¿Cómo acostumbrar un perro al bozal?

261

¿Cómo acostumbrar un perro al bozal? Te cuento como hacer que se sienta tranquilo y relajado al llevar la boca tapada. Independientemente de que sea un perro potencialmente peligroso o no.

Lo normal es que necesitemos el bozal cuando nuestro querido amigo pasa por alguna situación estresante o de ansiedad, ante disputas con otra mascota, o por ser un perro potencialmente peligroso. ¿Que es lo que ocurre? Pues que precisamente por ser situaciones estresantes, añadir a tu mascota un bozal si no está acostumbrado a llevarlo puede llegar a empeorar la situación, por ser algo nuevo y molesto para tu perro que suma nervios al estado de ansiedad que ya lleva el animal. ¿Entiendes?

Lo mejor es acostumbrar a tu mascota peluda a llevar bozal cuando sea necesario y desde pequeño, para que el día que lo necesite se lo tome de buen agrado y relajado.

De vez en cuando necesitarás un bozal si:

  • El perro está herido o asustado y se pone violento.
  • Si sufre alguna situación traumática.
  • Por ser un perro potencialmente peligroso. (Que poco me gusta usar esta frase, cuando todos sabemos que son los “malos dueños” los que generan “malos perros”).

Un amigo cercano tiene un terrier y se porta muy bien en su casa hasta que lleva el turno de cortarle las uñas. Bien, pues no se que manía tiene el animal a esta tarea ya que cuando ve venir a Luis (mi amigo) con el corta uñas en la mano se niega en rotundo. Tanto que no le deja hacerlo. También se pone “borde” cuando se lastima saliendo al campo el fin de semana y trato de curar sus magulladuras.

Seguro que has oído hablar alguna vez que es oportuno llevar en el botiquín de primeros auxilios un bozal ¿verdad? Pues es por este motivo.

Como ves, es muy interesante acostumbrar a llevar bozal a tu mascota cuanto antes. Bien pues te enseño como.

¿Cómo acostumbrar un perro al bozal?

Como siempre, mejor empezar a enseñar a tu perro a ir relajado y tranquilo con bozal desde cachorro, pero si tu mascota es adulta no pasa nada, nunca es tarde si la dicha es buena. Solo que le costará algo más de tiempo.

Sería genial si acostumbras a tu perro al bozal cuando lo socializas a tierna edad.

Y para ello vamos a usar técnicas de refuerzo positivo  de obediencia canina para asociar el uso del bozal con algo gratificante y rico, en este caso chuches trocitos de salchichas o cualquier pequeño snack que a tu mascota canina le encante.

Te voy a dar una serie de consejos para que en pocos pasos acostumbres a tu perro a llevar bozal. Lo primero es dejar pasar un día o dos entre cada paso que te voy a comentar. Lo mejor son de una a tres sesiones del paso por día. Nunca más. Y siempre en un tono divertido, amable y nunca con gritos.

Primer paso. El acercamiento

Vamos a dejar el bozal en el suelo junto al perro para que tu mascota lo huela y se interese por el. Puedes llamar su atención con el bozal en la mano e inmediatamente dejarlo en el suelo. Cuando el animal lo haga, tocamos suavemente el morro del animal y enseguida premiamos al perro con alguna chuche o snack delicioso. Luego coges el bozal y lo guardas. Y vuelve a repetir este paso. Así conseguiremos que tu mascota relacione el bozal con algo positivo como es un premio.

Segundo paso. Mete una chuche en el bozal

El siguiente paso es poner una golosina dentro del bozal y repetir el paso anterior pero con un premio dentro. Fácil ¿no? Repite este paso dos o tres veces más.

Tercer paso. Pon el bozal

Cuando nuestra mascota se haya acostumbrado sin miedos a meter el hocico en el bozal del suelo para comerse la chuche, en una de estas vas y se lo pones suavemente mientras se come el premio del interior. Y se lo quitas en unos segundos. Luego repetir este paso dos o tres veces más.

Cuarto paso. Se acostumbra!

Ahora que acepta tener el bozal puesto unos instantes mientras se come el premio del interior, repite el ejercicio pero esta vez déjale el bozal puesto durante un minuto o dos. Y a la par le vas dando premios (uno cada quince segundos a través del bozal y con el puesto. Y se lo quitas. Repite dos veces más.

Quinto paso y final

Luego solo es cuestión de repetir este ejercicio cada día e ir alargando el tiempo que tu perro lleva el bozal puesto e ir disminuyendo los premios a uno cada treinta segundos, luego cada minuto, hasta que se acostumbre a llevarlo de modo indefinido el tiempo que queramos.

Eso si, durante todos los pasos, elogia a tu perro por lo bien que lo hace y llénalo de mimos.

Y eso es todo!

Te comento una serie de situaciones en las que será interesante que tu perro use bozal. Y es que según la personalidad del perro y su edad, igual lo necesitas en alguna de estas ocasiones:

  • Administración de inyecciones vacunas o medicamentos.
  • Al viajar.
  • Con los paseos diarios si en ellos se encuentra con otros perros violentos o agresivos.
  • Cuidados de heridas y traumas.
  • Cuando conoce a otros perros, gatos o niños.
  • Desastres naturales.
  • En alguna emergencia.
  • Limpieza de oídos ojos o corte de uñas.

¿Y a tu mascota ? ¿Le pones el bozal de vez en cuando?

Nos gustaría que nos dejases un comentario con tus experiencias al respecto. ¿Qué tipo de bozal usas? ¿Con qué frecuencia? Seguro que nos ayudan mucho. Anímate! un bozal de canasta o un bozal de tela? ¿Qué marca usas?

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.