Uno de los deberes de todo propietario de un perro, es que al salir de paseo es obligatorio recoger las heces del animal. Con esto no solo se contribuye con el mantenimiento de los espacios, sino que también es uno de los métodos más sencillos para conocer un poco mejor la salud del can. Dependiendo del color que tenga y la textura es posible saber si el alimento que está consumiendo le sienta bien, si lo tolera o lo digiere correctamente.
Aparte, con solo observar las deposiciones del perro se puede saber si este presenta algún tipo de enfermedad. Por lo general, los excrementos de un perro que se encuentra en una condición sana, tienen un color marrón y la consistencia suele ser firme y al mismo tiempo, un tanto húmeda.
Existen ocasiones en las que podemos notar cuando el can no está bien, esto podemos saberlo con solo mirar el color del excremento. Si se trata de un color amarillo, esto puede indicarnos que hay un problema como por ejemplo, irritación en el aparato digestivo. Normalmente este color es provocado por el lubricante natural que corresponde al tubo digestivo. Dicho lubricante se adhiere a las deposiciones del animal y es cuando indica la presencia de problemas digestivos.
¿Cuáles son las principales causas del color amarillo en el excremento del can?
Tal como acabamos de mencionar, cuando encontramos esta tonalidad en las heces del animal, generalmente se debe a problemas relacionados con el aparato digestivo, ya sea debido a una infección o algún tipo de irritación.
El moco que facilita que el animal pueda hacer sus deposiciones con mayor facilidad no debería tener ningún tipo de color amarillo, de hecho, lo normal es que su color fuese más bien transparente, lo que significa que cuando el excremento presenta un color diferente no existe ninguna duda de que el sistema digestivo del can tiene algún problema. Ten presente que mientras más grave sea el problema, más intenso será el color amarillo que tendrán las heces del perro.
Hay ciertos casos en las que además de la tonalidad amarillenta en las deposiciones, también se presentan otros síntomas como por ejemplo, alergias a ciertas comidas o en casos más delicados una obstrucción en el tracto intestinal. Sin embargo, antes de entrar en pánico lo primero que debes hacer es acudir a un veterinario, ya que es el único capacitado para descubrir más a fondo las causas de esta coloración en las heces.
Algunas de las principales causas del color amarillo en los excrementos son las siguientes.
Alimentación
Las razas caninas no son iguales, por lo tanto a todos los perros no les gusta el mismo tipo de comida. Recuerda que cada especie es única, lo que significa que cada una tiene necesidades específicas.
Aunque no lo creas, existen ocasiones en las que sin importar que la comida que le des a tu perro sea de gama alta, pues esta puede no sentarle bien al animal, lo que significa que debes hacer lo posible por buscar entre varias opciones distintas hasta que des con la adecuada.
Por lo general, una de las primeras reacciones que debemos tener cuando notamos que el perro expulsa heces amarillas, es cambiar su alimentación. Haremos esto hasta que encontremos un alimento que el animal pueda digerir sin ningún problema. Si después de sustituir el pienso el can aún no presenta ninguna mejora, lo más recomendable es acudir al veterinario lo más pronto posible, para que el profesional pueda llevar a cabo un mejor diagnóstico y así, conocer si se trata de intolerancia a ciertos alimentos o si el color de las deposiciones se encuentra relacionado con otras causas todavía más peligrosas.
Si tienes un cachorro en casa que está pasando por la misma situación, lo ideal es no esperar mucho tiempo para llevarlo con un veterinario, pues recuerda que se encuentra en una fase de crecimiento, lo que significa que todavía los perros no están completamente desarrollados, por lo que puede tratarse de un problema, más grave como lo son los parásitos. De igual modo sucede con los perros adultos y, sobre todo, cuando son ancianos.
Giardiasis
Se trata de un tipo de infección en los intestinos provocada por protozoos parásitos. En el momento en que el perro ingiere una comida contaminada, los huevos del parásito entran al sistema digestivo a través del estómago, liberando trofozoitos a medida que avanzan.
Se conoce como trofozoitos al estado activo de este tipo de parásitos, en otras palabras, son los que atacan y al mismo tiempo infectan el sistema digestivo del animal. En un principio se pegan a las paredes intestinales. Posteriormente comienzan a dividirse, adhiriéndose a los excrementos del animal haciendo que este expulse las ya mencionadas heces de color amarillo. Aparte del color, las deposiciones desprenderán un olor bastante desagradable, mientras que su consistencia se tornará viscosa, grasienta y algo pálida.
Diarrea
Otra de las causas de esta coloración en los excrementos del animal, es la diarrea. Cuando el excremento toma esa tonalidad, quiere decir que salen expulsados demasiado rápido del intestino. Si el perro también presenta deposiciones con tonos amarillos, esto puede indicar que está presentado intolerancia ante algunos alimentos, haciendo que debas cambiar por completo su alimentación para que pueda mejorar.
Existen algunos medicamentos que se utilizan como tratamiento para algunas enfermedades que pueden ser las causantes de la diarrea con deposiciones amarillentas en el can. Estos pueden ser, las pastillas de sustitución pancreática o el tratamiento contra el parvo.
La edad
Cuando un perro aún se encuentra en la etapa de cachorro y bebe demasiada leche, esto podría hacer que empezara a expulsar heces de color amarillo. No obstante, a pesar de que no parezca algo de qué preocuparse, lo cierto es que si no se atiende a tiempo, puede originarse una infección.
Ahora bien, cuando estamos hablando del caso contrario, es decir, que el can ya es bastante mayor, sus defensas para combatir ciertas enfermedades e infecciones se vuelvan vulnerables, lo que significa, que si el perro expulsa excremento con este tipo de coloración, debes llévalo urgentemente con un veterinario.
Por otro lado, las deposiciones amarillas puede que no sean el único problema que indique que la salud del animal no está bien.
¿Cuál es el tratamiento para las heces de color amarillo en canes?
En el momento en que un veterinario ha podido diagnosticar la causa real de la presencia de los excrementos de color amarillo, lo normal es que este recomiende un método efectivo con el que consigas mejorar el proceso de digestión del animal o para hacerle frente al trastorno que este causando esta tonalidad en los excrementos.
Si la causa de esta coloración en las deposiciones no es una enfermedad grave, entonces el tratamiento que debes llevar a cabo puede que sea el siguiente:
- Aplicación de vacunas.
- Medicación a través de la administración de fármacos especiales.
- Rehidratación mediante suero.
- Eliminación total de la fibra.
- Cambio de la dieta del animal.
- Desparasitación.
- Si el problema se debe a una obstrucción intestinal, puede que el tratamiento más adecuado sea una intervención quirúrgica.
¿Cómo prevenir la aparición de estas heces?
Si deseas evitar que en un futuro cercano se presenten ciertas complicaciones en tu mascota como por ejemplo, la irritación del tubo digestivo y la aparición de heces amarillentas, es muy importante que lleves a cabo lo siguiente para incrementar el nivel de precaución:
- Siempre debes ofrecerle a tu perro agua fresca y limpia para que pueda mantenerse hidratado. Nunca permitas que el can beba de sitios como estanques o charcos.
- Si tienes la posibilidad cuida que la alimentación del can siempre sea la adecuada y al mismo tiempo, que no contenga ningún tipo de compuesto que pueda provocar una intolerancia.
- Evita todo lo posible que el perro ingiera alimentos que puedan ser perjudiciales para su salud, especialmente los que pueda conseguir tirados en la calle.
- Cuando vayas de paseo con tu mascota, mantenlo siempre vigilado, de esta forma, evitarás que pueda ingerir plantas tóxicas y así poner en riesgo la salud y también la vida del animal.
- Hazle una visita periódica al veterinario, pues de este modo, podrás descartar cualquier tipo de problemas.
Otros trastornos que pueden presentarse por medio de los excrementos
Aparte de la coloración en las heces del perro, también existen otros tipos de anomalías en los excrementos que pueden señalar que ocurre algo malo, como es el caso de las heces cubiertas con sangre. Las cuales pueden ser incluso más graves que las deposiciones amarillas y que además, deben ser tratadas con extrema urgencia.
Las heces con sangre pueden indicar la presencia de tumores, esta es una de las principales razones por las que debemos llevar al can a un veterinario.
No obstante, cuando un perro expulsa deposiciones con sangre, también podrían indicar lo siguiente:
- Parásitos.
- Exceso de alimentación.
- Intolerancia a ciertos alimentos.
- Parvovirus.
- Lesiones en el área rectal. Es posible que otro animal le haya causado alguna herida en la zona mencionada, también pudo lastimarse al frotarse con algún elemento o hacerse daño al momento de expulsar las heces.
- Gastroenteritis hemorrágica. Aunque no suele ser algo que suceda con mucha frecuencia, puede ocurrir.
- Estrés. A pesar de que suele ser un poco exagerado, es posible que el can expulse excrementos con sangre como un medio para somatizar las grandes cargas de estrés.
Consejos para cuidar de tu perro
Las mascotas siempre serán consideradas un miembro más de la familia, por esta razón debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para garantizarle una vida cómoda y sobre todo llena de salud.
Puede que en ocasiones, los trastornos en el aparato digestivo parezcan comunes, sin embargo, esto no significa que no debamos prestarle atención, sino todo lo contrario, si no notas algún cambio brusco en el comportamiento del animal, ya debería ser un indicativo de que podría estar ocurriendo algo anormal en el interior de su organismo.
A continuación te mostramos algunos consejos útiles que te ayudarán a mantener a tu mascota lejos de los problemas relacionados con el sistema digestivo.
- Al pasear al perro nunca le quites la vista de encima, pues recuerda que los perros suelen ser muy curiosos y la mayor parte del tiempo se llevan cualquier cosa al hocico, incrementando así las probabilidades de enfermarse.
- Jamás obligues al perro a comer un alimento que no quiere y ten en cuenta que debe existir alguna razón por la que el animal no quiere comerlo. Una de estas razones puede ser que dicho alimento lo hace sentir mal. En estas situaciones es cuando debes ser muy paciente y sustituir algunas comidas por otras, hasta que puedas encontrar una dieta que le aporte los nutrientes necesarios al can sin poner en riesgo su salud,
- Evita medicar al perro por tu cuenta. Si notas la presencia de esta tonalidad amarilla en los excrementos del can, lo mejor es llevarlo con un especialista, nunca pongas en juego la vida de tu mascota.