Castrar a un perro – Beneficios e inconvenientes

228

Antes de tomar la decisión de Castrar a un perro se hace necesario estar convencidos si realmente esto será beneficioso, o por el contrario resultara contraproducente para la salud de tu mascota.La castración es una actividad de rutina que se lleva a cabo en cualquier clínica veterinaria, más sin embargo antes de tomar esta delicada decisión, debes explorar cuáles serán los beneficios y desventajas de Castrar a un perro.

Debes ante todo consultar con el médico veterinario acerca de cómo sería el procedimiento quirúrgico y de recuperación de tu perro, así como también las diversas alternativas existentes, para de ésta manera elegir la que sea más conveniente de acuerdo a su raza, edad, peso, tamaño y vitalidad.

¿Se debe castrar o esterilizar?

La castración es una intervención quirúrgica donde se extirpan los testículos en el perro y los ovarios en la perra.

castrar-a-un-perro-beneficios-e-inconvenientes

En la esterilización a diferencia de la castración, solo se eliminan o cortan las trompas de Falopio y el conducto deferente; en la castración se eliminan por completo los ovarios o testículos de la mascota. La esterilización es una técnica menos invasiva que la castración, y la misma no retira el efecto producido por las hormonas.

Con la esterilización el animal permanecerá sexualmente activo, y no se dará en el ningún cambio hormonal, físico y de comportamiento. En cambio con la castración sucede todo lo contrario, la mascota no sentirá deseo sexual y se dará un evidente cambio hormonal, físico y además cambios en su comportamiento habitual.

Con ésta referencia hemos querido aclarar lo que significan las dos alternativas, para que así decidas cuál será la más conveniente para tu mascota.

¿Cuándo se recomienda castrar a un perro?

Es normal que al hablar de castración surjan controversias, sobre todo las personas que son amantes de los animales, ya que consideran anti biológico que se le extirpen miembros, en éste caso a los perros. Sin embargo el hecho de Castrar a un perro en algunos casos es positivo si se trata de erradicar enfermedades mortales, tales como el cáncer. Queda de tu parte examinar cuales son las causas que te impulsan a tomar la decisión de Castrar a un perro.

¿Cómo se procede a castrar a un perro?

Para que el procedimiento de Castrar a un perro sea efectivo, se deben cumplirlos siguientes parámetros:
Se le debe realizar al perro todos los exámenes previos a la intervención, luego de esto el veterinario establecerá la fecha adecuada para la operación.

El día de la intervención el perro debe estar en ayunas para ser sometido a la anestesia general.
Es recomendable que la mascota esté sin ingerir alimento, al menos 12 horas antes de la intervención, y que haga sus necesidades fisiológicas.

El perro será anestesiado mediante una inyección intravenosa, luego se coloca un tubo para conectarlo a la máquina de gas anestésico y se le suministra oxígeno.
Luego se elimina el pelo del perro de la zona donde se realizará la intervención, desinfectándola y cubriéndola con paños esterilizados.

¿Cómo es la castración en las hembras?

A las hembras se les realiza una ovariotomía, la cual consiste en la liga de partes de las trompas de Falopio, las venas y arterias y luego se extirpan los ovarios. Solo en determinadas ocasiones se extrae la totalidad del útero, dependiendo de la salud del animal.

castrar-a-un-perro-beneficios-e-inconvenientes

Al extraerse los ovarios se sella la incisión, mediante una sutura, luego se retira la anestesia y se deja en observación al animal, hasta que éste despierte. Luego se envuelve el vientre del animal para proteger los puntos, los cuales deben ser extraídos por el veterinario a los 10 días.

¿Cómo es la castración en los machos?

El Castrar a un perro consiste en una incisión que se realiza sobre la piel del escroto. Aquí se reubican los epidídimos y los cordones espermáticos, y además se atan los vasos sanguíneos, lo cual facilita que se puedan extraer los testículos por una abertura.

A los machos que tienen muy abajo el escroto se les extirpa. Luego la herida se sutura y una vez que termina la intervención se le deja de suministrar anestesia, se deja al perro en observación hasta que despierte dejándole en la zona una venda para proteger los puntos, los cuales serán retirados por el veterinario 10 días después de la intervención.

Mientras el perro se encuentre en recuperación no debe realizar saltos, ni movimientos bruscos. Esto durará aproximadamente dos semanas luego de la intervención

¿Cuáles son los cambios que se dan luego de la castración de machos y hembras?

Cuando se extirpan los ovarios y los testículos en machos y en hembras se producen cambios hormonales muy acentuados en ambos. En las hembras el celo, el flujo de la sangre y los embarazos psicológicos quedan eliminados con la castración. En el macho la secreción de esmegma con la castración, deja de ser un problema.
Los perros que tienen el pelaje largo, tendrán una apariencia descuidada y sin el brillo natural.
Tendrán además exceso de apetito y poco ejercicio, lo cual los llevará a tener sobrepeso.
.

¿Cuáles son los beneficios de la castración?

Castrar un perro puede traer una cantidad de beneficios para su salud, y para ello a continuación te entregamos los más relevantes:

  • La castración en las hembras las ayudará en la prevención del cáncer de mama. Además es efectiva en la prevención de las infecciones urinarias tanto en los machos como en las hembras.
  • La castración en el macho ayuda en la prevención de cáncer de testículos, pero para que esto suceda se debe realizar la castración antes de los 6 meses de edad.
  • Además la castración en las hembras es una prevención segura contra el embarazo de manera irreversible.
  • Castrar a un perro macho evita la secreción de esmegma , el cual es un pus amarillento, verdaderamente antihigiénico.
  • En los machos la castración les previene él sufrir de cáncer de próstata.
  • La castración elimina definitivamente el celo, tanto en los machos como en las hembras; esto resultará positivo ya que de esa manera el perro macho no se escapara de casa para buscar problemas con otros compañeros perros, en los cuales puede salir perjudicado.
  • Castrar a un perro macho, reduce los comportamientos agresivos que están directamente relacionados con el deseo sexual.
  • Con la castración los perros estarán más enfocados en su convivencia familiar con los humanos.
  • Además el perro macho controlara las ganas compulsivas de alzar la pata y orinar donde se le ocurra, y todo ello para marcar el territorio.
  • El costo de la castración es relativamente más económica que el tener que alimentar varias crías luego del parto, sin dejar por fuera el costo de medicinas y visitas al médico veterinario.
  • La comunidad también se beneficia de Castrar a un perro, debido a que de esa manera se evitaran perros viviendo una vida salvaje, que pueden causar accidentes de carros, dañar la fauna local, morder y espantar a los niños y personas adultas.
  • La castración ayuda en el control poblacional de los perros, y además también frena su superpoblación en los refugios, evitando con ello la consecuente eutanasia, por no poder el estado o gobierno mantenerlos.
  • La castración no influye para nada en el sobrepeso que pueda adquirir un perro, esto ocurre debido a la falta de ejercicio físico y el exceso de comida que le coloquemos. Por el contrario, si le proporcionamos una vida llena de actividad y control en cuanto a la medida de los alimentos, tu perro lucirá muy sano y feliz.

¿Qué inconvenientes se presentan al Castrar a un perro?

Uno de los inconvenientes al Castrar un perro es el riesgo que conlleva toda intervención quirúrgica y la consecuente anestesia.

castrar-a-un-perro-beneficios-e-inconvenientes

Con la castración se da el riesgo en el perro de que pueda contraer enfermedades en la estructura musculo esquelética.

También con la castración el perro puede llegar a estancarse en su desarrollo mental.

Con la castración también existe el riesgo de incontinencia urinaria, sobre todo en perras hembras de razas grandes como: el gran danés, el terranova, el leonberger, el bóxer, el schnauzer gigante, el doberman, entre otras.

Cambio en el pelaje en las razas de pelo largo; el mismo se torna sin brillo y con apariencia descuidada.
Con la castración se puede desarrollar sobrepeso sobre todo en razas como: Golden retriever, cocker spaniels y el beagle.

¿Cuáles son las desventajas al no Castrar a un perro?

A continuación te dejaremos las desventajas de no Castrar a un perro, clasificadas para machos y hembras:

Machos

Al no tomar la decisión de Castrar a un perro, lo más seguro es que se salga a vagabundear a las calles en busca de pareja.
Será más agresivo en el período de celo, y ello lo llevará a tener pleitos con otros perros.
Se puede tornar más dominante y territorial y como muestra de ello marcará con orina los espacios de su hogar.

Hembras

Cuando no se realiza la castración en una hembra,esta tendrá celo cada 8 meses, y cada celo podría durar hasta 3 semanas. En ese período se deberá estar muy atento con ella, ya que podría ser preñada por cualquier macho alfa.

Durante el período de celo, la hembra le viene la menstruación,y ésta tiene un olor bastante desagradable.
El no castrar a una perra puede salir bastante costoso, ya que cuidar de una camada de al menos 10 cachorros traerá significativos gastos, que con la venta de ellos no podrías terminar de cubrir.

Consejos para cuidados postoperatorios a la castración

Luego llevar a efecto la intervención quirúrgica de castración, se deben tenerlos siguientes cuidados:

  • Se debe suministrar al perro, medicamentos antiinflamatorios y analgésicos si presenta dolor. Si la operación ha sido complicada, es probable que también el perro deba tomar antibióticos previamente colocados por el veterinario, y así prevenir cualquier infección que se pueda presentar.
  • Se deben utilizar camisetas de algodón, o un collar isabelino para evitar a toda costa que el perro pueda lamerse la herida.
  • Se debe limpiar diariamente la herida del perro y así evitar cualquier asepsia. Se debe además estar muy vigilante con los puntos y la aparición de hematomas que puedan complicar la operación.
  • El perro luego de ser castrado debe estar en un lugar donde no entre mucha gente, para que así se pueda sentirse tranquilo y relajado, y esto lo lleve a recuperarse más rápido.
  • Se debe estar pendiente de llevar al perro para que le sean retirados los puntos de sutura, y así el veterinario pueda examinarlo y ver de cerca la evolución su evolución.
  • Si tu mascota llora mucho luego de ser castrada es probable que se deba al efecto de la anestesia. Si no cesa de llorar y de quejarse, deberás llamar inmediatamente a su veterinario.
  • Algunos perros tras la castración, experimentan molestias a nivel digestivo, y todo ello debido a la anestesia.
  • Debes entonces suministrarle una dieta blanda en su comida, durante los primeros días de postoperatorio.
¿Te ha gustado?
7 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.