Cataratas en los perros – Tratamiento

114

Cuando nos alcanza la vejez, son muchas las afectaciones que pueden instalarse en nuestro organismo. La longevidad de nuestro cuerpo pasa factura, y muchas estructuras se ven debilitadas.

No solo nos ocurre a los humanos; los animales también tienen algunos de los problemas que nos acechan a nosotros. Las cataratas es un problema muy habitual en animales de compañía, especialmente los perros, cuando llegan a la vejez. Afectan a la visión, haciendo a este sentido perder funcionalidad y limitando, en muchas ocasiones, las actividades del animal.

En este artículo vamos a ver qué son las cataratas y qué podemos hacer por nuestro mejor amigo cuando sufra de ellas. Hablaremos de los diferentes tratamientos que existen y su eficacia en la recuperación parcial o total. Sigue leyendo si quieres ofrecerle los mejores cuidados.

Cataratas en perros. ¿Qué son?

Mucho hemos escuchado el término cataratas, aunque no siempre sabemos a que se refiere exactamente. Sobre todo si no estamos familiarizados con las enfermedades veterinarias, podemos no saber cómo afrontar esta afectación de la mejor manera posible.

Las cataratas aparecen cuando el cristalino se vuelve opaco, lo que dificulta una visión nítida del ambiente. Esta opacidad es progresiva; empieza despacio y poco a poco va creciendo, en forma e intensidad. Si no la tratamos a tiempo, limita cada vez más la visión del perro, y con ello, la realización de sus actividades diarias.

Esta afectación es frecuente en perros de anciana edad, aunque también puede aparecer en perros jóvenes. En muchas ocasiones, no nos damos cuenta de ello hasta que nuestro mejor amigo presenta unos síntomas muy marcados, algunos de ellos los repasamos a continuación.

Síntomas de las cataratas en perros

Algunos de los síntomas que pueden hacer sospechar la presencia de cataratas en nuestro perro son:

  • El cristalino se vuelve azulado y presenta manchas
  • La luz les molesta en mayor medida
  • Puede presentar algunos problemas de visión que entorpecen sus actividades

Aunque todas las razas de perros pueden llegar a padecerlas, encontramos algunas razas más propensas de acuerdo al estado natural de su cristalino. El Cocker Spaniel, el Golden Retriever, el Pequinés, el Fox Terrier, el Caniche, el Husky Siberiano y el Bichón Frisé están entre la lista de las razas más afectadas por las cataratas.

Tratamiento de las cataratas en perros

Al igual que ocurre con los humanos, los perros tienen diferentes posibilidades de tratamiento desde el primer momento en que sufren de cataratas. Existen dos principales tratamientos a considerar:

Cirugía

La cirugía es el mejor tratamiento con el que contamos actualmente para eliminar este problema. Se trata de una operación que no suele contraer riesgos importantes, en la que el cristalino se extrae. Esto implica, además de poder recuperar la visión, que no existe ocasión de que otra catarata se reproduzca en el ojo operado, pues el cristalino se reemplaza por una lente ocular que no permite su opacidad.

Actualmente, las técnicas quirúrgicas han avanzado mucho, por lo que es posible realizar esta intervención con una técnica de ultrasonidos, sin necesidad de intervenir agresivamente en el ojo.

Esta operación debe realizarse en centros veterinarios legales y que cumplan con la normativa vigente. Para poder realizarla, deberemos tener el consentimiento del profesional veterinario, quien nos dará indicaciones y pautas para que su recuperación sea lo más óptima posible y se lleve a cabo de manera exitosa.

En general, no se necesita ingreso hospitalario, pero si que será necesario realizar controles en los días posteriores, para poder determinar el grado de efectividad y de recuperación.

Tratamientos alternativos a la cirugía

Aunque la cirugía es el tratamiento más efectivo para eliminar las cataratas, existen otros tratamientos que pueden mejorar la visión sin llegar a curarlas del todo. Están especialmente indicados para aquellos perros que, por diferentes características (edad, enfermedades…) la cirugía no resulta viable.

Este tipo de tratamientos alternativos se basan en gotas oculares o colirios, que contienen cierto nivel de medicamento en su composición. Las gotas de carnosina pueden ser útiles, así como la vitamina A, C y E.

La dieta, además, debe ser muy equilibrada y contener ingredientes naturales. Son especialmente útiles los vegetales de hoja verde, las zanahorias (¿conoces los beneficios que tienen las zanahorias para tu perro?), el brócoli y la col rizada. Los paseos necesitarán darse cuando el sol no sea intenso, y siempre a la sombra, evitando destellos directos.

No obstante, ninguno de estos tratamientos alternativos es tan efectivo como la cirugía. Tan solo mejoran las cataratas, pero no suponen la solución más efectiva ni definitiva.

Ahora que posees toda esta información, puedes vigilar más de cerca las cataratas de tu perro. Ofrecerle las mejores atenciones veterinarias mejorará la calidad de vida de tu mejor amigo peludo, lo que le permitirá disfrutar de su vejez de la mejor de las maneras. Si quieres vigilar su vejez de cerca, te recomendamos leer nuestro artículo «Síntomas de envejecimiento en perros» para poder detectar posibles problemas asociados al paso de los años a tiempo.

Los controles veterinarios serán necesarios, además de frecuentes, así como seguir las pautas y las recomendaciones que indique el profesional veterinario. Solo así conseguiremos ofrecerle las soluciones que se merece.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 80,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.