Existen diversos productos o artículos que sirven para la limpieza, higiene y cuidado de las mascotas, que pueden variar dependiendo de las necesidades en particular que estas presenten. Hoy te hablamos del champú antipulgas casero para perros.
Entre los distintos productos están los que son para el cuidado del pelaje y cuero cabelludo en general, los cuales dependiendo de la marca y lo que requiera tu mascota, varían en efectividad y calidad.
Sin embargo, en ocasiones puede que estos productos no estén funcionando como deberían y se presentan las opciones de elaborar de forma casera el champú ideal para tu animal de compañía o guardián de la casa.
Champú de fábrica vs champú casero
En primer lugar, están los productos veterinarios de farmacia, fabricados por empresas especialistas y/o personas que se dedican a la creación de dichos artículos gracias a sus conocimientos, además que saben la forma en que estos se pueden clasificar y aplicar según la necesidad de tu mascota.
Estos productos pueden tener propiedades ideales como, por ejemplo, ser especiales para cachorros o para perros de piel sensible, mantener el pelaje sedoso y con brillo, o para tratar y prevenir algún problema como caspa, sarna, pulgas, garrapatas, entre otros.
No obstante, al igual que ocurre con los artículos para las personas, existe siempre la duda de la procedencia estos productos, debido a que se desconoce si realmente poseen los componentes que dicen tener o estar hechos, y también porque mayormente no se entiende la lista de ingredientes.
Por otro lado, están los productos caseros, que, por lo general, no son tan agresivos como lo pudieran ser los champús de fábrica, debido a que los productos caseros están hechos de componentes más naturales.
Cuando se trata de champús caseros
Los champús caseros para perros son una opción rápida, fácil y económica. Sin embargo, es importante que recuerdes que no todos los ingredientes que toleran los humanos tienen el mismo efecto en las mascotas, debido a que en ocasiones estas presentan pieles más sensibles a ciertos compuestos.
Uno de esos compuestos que debes evitar utilizar al momento de hacer tus preparados es el alcohol, ya que puede causar resequedad e irritación y, además, provocar problemas mayores en la piel.
También debes evitar el uso de perfumes artificiales o aromas de olores fuertes, puesto que el olfato de los perros está más desarrollado que el de las personas, por lo que los olores se captan de manera más profunda.
Y por último, debes evita el uso de productos para humanos en tu perro, debido a que no se tiene la misma resistencia o tolerancia. La excepción está es en las fórmulas diseñadas para bebés, siempre y cuando sean cantidades reducidas diluidas en agua. De esta manera impedirás que tu perro desarrolle algún tipo de reacción alérgica con algún producto que elabores.
Champú con romero
El romero es una planta que tiene diversos beneficios, tales como para el cuidado de la piel o para prevenir y reducir la caída del pelo. No obstante, además de eso también es un antiparasitario externo, repele y elimina la aparición de pulgas y piojos en el pelaje.
Ingredientes
Necesitarás: romero en polvo, aproximadamente dos cucharadas, también sirve unos 15gr. de hojas o flor de romero; una taza de vinagre blanco o de manzana; un jabón de glicerina neutro; y por último un litro de agua. Puedes tener un ingrediente extra una cucharada de aceite esencial como de aloe vera, coco o lavanda, para aportar un suave aroma o sus diversas propiedades
Preparación
En una olla limpia pones a hervir el agua junto con el romero, el cual puede ser en polvo o entero. Dejas reposar por aproximadamente diez minutos hasta que los nutrientes de la planta queden impregnados en el agua.
Mientras está reposando la infusión, prosigues con rallar el jabón de glicerina. Cuando haya pasado el tiempo correspondiente de reposo, cuelas el agua para sacar el exceso de romero y de este modo quede solo el líquido.
Luego poco a poco vas a incluir la ralladura de jabón en el agua y removerás de tal manera que quede completamente disuelto. En caso de que la mezcla vaya quedando espesa, puedes diluirla agregándole agua caliente hasta que tenga una consistencia un poco más líquida.
Por último, añades la media taza de vinagre de manzana a la mezcla, este es el ingrediente que permitirá que el champú tenga efecto antipulgas, además que aportará brillo al pelaje. Esta mezcla debe dar en total 700 ml a un litro de producto.
Champú antipulgas en base a champú para bebés
Los productos para bebé están hechos con ingredientes más naturales y sin tantos compuestos artificiales o refinados como los de los adultos y, por eso, son más suaves. Puedes elaborar un champú efectivo para tu mascota utilizando: una taza de agua, media taza de vinagre, puede ser del blanco o el de manzana, y cinco cucharadas de champú para uso de bebés.
Preparación
Estos tres ingredientes se mezclan completamente en un envase y pueden servirte para más de un baño dependiendo del tamaño de tu perro. La forma de uso es aplicar y dejar que penetre en el pelaje de alrededor de cinco minutos. Es importante no abusar en el uso del vinagre, a pesar de que este es lo que hará que las pulgas salgan y se alejen, este puede irritar la piel si tu perro tiene la piel sensible y del tipo de vinagre que uses.
Champú de bicarbonato de sodio
El bicarbonato tiene una gran gama de beneficios, desde limpiador, removedor de bacterias y manchas, cuidado de la piel, el cabello, dientes, para aliviar el prurito causado por insectos e incluso neutraliza olores. Estos beneficios también sirven para la eliminación de pulgas y piojos, no solo porque limpia el pelo en profundidad sino también adormece y mata los parásitos cutáneos cuando se aplica.
Ingredientes
Para un envase de medio litro necesitas: 450 ml de agua y 125 gr de bicarbonato de sodio. Dependiendo de la cantidad que desees preparar, si es solo para probar o para hacer y reservar, las medidas varían.
Este es uno de los champús más sencillos de elaborar, dado que solo necesitas estos dos ingredientes. Aunque puedes perfectamente añadirle otros ingredientes para que aporte más propiedades al pelaje de tu mascota como, por ejemplo, algún aceites esencial que sirva de insecticida o fungicida natural.
Preparación y modo de aplicación
Mezcla con tu champú habitual so quieres, o aplícalos creando una mezcla homogénea.
En su aplicación debido a los compuestos este champú, ten en cuenta que este no generará espuma, pero realizará la acción limpiadora de forma profunda. Aplica el producto por lo menos dos veces por baño.
De esta forma la primera vez arrastrará el sucio superficial que tenga en el pelaje y cuero cabelludo, y la segunda vez hará un efecto más completo de limpieza, solo debes evitar los genitales y tener cuidado en la zona de la cabeza y hocico.
El bicarbonato de sodio puede causar irritación en sus partes íntimas al igual que en los ojos, además, no se recomienda que ingieran el producto dado que, si consumen de forma excesiva al intentar lamerse, este puede provocarles convulsiones. Retira siempre con cuidado cuando lo apliques.
Champú con aceites esenciales
Hay diversos aceites que o muy bien puedes añadir al champú habitual de farmacia o bien incluir en tu champú casero. Estos aceites pueden ser el de árbol de té, flor de piretro, de lavanda, aloe vera o de coco, ya que estos servirán como fungicidas o insecticidas naturales.
Este tipo de ingredientes además de cumplir dichas funciones, también aportarán brillo y dará mejor manejo del pelaje, tiene beneficios contra la caída del cabello y la caspa.
Todo depende del tipo de aceite que utilices y la cantidad. Por ello, se recomienda que utilices una cucharadita de aceite de tu preferencia por baño y lo incluyas a tu champú casero o de farmacia.
Preparación
Hay dos formas de preparar tu champú, puedes agregar un tipo de aceite y añadir dos cucharadas soperas a todo tu producto o también, en un envase o recipiente pequeño vierte la cantidad de champú que vayas a utilizar para dos baños y mezclarlo con el aceite seleccionado.
De tal manera si quieres puedes variar el tipo de aceite, ya que cada uno brinda distintas propiedades además de insecticida y fungicida.
Acondicionador antipulgas
Utiliza una mezcla aceite de oliva y vinagre de manzana o de sidra en iguales proporciones, ejemplo 10 ml de cada producto. Estas cantidades varían de acuerdo al tamaño de tu mascota si es de raza pequeña, mediana o grande.
El modo de empleo es dejar actuar por unos minutos mientras peinas y masajeas el cuero cabelludo de tu mascota para que se impregne el producto, pasado el tiempo retiras con agua y prosigue con el secado habitual.
Recuerda que es importante secar el pelaje de tu mascota, dado que algunos perros pueden resfriarse rápidamente debido al frío que les provoca el baño.
Aguas e infusiones durante el baño y posterior
Si bien el uso del champú es esencial para la limpieza e higiene de tu perro, también puedes incluir otro tipo de remedios alternativos. Prepara infusiones de flores de manzanilla, limón, toronja o naranja.
Preparación
En medio litro de agua agrega alguna de estas frutas picadas en rodaja, o unas cuatro cucharadas de flores de manzanilla (también sirven las bolsitas), y ponlas a hervir por al menos dos minutos. Una vez que esté lista la infusión y la hayas colado, agrégala con el resto de agua que utilizarás para el baño.
Modo de uso
Además de usar esta infusión como agua común para el baño, otra opción es usar esta infusión después. Aparta un poco de tu infusión antes de diluirla en el agua y al secar completamente a tu perro, con un algodón o en spray aplica el preparado gentilmente en las zonas donde se alojen generalmente estos parásitos como alrededor de los genitales, las orejas o en el área del collar. Esta misma infusión la puedes rociar en las sábanas, almohadones y cama de tu mascota.
No olvides que al momento de utilizar cualquier tipo de producto sea de farmacia o casero, lo más recomendable es consultar previamente con tu especialista o veterinario, y expresarle tus dudas acerca de los productos comprados. Tu veterinario puede indicarte qué champú puedes utilizar en tu mascota, y también te puede recomendar ingredientes caseros que puedas utilizar para el beneficio de la salud de tu mascota.