Cistitis en gatos- Causas, síntomas y tratamiento

1.786

Para comenzar las infecciones urinarias en gatos son frecuentes. Es así que se les ha asignado la sigla FLUTD, que significa enfermedad felina de las vías urinarias inferiores. Puesto que el sistema urinario es una parte del metabolismo, por él también pasan desechos y proliferan bacterias. Dicho aparato excretor está compuesto por múltiples partes las cuales pueden verse afectadas en distintos sentidos.

Por lo tanto, según la afección y la zona en que esta se provoca recibe denominación. La nefritis se da con la inflamación de los riñones ya sea por una infección bacteriana o por otra causa. En el caso de la cistitis la vejiga es quien padece una anomalía. La cistitis de la que no se pueda determinar su origen se denominará cistitis idiopática.

cistitis-en-gatos-causas-sintomas-y-tratamiento2

Por consiguiente, los felinos sufren enfermedades y patologías similares a las humanas en su tracto urinario. Son propensos a este tipo de padecimientos por diversas causas, incluso el estrés es un disparador de estas alteraciones en ellos.  Algunas veces esto puede acarrear dolor, obstrucción total de la vía y puede ser mortal.

Es así que la detección temprana de síntomas o cambios en el comportamiento han de ser fundamentales para un tratamiento eficaz. Mientras que estas mascotas sean atendidas sus problemas podrán ser solucionados por completo o en caso de ser crónicos su vida será lo más normal posible.

Causas de la cistitis en gatos

Las causas que originan una cistitis en los felinos son muy diversas. Por lo tanto, ellas van desde lo psicológico hasta lo ambiental u orgánico. A continuación se enumeran las principales aunque hay casos en que no puede identificarse el origen de esta enfermedad.

  • Cálculos en la vejiga. Estos animales consumen poca agua y esto produce piedras. Estas son producto de microorganismos que no se logran filtrar. También pueden elaborarse por estrés o ansiedad. La detección de estos cálculos presenta síntomas comunes: dolor al orinar que manifestará con un maullido, falta de apetito y problemas para descansar. En casos avanzados se logra divisar sangre en el orín. Para tratamiento correcto se debe acudir al veterinario. Es probable que este sugiera el cambio de alimento por uno bajo en minerales, esto entre otras pautas para cuidado.
  • Problema físico ínsito. Pueden presentar anormalidades orgánicas en su organismo que no son visibles. Por consiguiente, el tracto urinario tendrá deformaciones de nacimiento. También pueden ser posteriores a un trauma o pelea. Los síntomas serán según el origen y sitio donde resida este problema.
  •  Infección bacteriana. Puesto que presentan proliferación de bacterias acumuladas por falta de ingesta de líquido esto provoca que aumenten las probabilidades de infecciones. Esto es muy poco frecuente ya que debería ser un caso extremo y presentaría primero síntomas de deshidratación. Sin embargo, ocurre en algunos gatos predispuestos y con sistema inmune endeble (por ejemplo con diabetes).
  • Edad y Peso elevado. Con el paso del tiempo los felinos pueden presentar estas complicaciones urinarias. Es común también en gatos con sobrepeso, ansiedad y estrés. Por otro lado, se deben considerar enfermedades subyacentes y cambios en el entorno.

La cistitis puede darse en cambios abruptos del entorno del gato. Por ejemplo cambio de dueño, mudanzas, viajes largos e incluso cambio de clima. En los casos de ansiedad se deberá tratar el animal tanto con fármacos como optimizando sus actividades.

Síntomas de la cistitis en Gatos

Aunque puede tener diversas causas, en cuanto a sintomatología esta se repite. Es así que sin importar cuál sea  la fuente de esta cistitis se verán los siguientes parámetros físicos.

  • Dificultad para orinar. Puede que dé vueltas y no logre orinar en su habitáculo.
  • Dolor en la expulsión de orina, manifestación de maullido o quejas.
  • Falta de apetito y de sueño. No comerá la misma cantidad que acostumbra o incluso se negará por completo. En cuanto al sueño depende de los hábitos del felino pero en general se mostrará inquieto y deambulador.
  • Sangre en orín. Si puedes ver en su bandeja esto, acudir de inmediato al veterinario.
  • Micciones fuera de su lugar habitual. Si hace esta necesidad en un lugar de la casa inusual presta atención. Este es uno de los síntomas más fáciles de detectar.

Todos estos indicios dependen bastante del control del dueño sobre el animal. Puesto que hay gatos que suelen pasar mucho tiempo en el exterior a veces esto se dificulta. Mientras que el felino esté al alcance, prestar cuidado a estas pautas es una buena guía para detectar enfermedades en tu mascota y problemas de tracto urinario.

Diagnóstico

En primer lugar, ir al veterinario para despejar dudas. Es así que este profesional hará distintas pruebas para llegar a un resultado lo más preciso posible. Las muestras de sangre se piden generalmente para descartar otras enfermedades que puedan estar interactuando en este sistema inferior. En cuanto a las pruebas de orina las hará para detectar presencia de cristales, sangre o residuos.

Pedido de radiografías es también una herramienta sobretodo en gatos machos. En este examen visual se podrán ver cálculos en vejiga o uretra. Con las ecografías también se harán visualmente examen de masas, piedras o malformaciones en paredes de la vejiga. Además durante esta prueba el veterinario puede aprovechar y extraer muestras para análisis.

La evaluación de la orina

Para llegar a resultados certeros, se deben seguir algunas pautas químicas. Por consiguiente, abstraerse de intentar en forma casera extraer muestras del felino.

  • Orina fresca. Nunca refrigerada ni en recipientes usados para otras finalidades.
  • Los cristales en orín pueden ser propios del gato y no necesariamente anormales.  Por lo tanto dejar que el veterinario evalúe este proceso.
  • Mantener la muestra a temperatura ambiente. Si ves a tu profesional de cabecera haciendo lo contrario no dudes en preguntarle.

Tratamientos

Para un tratamiento de calidad se requerirá una particular modificación de hábitos y del entorno del animal. Es así que tratando su ambiente para reducir estrés o ansiedad, esto colaborará de manera significativa.

  • Control de dolor. Dado que es una afección muy dolorosa e irritante para el animal, se recomendará primero tratar el padecimiento. En general se indican opiáceos, analgésicos o combinaciones de ambos. Es así que el dueño deberá tener los medicamentos a mano para administrarlos según necesidad. Por otro lado, debe tenerse cuidado en gatos deshidratados. Esto es requerido de 5 a 6 días.
  • La Dieta, elemento vital de recuperación. Es así que en gatos con cistitis se aconsejará una dieta de tipo húmeda. Puesto que disminuye el dolor, hidrata mejor la salida de micciones y además se obtienen orinas diluidas. Por consiguiente, se eliminan mejor residuos.
  • Relajantes de uretra. Para gatos con obstrucciones son ideales, evitan que esto vuelva a suceder y relajan la salida del líquido.
  • Antidepresivos. Son suministrados a gatos con problemas de ansiedad, entorno o ante cambios radicales de sus hábitos. Pueden darse incluso para prevenir que se intensifique una cistitis.
  • Modificación del ambiente. En este punto hay muchas herramientas para considerar. A continuación las mejores.

Modificación del Ambiente del Gato

cistitis-en-gatos-causas-sintomas-y-tratamiento3

Puesto que se ha comprobado científicamente que reducir su estrés favorece al tratamiento y evita futuros episodios, este es un punto vital. Además, garantizando un entorno saludable es posible que no se perpetúe y se transforme en una cistitis crónica o enfermedades colaterales.

  • Feromonas. Se consiguen en veterinarias y comercios especializados. Estos spray emanan estas sustancias químicas equilibrando la ansiedad y la sensación territorial del felino. Es posible que se deban considerar los metros, ambientes y cantidad de difusores para un óptimo resultado. Mientras que esto se haga en forma constante se verán los cambios de conducta mejorados. Son automáticos y no requieren más que una simple colocación.
  • Juegos. En los animales los juegos son terapéuticos, estimulan la actividad física y el buen rendimiento del organismo. Si nunca ha tenido juguetes o estímulos el dueño deberá participar e incentivar esta acción. Hay túneles para que ellos recorran, cañas con plumeros, punteros láser manuales y automáticos, cajas y todo lo que pueda llamar su movimiento. Incluso de no tener medios económicos para grandes compras, pueden realizarse de forma muy sencilla. Es así que con materiales que pueden ser muy baratos se podrán hacer innumerables juguetes. En estos casos tener cuidados de piezas que el animal pueda tragarse o lastimarse.
  • Mantenimiento de la bandeja de arena. Para que este objeto indispensable en su recuperación sea usado con gusto por el felino debe estar situado en un lugar tranquilo, alejado de la comida y del agua, sin aromatizantes. Además se debe limpiar diariamente, tener un tamaño que le permita girar sobre sí mismo dentro hasta evacuar lo necesario.
  • Rascador de garras. Ellos descargan ansiedad y mantienen sus patas en buen estado gracias a los rascadores. Lo mejor es situarlos en su zona de descanso y tener varios en distintos lugares.
  • Comedero. Para que no se estrese ni se ponga ansioso, dejar la porción de comida a disposición. Es así que él acudirá a saciarse cuando crea necesario y no se apurará en satisfacer esta necesidad.

Alimentación del gato

cistitis-en-gatos-causas-sintomas-y-tratamiento4

Primero, seguir las indicaciones del profesional. Si se ha indicado un alimento seco específico es ese el ideal. Si la dieta indicada es húmeda él también dará las pautas de los alimentos a emplear. Sin embargo, si aún no tiene cistitis para prevención es de considerar alimentos con bajo contenido de minerales.

Además estos alimentos veterinarios están fabricados para contribuir a la salud general del animal. Por lo tanto, son bajos en grasas, contienen antioxidantes y vitaminas esenciales. Infórmate de cuál es el mejor pienso para tu gato. Al igual que el mejor pienso para perros, debe contener los nutrientes que necesita sin engordarles.

Por otro lado, las comidas caseras son una buena opción si tienes el tiempo y el aval de su veterinario. Mientras que no excedas porciones ni sean demasiado abundantes esta es una buena herramienta de prevención. Algunas comidas incluyen carnes crudas, atún, estos en mezcla con arroz bien pasado de tiempo para un grano lleno de agua. Estas dietas no son complejas pero si el gato se acostumbra sólo a este tipo de comidas luego será difícil darle alimentos procesados. Esto puede alternarse para dar ánimos y premios al felino.

Prevención de Cistitis Felina

Con ánimos de prevenir este padecimiento, hay algunos puntos que siempre son útiles. Entre los primeros está el estímulo de consumo de líquido. Esto puede hacerse colocando bebederos en varios lugares de la casa. Puesto que el gato es de por sí un bebedor mínimo, al pasar de habitación a habitación posibilitar su ración es importante. Como se ha señalado de cambiar de vivienda, viajes o personas en el hogar para prevenir una cistitis por estrés se pueden obtener fármacos y feromonas.

Ejercitarlo o jugar con el felino para que no acumule grasa. Aunque suelen tenerse por bellos gatos grandes y regordetes, esto es un disparador de problemas urinarios. Además pueden llegar a tener otras enfermedades causadas por el propio desgaste físico o generado por el exceso de comida. Finalmente, visitas regulares al veterinario garantizan una mirada entrenada que puede captar los primeros indicios de la cistitis.

Al igual que hay calendario de vacunas para perros, los gatos también requieren de sus cuidados. Llévale al veterinario y lleva sus controles de salud. El gato es una mascota muy común en un tiempo donde también otros animales como erizos y conejos están ganándose su hueco en casa.

¿Te ha gustado?
37 usuarios han opinado y a un 94,59% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.