Cómo bañar a un perro en casa – Guía completa

272

La mayoría de las personas tienen una mascota en casa, y muchos privilegiados contamos con que sea una perro, el cual queremos como un miembro más de la familia a quien cuidamos, alimentamos, servimos y mantenemos en constante atención como uno más.

Tener un perro es tener un miembro más como si fuera un niño a quien hay que cuidar con todo lo necesario, siempre y cuando lo mantengas saludable, dentro de casa, libre de enfermedades y sobre todo limpio con los baños que suelas darles cuando son cachorros o ya creciditos.

como-banar-a-un-perro-en-casa-guia-completa2

Dentro de esos cuidados hay uno potencialmente iracundo para estos peludos, que aunque la mayoría no los disfruta, algunos se mueven en el agua y quieren pasar el día metidos en ella, tiempo en el cual podemos usar para bañar a los perros y tenerlos limpios siempre ¿Quieres saber más?

En esta guía te damos pasos además de ideas para que tu perro pueda ser feliz durante el baño además no llegue a formarse o se convierta en una rutina de él corriendo adelante y tú atrás, tratando de atraparlo para asearlo, siendo que es una forma saludable de tenerlo en casa y el bien para el perro. Hacer bien el baño también le evitará sufrir de alergias en su piel a los productos de higiene, por ejemplo.

Lo necesario para bañar a un perro en casa

Principalmente tienes la opción de tener el agua fresca en tu jardín o terraza de tu casa a usar en tu mascota, por ende ya tienes un camino andado, porque es mucho más fácil así que hacerlo en la bañera y que llene todo el piso de agua. Luego está el jabón especial para perros y el champú también, sabiendo que en el mercado cuentas con diferentes marcas, aromas y calidad.

No tengas miedo, todos los perros no presentan problema a la hora de bañarlos, pero sí algunos cometen las mil y una locuras para hacerlo, teniendo que muchas veces limpiar la casa o parecer que eres tú quien se está bañando y no tu mascota. ¿Te agrada la imagen?

Tranquilo, que eso sucede la mayor parte del tiempo cuando decides bañar al peludo, pero debe ser una forma divertida de pasar un rato ameno los dos, ya que suele ser un momento de reducir el estrés y pasarlo bien con quien se anexe al baño del can.

Todo se trata de cómo lo has acostumbrado y de las cosas que normalmente suele hacer tu perro por ello es importante dejarle hacer lo que más le gusta durante el baño, sobre todo si es sacudirse y mojar todo lo que tiene alrededor incluido tú mismo.

Lugares para bañar el perro

  • En la bañera un sitio fácil, grande y encerrado a la vez para que no se te escape.
  • En la ducha, aunque seguro habrá problemas con tu madre porque se va a hacer un desastre.
  • En el jardín con una buena manguera, pero donde no haya lodo o tierra.
  • En una clínica especializada, aunque en esto se trata de hacerlo tú solito en casa.
  • En la tanquilla de lavar si es lo suficientemente grande para que quepa el peludo.
  • Una cubeta si es pequeño o mini toy.
  • Todo depende del tamaño del perro, por eso debes escoger bien.
  • Debes hacerlo en un día con bastante sol, además de secarlo con secador si es muy peludo.

Lo que debes tomar en cuenta cuando bañes a tu perro

como-banar-a-un-perro-en-casa-guia-completa3

Lo primordial en la hora del baño, es hacer que sea divertido y no una experiencia traumática para el can, ya que si lo haces de forma no debida, lo asustarás y no le va a gustar incluso cuando ya esté crecido, adulto o más viejo, por so ten cuidado cómo lo haces.

Cuando pierda el miedo, él mismo te pedirá que lo lleves a bañar, cosa que debes hacer cada cierto tiempo, dependiendo del tamaño de tu perro, además de lo adiestrado que esté y lo que suele gustarle el estar mojado con espuma para jugar.

Recuerda estar contento a la hora que realices esta actividad con tu mascota, para que lo vea como una manera de pasarla bien y no una experiencia dolorosa, traumática y que les inspire terror sabiendo ganarte su confianza y la manera de hacerlo sea la correcta.

Muchas veces te costará porque a lo mejor no tienen el mismo humor de siempre, trata de ver en qué estado anímico se encuentra tu mascota y si ves que lo puedes bañar tranquilamente sin que se moleste, hazlo y disfruta de la mutua compañía y el cariño entre los dos.

Pasos para bañar a tu perro en casa

  1. Estar pendiente de llevar todos los utensilios para el baño, toalla que debe ser la especial de ellos, jabón y champú.
  2. Tener todo al alcance de la mano, para que no tengas que dejarlo solo y se convierta en un desastre potencial.
  3. Cepillarle antes de mojarlo para soltar el pelo y bote el pelo muerto, además evitarás los nudos.
  4. Amarrar al perro si no le gusta el baño o dejarle suelto si está acostumbrado o le gusta.
  5. Usa la manguera para que se te haga más fácil.
  6. Dale masajes suavemente y pasa por lugares donde piense que tenga suciedad.
  7. Colócale el champú para que haga bastante espuma y comienza a pasarlo por todo el cuerpo.
  8. Lo puedes hacer cuantas veces quieras y así quedará más limpio y libres de impurezas.
  9. Quítale el jabón con abundante agua, lava bien sus orejas sin que le caiga agua dentro y también en el contorno de los ojos.
  10. Procede a sacarlo de donde lo estés bañando, lo secas con una toalla y lo cepillas para prevenir cualquier pelo muerto que haya quedado antes.
  11. Procede a secarlo con secador o llévalo donde le pegue un poco de sol aprovecha para hacerle caricias y algún masaje, de todas formas ya estás mojado.

Los cachorros y el baño

Los cachorros son lo más tierno en mascotas, por ende debes tener mucho cuidado de cómo tratarlos en este tiempo, puesto que tienen que asimilar el baño desde un principio y no se les haga una tortura durante toda su vida, recuerda que se tienen que acostumbrar.

El agua debe estar a una temperatura agradable, procediendo a mojarlo lentamente y con suaves caricias mientras le hablas y le dices cosas bonitas, como si fuera un niño, por supuesto las partes que debes tener cuidado son los ojos, la nariz, la boca y las orejas, sobre todo en el interior.

Lavarlo varias veces con el champú y quitárselo con abundante agua, procediendo a dejarlo limpio, sobre todo en el contorno de los ojos, los cuales son más propensos a coger bacterias que los puede llegar a enferme si no se atienden bien.

También si tu cachorro es muy peludo deberás peinarle y quitarle los nudos que se les pueda crear con los juegos y las carreras, además son propensos a ello, secarlo con secador para que no pase frío y volver a cepillarle el pelaje para que quede hermoso y saludable.

Secar el perro después del baño

Cuando hace suficiente sol, puedes dejar que tu perro se seque con él además que lo tome como un baño de sol que es necesario para ellos también, por otro lado, llévalo a pasear y así el sol lo pueda secar ampliamente siempre y cuando no se arrastre en el piso para que no se ensucie, hacen eso siempre.

Asimismo es mejor con un secador poder secarlo, previo haber dejado que se escurriera el exceso de agua al aire libre un poco, eso lo ayudará a mantenerlo menos tiempo con el aire caliente del aparato eléctrico y no le afecte el temperamento que puede llegar a ser un tanto agresivo.

No le dejes mojado porque puede ser que pase frío y llegue a coger un catarro, por lo tanto, usa suficientes toallas secas, porque cada vez que lo mojas suelen temblar de frío y e afecta su pequeño cuerpo, así que ten cuidado con esto a la hora del baño.

Las veces que hay que bañar un perro

como-banar-a-un-perro-en-casa-guia-completa4

Los perros en su piel entre baño y baño, segregan una capa de grasa que les ayuda a mantenerse saludables, por ende, si lo haces seguido lo del baño, puedes hacer que retarde más en segregarla, así que no los bañes muy a menudo basta unas dos veces al mes.

Si sientes que se ha restregado en algún animal muerto, caca o desperdicios, intenta de bañarlo para eliminar esos malos olores, de lo contrario si lo mantienes siempre en casa dale espacio entre un baño y otro para mantenerlo bien limpio y saludable.

Algunos perros no les gusta bañarse, pero sí ensuciarse, por ello, es indispensable hacerle una adiestramiento canino en esta parte para que comprendan que si se ensucian pasan por el proceso de bañarse, además de hacérselos divertidos para que no lo estrese más de lo debido.

Lo más usual es bañarlo entre una o dos veces al mes, dependiendo de la raza, tamaño o si se la pasa contigo dentro de casa, recuerda que debes mantenerlo aseado si duerme contigo, lo más natural cuando se trata de animales consentidos por sus dueños.

Consejos para un buen baño

  • Después del baño, es recomendable cepillar el pelaje de tu perro a diario o un día por medio para mantenerle su pelo brillante y saludable y así te dura más limpio y aseado.
  • Cepíllale antes de bañarlo como una rutina para desenredar además de lograr su pelaje más suelto a la hora del baño.
  • No lo bañes después de comer, para ello puedes hacerlo antes de darle su almuerzo y así lo tome como una recompensa si se ha portado bien durante la hora del baño.
  • Si es intranquilo o se trata de un PPP, es necesario que uses otras técnicas como amarrarlo y colocarle un bozal para que no te muerda, o se ponga nervioso.
  • Busca ayuda cuando se trata de bañar a perros grandes y no encuentres como hacerlo solo, es mucho mejor y más divertido cuando el baño se hace en familia.
  • Usa utensilios especiales para los perros y un champú o jabón especial para que no irrite su piel y mantenga un pelaje brillante, cosa que se le puede caer si usas otro tipo de producto más fuerte.
  • Usa el baño como juegos divertidos para que los cachorros se sientan a gusto y quieran repetirlo cada vez que les toque el baño.
  • No lo bañes cuando esté enfermo, lo veas decaído se haya cortado o recién haya pasado por una cirugía, eso puede afectarles su proceso de curación.
  • Los procesos post operatorios tienes que manejarlos con el veterinario para poder tener en cuenta lo que debes hacer al momento del baño, recuerda que son seres vivos como tú.
  • Busca opciones y estrategias que te ayuden a a bañar mejor a tu perro, recuerda que existen sitios donde debes afincarte, por lo menos dentro de las orejas.
¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.