar tener un gato obeso adulto, por lo que comienza de a poco e ir aumentando la dosis poco a poco para mantenerlo en el peso ideal.

En el mercado puedes encontrar comida especial para gatos enlatada, con pescado, verduras, carnes entre muchos otros que puedes usar para alimentar a tu gato sin problemas, señalando que las necesidades de nutrientes deben ser suplidas con lo necesario para sus pequeños cuerpos.

El gato adulto

El gato llega a la madurez a partir del año de nacido o lo que es lo mismo al cumplir los 12 meses, y la cantidad de comida a ingerir es dependiendo el tamaño y la raza, además de las actividades que realiza, porque si es un gato sedentario estará sin hacer nada durante el día.

Los gatos pueden cazar cualquier cosa y comerla o no, según sean sus gustos, preferencias u hábitos alimenticios a los cuales los han acostumbrado, por ello es necesario que le coloques y tengas presente mantenerle su plato lleno de comida durante el día para alimentarlo.

Es indispensable llenarle su taza dos veces al día, para que coma las veces que sean necesarias que pueden ser variadas, entre 10, 12 o 20 según corresponda, tomando en cuenta que los gatos no tienes el mismo carácter al igual que los perros.

En el empaque de las comidas que salen para gatos, tienes la posibilidad de encontrar las dosis prescritas según la edad, por ello es indispensable que leas las instrucciones para evitar problemas, así verás que para cachorros y lactantes existen también distintos tipos de alimentación.

La cantidad de comida de un gato es diferente a la cantidad de comida de un perro, pues el perro puede comer una sola vez al día, mientras que el gato acudirá con frecuencia a comer.

El gato senior

Cuando el gato se considera ya mayor debe tener una edad aproximada de 8 a 9 años, disminuyendo la capacidad en su sistema digestivo de tolerar ciertos tipos de comida, cambiando por supuesto la dieta que debe ser más balanceada y llena de fibra natural para mejorar su organismo.

Ya no cuentan con la misma agilidad de antes, pero a pesar de ello para que su rendimiento sea óptimo, hay que tener en consideración darle las mismas dosis o aumentar un poco más para que se sienta bien y pueda lograr la digestión de forma tranquila y con facilidad.

Irás notando grandes cambios a medida que se hace mayor, por ello los cuidados deben ir en función de mejorar su aspecto y además los nutrientes lleven proteínas, vitaminas, colágeno y calcio para que su cuerpo mantenga su vitalidad el tiempo necesario.

Será un gato menos activo lo que se verá reflejado en su forma de alimentarse, lo cual te darás cuenta a medida que vaya aumentando su edad porque no quemará las calorías que consume, por eso la importancia de darle una dieta rica en fibra.

Dosis recomendada de comida según los kilos de peso

cantidad-de-comida-diaria-para-gatos3

  • Peso: 2 Kg. 25 a 35 gramos de comida.
  • Peso: 3 Kg. 35 a 45 gramos de comida.
  • Peso: 6 Kg. 50 a 85 gramos de comida.
  • Peso: 8 Kg. &5 a 95 gramos de comida.

Esto puede ser relativo y según la raza de tu gato además del carácter, porque unos comen más que otros, por ello esta tabla viene a ser un ejemplo solamente para alimentación todo depende de tu gato y la costumbre a la cual tú le hagas tomar.

Además la actividad física juega un papel importante también, generando una porción más para aquellos que les gusta mucho explorar, correr y curiosear por todas partes tomando como referencia la necesidad de ofrecerle la cantidad justa después de hacer mucho ejercicio para mantenerlo contento.

En cuanto a las hembras, por supuesto que deben tener una mayor cantidad de proteínas al día cuando estén gestando, lo que conlleva en mantenerle siempre su platón con comida suficiente, para que descanse y se alimente bien para que las crías salgan saludables.

El arte de alimentar a tu gato

Ya tienes una idea de lo que debe comer tu gato de acuerdo a su edad, pero como te dijimos anteriormente eso puede cambiar de acuerdo a los factores que rigen tu forma de ser y la de tu gato, el cual es quien decide qué comer, dónde hacerlo y por supuesto a qué horas.

Alimentar a tu gato no es un juego, es una oportunidad de lograr tenerlo feliz y a la vez activo, ya que se acostumbran a una misma rutina que no debe ser cambiada en ningún momento para no confundirlo, sobre todo si se trata de un gato adulto mayor.

El gato es un animal independiente, seguro de sí mimo, inteligente y se adapta a cualquier situación, por ende los cuidados que tengas con él, tienen que ser extremados, aunque debes darle su espacio personal, también debes que proporcionarle todo el cariño que merecen.

Decidirte por un gato

Lo importante es que has decidido tener un gato y por ello debes estar pendiente de sus cuidados, por lo que hay que evitar en todo momento ignorarles, motivado a su necesidad de atención cosa que exigen a cada momento, generando desorden y molestias.

Lo importante es que has tomado la decisión correcta y buscar la raza acorde a tu personalidad es tarea ahora de tu persona, aunque te recomendamos todas, el persa y el siamés, son bellos, tranquilos a pesar de requerir muchos cuidados, sobre todo en el pelaje.

Aparte que los gatos son limpios por naturaleza, a diferencia de otros animales como pueden ser los erizos, puesto que ellos mismos gozan limpiándose desde la uña hasta el rabo, cosa que hacen con su lengua varias veces al día, por ello déjales tranquilo y aprende a convivir con sus excentricidades.

Recomendaciones

  • Dale de comer en un mismo sitio, no le cambies su espacio.
  • Pone el tazón lleno y cuando lo veas vacío coloca más comida pero con la dosis de un día.
  • No dejes comida en el tazón del gato de un día para otro.
  • Intenta que sea limpio y aseado.
  • Mantén el tazón de comida, lejos del arenero.
  • El tazón del gato debe ser exclusivo para él, si tienes otras mascotas debes guardarla en un lugar seguro, evitando que se la toquen.
  • Dale a cada gato que tengas su lugar y no dejes que se peleen por comida.
  • No dejes objetos pequeños o cualquier cosa que sea prohibida para gatos a fin de evitar que se lo coman por accidente.
  • Toma en cuenta el bienestar de tu gato que es lo más importante de todo esto, ya que para ello tu decidiste tenerlo en tu vida.

Si tienes un perro o un gato, compra siempre el mejor pienso para perros y el mejor pienso para gatos, ya que el pienso es el alimento fundamental que les acompañarán la mayor parte de su vida y debe aportarles todos los nutrientes.

¿Te ha gustado?
33 usuarios han opinado y a un 96,97% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

1 Comentario
  1. Lili Napolitano says

    Hasta el lunes que el veterinario puede ver a mi gatita de 2 años,con orina con sangre,me resultó útil.gracias