Cómo calmar un perro con miedo a cohetes y petardos

185

Por lo general, las festividades importantes culminan con un cielo iluminado gracias a los petardos y cohetes. Puede que para  la gran mayoría de las personas esto sea un espectáculo muy hermoso, sin embargo, para ciertas razas de perros los ruidos provocados por esta clase de pirotecnia puede llegar a convertirse en una completa pesadilla.

Los ruidos pirotécnicos pueden causarle graves traumas a los canes e incluso pueden poner en riesgo su salud. Por esta razón, es fundamental prestar toda la atención que sea posible en caso de que notes algún comportamiento extraño en el animal durante el lanzamiento de algunos fuegos artificiales cerca de tu casa.

Muchas veces resulta complicado para los dueños de mascotas caninas encontrar una forma de tratar este tipo de miedos, ya que en primera instancia no saben por qué el perro siente tanto temor y, en ocasiones, lo pasan por alto. Por este motivo, es muy importante que sepas cómo actuar ante una situación como esta.

A continuación, te explicamos cómo debes calmar a tu perro si siente miedo al ruido que producen los petardos y como superar los traumas con ayuda de algunos consejos que te serán de mucha utilidad.

¿Por qué los canes le temen tanto a los ruidos de los petardos?

como-calmar-un-perro-con-miedo-a-cohetes-y-petardos

El miedo a los ruidos muy fuertes, es algo normal en la gran mayoría de las razas caninas. Su gran instinto de supervivencia les indica que deben ocultarse o huir lo más rápido posible para poder resguardar sus vidas. Existen casos de mayor gravedad donde el perro puede presentar una variedad de síntomas como diarrea, vómitos, nerviosismo, salivación excesiva, entre otros.

Según estudios, hay tres posibles causas que pueden indicar por qué los canes le tienen tanto miedo a esta clase de ruidos, estas son:

  • Problemas de socialización: las primeras semanas de vida de un perro son muy importantes, sobre todo cuando se trata de la adaptación a ruidos fuertes. En caso de que no hayas entrenado adecuadamente al can durante la conocida etapa de socialización, existe una gran posibilidad de que el animal adopte un comportamiento negativo o demasiado asustadizo cuando escuche por primera vez el ruido de los cohetes o petardos.
  • Posibles traumas: todas las experiencias negativas, sin importar que no se encuentren asociadas de forma directa con el ruido de los fuegos artificiales, puede provocarle un trauma al animal que puede durar el resto de su vida.
  • Genes: los miedos pueden ser transmitidos de una progenitora hasta su cachorro. Si la madre es propensa a este tipo de miedos, es muy probable que su cachorro herede esta misma conducta.

Sin embargo, el temor del perro a la pirotecnia de igual modo puede originarse sin que el can haya pasado por experiencias negativas o que el animal fuese socializado correctamente ante esta clase de situaciones o ruidos peligrosos. Ciertas enfermedades o el daño de alguno de los sentidos como por ejemplo, la visión o el oído, pueden promover la aparición de fobias y otros temores.

Por otro lado, si el can no solo presenta miedo a los ruidos de los petardos, sino que se trata de un temor a numerosas situaciones, lo más recomendable es que acudas a un veterinario para que pueda orientarte mejor y te ayude a descubrir si el problema puede agravarse.

¿Cuáles son los síntomas los perros pueden presentar ante estos ruidos?

Las personas que han desarrollado fuertes vínculos con su mascota canina pueden saber fácilmente si ocurre algo, solo con notar algún tipo de cambio anormal en su comportamiento. Lo que significa, que si el perro está nervioso o siente temor, su dueño lo descubrirá enseguida.

No obstante, algunos dueños aún no tienen esa capacidad, por este motivo, es fundamental que conozcas cuales son los síntomas que pueden presentarse en el can cuando le tienen  miedo al ruido de los petardos.

Estos síntomas son:

  • El perro suele ocultar la cola entre sus extremidades posteriores.
  • Ladra muy fuerte o gime descontroladamente cada vez que escucha el sonido de un cohete al estallar.
  • Sus nervios se incrementan.
  • Babea y su cuerpo empieza a temblar sin ninguna razón.
  • Intenta ocultarse en cualquier lugar de la casa, ya sea detrás del sillón o bajo la cama y en algunos casos entre las piernas de su amo.
  • El ritmo cardíaco va en aumento y al mismo tiempo le cuesta trabajo quedarse en un solo lugar.

Ten presente que todos los perros no son iguales, por lo que su comportamiento puede llegar a variar al igual que los síntomas que pueden presentarse. A pesar de que en principio, su nivel de temor parezca normal, lo más probable es que se incremente de forma constante hasta convertirse el algo más grave como lo es un ataque de pánico.

¿Cómo calmar a tu perro ante esta situación?

Tranquilizar a un perro en medio de una celebración con fuegos artificiales es algo que muchas veces se puede tornar cuesta arriba, lo ideal es que tu mascota pase por un proceso completo de sensibilización. Sin embargo, si no cuentas con el tiempo suficiente para llevar a cabo estos procesos, te mostraremos algunos trucos que pueden ser bastante útiles cuando se acercan fechas festivas donde es común el uso de juegos pirotécnicos.

  • Mantente cerca de tu mascota: nunca es aconsejable dejar al perro solo en casa, sobre todo si sabes que le teme al ruido que producen los petardos y aparte, tiene ciertos comportamientos destructivos. Al no dejar al perro solo, esto te ayudará a prevenir accidentes domésticos y al mismo tiempo, servirá para que tu perro se sienta más seguro al contar con tu compañía.
  • Crea un espacio cómodo: lo normal es que un perro tenga su espacio dentro de la casa, no obstante, cuando el animal presenta este tipo de temores, debes convertir ese espacio en un lugar donde tu mascota se sienta aún más segura. Las camas tipo cueva pueden ser una excelente opción en estos casos. Lo ideal es que encuentres un rincón de la casa que sea preferiblemente oscuro y a su vez bastante cómodo, dentro puedes colocar varias mantas e incluso sus juguetes favoritos para hacer el espacio más reconfortante. Es esencial que el lugar dicho lugar no se encuentre cerca de ninguna ventana o ruidos fuertes provenientes de la calle. También es muy importante, que empieces a crear este espacio algunos días antes del lanzamiento de los petardos, ya que de este modo, el can podrá adaptarse a su nuevo lugar. Ahora bien para que pueda familiarizarse un poco más rápido el sitio, es aconsejable implementar el refuerzo positivo, como por ejemplo, cada vez que el perro acuda al espacio que creaste para él, puedes utilizar palabras como “buen chico” para que puedas animarlo, además, puedes premiarlo con ciertas golosinas cada vez que tu mascota entre al lugar por sí solo. Jamás, debes intentar obligarlo y recuerda dejar un bebedero cerca para que pueda tener agua.
  • Aíslalo de todo el ruido que puedas: además de cerrar puertas y ventanas en el momento en que comiencen los fuegos artificiales, puedes encender la radio y ponerle al animal algo de música relajante a un volumen preferiblemente alto. A pesar de que recibirá de igual forma las vibraciones producidas por las explosiones de los cohetes, el ruido no será tan fuerte.
  • Manténlo distraído: algo que ayuda muchísimo es estas situaciones, es distraer al perro todo lo que puedas, ya sea alimentándolo en el mismo momento en que lanzan los petardos o jugando con él, lo importante es que lo ayudes a permanecer concentrado en una tarea, de este modo, los nervios se reducen considerablemente.
  • Usa feromonas: si tu perro se pone demasiado nervioso ante este tipo de sonidos y te cuesta mucho trabajo hacer que se tranquilice, una buena opción es utilizar feromonas sintéticas o DAP como también se les conoce. Su finalidad es la de bajar los niveles altos de ansiedad que puede llegar a tener el can debido a los fuertes ruidos.

Con la ayuda de estos trucos no solo conseguirás aislar al perro de la gran mayoría de estos ruidos, sino que también, lo mantendrás ocupado haciendo que su miedo vaya disminuyendo poco a poco hasta que pueda acostumbrarse.

Lo que NO debes hacer al momento de calmar a tu perro

como-calmar-un-perro-con-miedo-a-cohetes-y-petardos3

En ocasiones, muchas personas hacen uso de ciertas medidas pensando que de esta forma están ayudando a sus mascotas, no obstante, ocurre todo lo contrario y ocasionándole más problemas al perro. A continuación, te mostramos algunas de las cosas que jamás debes hacer cuando el perro empiece a temerle al ruido producido por petardos:

En primer lugar, jamás le des caricias a tu mascota cada vez que se asuste, y que estas acciones pueden confundirlo y el can podría pensar que temerle a estos ruidos está bien y con las caricias lo estarías premiando.

Para tranquilizar al perro, nunca utilices frases como por ejemplo, no pasa nada o cálmate, esto podría hacer que se ponga más nervioso de lo que ya está.

Evita cogerlo en tus brazos, pues aunque suene contradictorio, cuando lo haces solo estás alimentando su temor a los ruidos provocados por los fuegos artificiales.

Nunca dejes a tu mascota sola en casa si sabes que le tiene pavor a esta clase de ruidos, ya que podría provocarle un ataque de pánico, poniendo en riesgo su seguridad.

Por ningún motivo saques a tu perro de paseo durante una celebración con juegos pirotécnicos, recuerda que en el exterior el ruido es aún más fuerte y podría generarle problemas de salud más graves al animal.

Por otro lado, a pesar de que no suele ser tan común, algunas razas caninas tienden a adoptar un  comportamiento agresivo debido a que están muy asustados y nerviosos. En estos casos, es aconsejable evitar que personas desconocidas, niños u otros animales estén cerca del can.

¿Es recomendable la medicación en los casos de miedo extremo?

Si no consigues calmar al perro con ninguno de los trucos que te mencionamos anteriormente, lo ideal sería optar por la medicación, pero solo si se trata de una situación grave en la que la vida del perro pueda estar en peligro y si notas algunos síntomas como, por ejemplo, anorexia, vómitos, diarrea y ataques de pánico. Sin embargo, ten presente que antes de recurrir a cualquier medida que conlleve a la administración de fármacos, la mejor opción es consultar con un especialista.

Consejos

  • Asegura las puertas y ventanas,ya que con esto evitarás que el perro pueda escapar debido al miedo provocado por el ruido, de igual forma, mantén siempre una identificación en el collar del can para que puedas encontrarlo con más facilidad.
  • No lo obligues a reaccionar de forma positiva hacia los ruidos de los petardos y cohetes. Ten en cuenta que puede convertirse en un trauma para el perro.
  • Si la situación se te sale de las manos, lo mejor es llevar al can con un especialista lo más pronto posible.
  • Las mascotas son una parte importante de la familia, por este motivo siempre debes hacer todo lo que este en tus manos para garantizarle una mejor calidad de vida.
¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 83,33% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.