Saber cuánto tiene que comer un perro al día es esencial para su salud. Si un perro ingiere más de lo que necesita, es muy probable que tenga sobrepeso. Por el contrario, si come menos de lo que debería, podrá tener problemas importantes, y sobre todo tendrá una gran falta de energía. Para saber qué cantidad de comida se le debe dar un perro al día hay que considerar diferentes factores. Entre ellos, los más importantes son el peso y la edad del perro, aunque también influyen otros como su estado físico o la actividad que realicen. Por supuesto, aunque haya medidas aproximadas, cada perro es único y la cantidad que debe comer se debe ajustar a él, y no solo a los estándares de su peso o edad.
Comida según el peso
El peso es uno de los factores más importantes a la hora de determinar la cantidad de comida que se le debe dar al perro. Como es de esperar, los perros de menor tamaño necesitarán comer menos, mientras que los que tengan un tamaño considerable necesitarán lo contrario.
Lo normal es que un perro coma sobre 2-3% de su peso en pienso. Por supuesto, también hay que tener en cuenta otros aspectos como la edad, o si el perro hace más o menos ejercicio, de manera que la cantidad de comida diaria que se necesita varía de un perro a otro, aunque pesen lo mismo.
Así, un perro que sea extremadamente pequeño, de raza mini o toy, que pese unos 2 o 3 kilogramos, necesitará comer aproximadamente entre 50 y 90 gramos de pienso.
Por otro lado, un perro de raza pequeña, que pese entre 3 y 10 kilogramos, deberá ingerir aproximadamente entre 90 y 190 gramos de pienso.
Un perro de raza de tamaño grande, con un peso entre 20 y 40 kilogramos, deberá comer entre 190 y 210 gramos de pienso al día.
Por último, un perro de gran tamaño, que supere los 50 kilogramos de peso, deberá comer al día entre 590 y 800 gramos de pienso.
Evitar el sobrepeso
Dar un perro más comida de la que necesita habitualmente, sobre todo si no realiza demasiado ejercicio, puede favorecer el sobrepeso. Puede llegar a ser un problema importante y por desgracia común en muchos perros. También es muy fácil de evitar, pues basta con que el perro haga ejercicio y además ingiera diariamente la cantidad que necesita, y no más. Así, estará mucho más sano, y por supuesto también se sentirá bastante mejor, algo que repercutirá en su estado físico y también en su comportamiento. Hay quienes dejan comida disponible todo el día para el perro, pero si se ve que come más de la que debe, habrá que racionársela para que no acabe con sobrepeso.
Comida según la edad
Aunque el peso sea un factor muy importante a la hora de decidir cuánta comida darle a un perro, la edad también lo es. Al igual que ocurre con los humanos, no come lo mismo un perro anciano que un adulto, y hay una diferencia aún mayor si nos referimos a los cachorros. Por eso, es importante saber qué cantidades de comida necesita un perro, siempre ajustándose tanto al peso como a la edad.
Cachorros
Un cachorro no puede comer el mismo pienso que un adulto. Se tendrá que elegir uno específico para su edad, que le aporte los nutrientes necesarios en esta etapa de su vida. Casi todas las marcas de pienso cuentan con una gama específica para cachorros, por lo que no será difícil de encontrar. Además, hay que tener en cuenta que no todos los cachorros deben comer la misma cantidad, pues es algo que dependerá de cuánto tiempo tengan exactamente.
Un perro debe empezar a comer pienso aproximadamente a los 2 meses de edad. Desde ahí hasta que cumpla los 3, es recomendable que coman entre 150 y 200 gramos repartidos en 4 comidas a lo largo del día.
Los cachorros que tengan entre 3 y 6 meses deberán comer aproximadamente entre 250 y 350 gramos de comida al día, esta vez repartidos en 2 o 3 comidas diarias.
Por último, los cachorros de más de 6 meses deberán comer únicamente 2 veces al día, y siempre una cantidad de pienso que se vaya incrementando moderadamente a medida que el perro vaya creciendo.
Adultos
Para los perros adultos, bastará con seguir las recomendaciones según el peso de cada perro. Por supuesto, esta es la cantidad de comida diaria que necesitará ingerir un perro sano que realice un ejercicio normal. Por eso, es imprescindible adaptar la cantidad de comida a cada caso particular, aunque no está mal usar la cantidad recomendada según el peso de cada perro como guía.
Ancianos
Los perros ancianos suelen realizar menos ejercicio que un perro adulto o cachorro. Por eso, es fácil deducir que necesitarán una menor cantidad de comida al día. Si a un perro se le da más comida de la que debe, sin tener en cuenta el ejercicio que realiza normalmente, es muy probable que acabe teniendo sobrepeso. Hay razas más propensas a ello, pero es un problema que puede estar presente en todos los perros si no se cuida lo que comen. Por eso, si un perro anciano realiza mandos actividad física que un adulto, hay que tenerlo en cuenta y reducir la comida diaria que para él es ideal según su peso. Además, hay piensos específicos para perros mayores que se adaptan mejor a sus necesidades. Es fácil encontrarlos, pues muchas marcas conocidas tienen esta variedad específica. Lo normal es que un perro anciano coma un 20% que uno adulto.
Casos especiales
Por supuesto, como cada perro es un mundo, no siempre hay que fijarse solo en su peso o edad a la hora de decidir cuánta comida necesita. Se deberá aumentar la dosis si parece que el perro tiene hambre, o incluso llega a pedir comida directamente. Lo mismo ocurrirá si está demasiado delgado. Es algo común en perros que se acaban de adoptar y que estaban abandonados en la calle. Habrán pasado mucho tiempo sin comer y tendrán que acostumbrarse. Aunque no tienen que atiborrarse, no está de más aumentar un poco la cantidad de comida. Además, si un perro realiza mucho ejercicio, es normal que necesite más comida que le aporte energía. Por eso, en este caso también deberán comer más, siempre se debe ajustar la cantidad de comida a la cantidad de ejercicio diario.
Por el contrario, si el perro tiene un peso elevado, será necesario reducir la cantidad de comida. Lo mismo ocurrirá si el ejercicio físico que realiza es mínimo, pues no quemará toda la comida que ingiera si es demasiada.
Alternativas al pienso: la dieta BARF
No todos son partidarios de que sus perros se alimenten exclusivamente de pienso. De hecho, hay dietas específicas que se adaptan a las necesidades de cada uno. Un ejemplo de ello es la dieta BARF, una de las más populares gracias a su efectividad. Esta dieta toma como referencia la naturaleza del perro, de manera que se basa prácticamente en comida cruda. También se pueden incluir ciertas frutas y vegetales, incluso algún complemento como aceite de pescado. Lo importante es que nada esté cocinado, debe estar crudo, pues es lo que comería el perro si no fuera un ser social y viviera en cautividad, ya que es de la misma familia que el lobo.
Un perro de 40 kilos hasta 210 kilos??? Venga ya. Mal artículo. Lo ha escrito el becario y no lo habéis revisado.