Características del Ratón de Praga

Características del ratón de Praga, considerada una de las razas más pequeñas que existen. Criada como “mini” animal de compañía y cazadora de ratas, (de ahí le viene en nombre) no suele medir más de 20 cm hasta la cruz! Esto si es un perro en miniatura. Te vamos a contar todo acerca de esta raza tan pequeña y vivaz.
Un poco de historia acerca del perro ratón de Praga
No se saben exactamente acerca de los primeros orígenes de la raza pero hace siglos que se conocen de sus andanzas por Bohemia, una región de la República Checa. Y los criaron la nobleza, buscando una raza de compañía muy pequeña. A la par, destacó cazando ratas como habilidad innata, y se hizo muy popular por esto en el resto de clases sociales. Todo fue muy bien hasta que allá por el siglo XIX otra raza de perro, el Pincher miniatura relegó a nuestro amigo de Praga en popularidad. Tanto, que el ratón de Praga casi se extingue!
No fue hasta finales de XX, cuando se empezaron a ejecutar programas de cría de esta raza, y actualmente su número se ha estabilizado y extendido por todo el mundo. Hoy en día el ratón de Praga encabeza la lista de perros más pequeños (por su altura) del mundo. Como curiosidad, comentar que esta raza miniatura aún no está reconocida como tal por algunos clubs caninos.
El ratón de Praga más de cerca
Pese a parecer poca cosa, se trata de un magnífico rastreador y cazador de ratas y pequeños roedores en general. Esto podría contrastar algo con su otra gran faceta de perro de compañía, donde aquí también se esmera, pero eso es lo que hace grande a este “mini”. Justo esa mezcla equilibrada entre estas cualidades, es lo que le despunta como un animal con mucha personalidad y fiel para los suyos. Con desconocidos y otros animales ya es otro cantar.
Suele ocurrir con razas pequeñas y miniatura que se han criado como cazadoras, que manifiestan un gran carácter y a veces nos pueden llegar a plantear problemas conductuales por esa carga genética heredada, como pueden ser excesos de ladridos con desconocidos, o algún pequeño altercado con un gato u otro perro. Nada que tenga que preocuparte si desde pequeño empiezas a socializar a tu ratón de Praga. Educar a tu perro evitará más del 80% de los posibles problemas de comportamiento en el futuro.
Para ser más concreto, esta raza en especial (pero también a muchas otras razas muy pequeñas) suele manifestar ante una baja o nula educación de pequeño el síndrome del perro pequeño. Se trata de conductas anormales y agresivas ante desconocidos y otros animales provocado a menudo por un exceso de mimo y cuidados por parte del dueño. Los típicos “perritos que han sido “humanizados”. (Como esas mascotas que van en el bolso por la calle en vez de ir con su correa en el suelo a tu lado, por ejemplo.)
El físico de este perro miniatura

Se trata de una mascota que puede llegar a pesar entre 2 y 3,5kg, color canela, rojos y negro, y con la capa muy corta, parecido bastante a un caniche. Suele vivir de 12 a 14 años. La cola es fina y esbelta y a veces la lleva enroscada sobre la espalda. Es de complexión física el doble en miniatura de un doberman. A destacar sus grandes ojos y orejas rectas y puntiagudas, algo grandes en comparación con el cráneo. Decididamente una mascota ideal para vivir en pisos pequeños y que se acomoda fácil a la vida urbana. Un perro de tamaño pequeño y gran personalidad que le encantará tumbarse a tu lado a ver tu serie favorita en la televisión cualquier noche. Y por contra es muy activo y necesitará dos largos paseos al día como poco.
Características del ratón de Praga. Su personalidad
Es el perro de los contrastes, ya te lo he dicho, y hay que socializarlos bien desde pequeños, ya que son activos y nerviosos y su talento cazador le tira mucho a la hora de dejar pasar un gato u otro animal por sus dominios sin ofrecer batalla. “Chiquito pero peleón mi güey” 🙂
- Cuando llegue a casa de cachorro, hay que acostumbra al pequeño a interactuar con todo tipo de personas, desconocidos, animales, otros perros de parque y vecinos…
- También es importante ser firme en su educación y adaptarlo poco a poco a tus ausencias, ya que no lleva muy bien lo de quedarse solo esperando en casa. Se cabrea y la pagan tus muebles.
Por lo que respecta a su carácter, tampoco se ofrece como un buen compañero de otros animales, y lo de compartir el hogar con otra mascota, a lo mejor no es buena idea, y menos un gato.
Pero un tema más interesante es entrenar a tu pequeño ratón de Praga con deportes caninos y métodos de refuerzo positivo, basados en el modelo de condicionamiento operante tipo la técnica de clicker. Esto los incentiva mentalmente y gasta sus energías de modo constructivo. Disfrutaréis mucho los dos, tu perro aprenderá un montón de cosas y harás trabajar a tu mascota, que es de lo mejor que puedes hacer.
Para acabar insisto en la importancia de socializar lo antes posible a tu perrito, para evitar posibles problemas de comportamiento como ansiedad por separación. Los desafíos mentales y ejercicios de adiestramiento son especialmente interesantes, ya que crean un gran vínculo perro/dueño, y evita el aburrimiento y el estrés. Un ratón de Praga que trabaja es un perro feliz.
La salud del ratón de Praga
Muchas razas tan pequeñas suelen acuciar algunos problemas regulares de salud. Te vamos a contar los más comunes:
Fracturas
No nos excedamos con los apretones de cariño que a veces manifestamos ante nuestra tierna mascota, que es muy pequeña, y sus huesos muy finos. Así que especial atención a los niños pequeños que sin querer, pueden llegar a generar alguna fractura a tu perro. (Que los niños a veces son muy brutos…) Cuidado si se nos cae de las manos al suelo.
Es importante que alimentes a tu ratón de Praga con las mejores marcas de piensos, del mercado que estén bien balanceados y aporte las dosis de calcio recomendadas a esta raza. Ante la duda, consulta con el veterinario.
La luxación medial de rótula
Una patología que suele darse en razas pequeñas y que produce mucho dolor y cojera. La rótula se desencaja de su sitio y se atrofia. Se trata de una patología congénita.
Cuidados del ratón de Praga
- Es un perrito con una capa corta que gasta muy poco de mantenimiento, y con que lo cepilles una vez a la semana vas listo. Y con un baño al mes también.
- En cuanto a sus uñas, si acostumbras a sacar mucho a tu querido amigo canino a salir a la calle y las gasta, casi ni tendrás que hacerlo tu.
- Por otro lado, si tu ratón de Praga pisa poco el asfalto, si cuando lo llames, oyes de sus pisadas un sonido «clik, clik… es que ya se las tendrías que haber cortado.
¿Eres el dueño de un perro de esta raza? ¿Tienes algún consejo interesante que no hayamos comentado en el artículo? Dínoslo que tu opinión nos importa.
Tengo una hembra de Ratón de Praga nacida en República Checa. Llegó a mi en avión con 4 meses; ya tenía una perrita Bichón Habanero, enseguida fueron hermanas pero la que manda es Zlobilka, a pesar de ser minúscula (1,900 kg), todos los juguetes son suyos, es sumamente inteligente, tambien se lleva muy bien con la gata Miú. Ahora tiene 7 años, y cuando paseamos por la calle, llama la atención, por su aspecto, es igual que un doberman en tamaño mini.