Una de las cosas más importantes a la hora de educar a un perro, ya sea adulto o cachorro, es transmitirle de una manera correcta lo que son nuestras intenciones.
Sobretodo indicarle cuando está bien y reñirle si lo hace mal, pero reñirle ha de ser en el momento. De nada vale la pena hacerlo media hora después de haberlo hecho, porque el perro no entiende entonces porque le estamos riñendo.
A la hora de educar a un perro o bien si queremos corregir algo que esta haciendo mal, es muy importante que el perro sepa quien manda, aparte de que para poderle educar bien tenemos que tener claro que la mejor manera es dándole premios.
A la hora de reñirle de nada vale pegarle, lo mejor es un «no» fuerte y contundente. El perro entiende mejor asi, y de esa manera no coge miedo a aprender otras cosas.
Cuando corregir al perro
A la hora de enseñar a un perro, a la hora de corregir, depende mucho nuestro sentido común.
De nada sirve estar horas enseñándole sino lo estamos haciendo de la manera correcta. El error mas grande es reñirle cuando ya no procede, rato más tarde de haber hecho algo mal.
Es algo muy común llegar a casa y ver que el perro hizo algo mal y regañarlo o incluso pegarle (cosa la cual jamás debemos hacer), eso es un error muy típico pero de esa manera el perro ya no relaciona que haya hecho algo mal.
Tanto si queremos regañar como dar un toque de atención, siempre debemos hacerlo en el momento que lo ha hecho mal, de nada sirve hacerlo rato después, ni que tan sólo haya pasado unos minutos.
Técnicas que podemos utilizar para corregir
Hay ciertas técnicas que podemos utilizar y así hacer corregir actos que nuestro perro adulto o cachorro no hace bien, estos son los que te detallo a continuación.
«toque» o «mordida»
Es la técnica más utilizada y con mejores resultados. Seguramente lo hemos visto ya en programas de la televisión y es sin lugar a dudas muy efectiva, aparte de respetuosa.
A la hora de corregir a nuestro perro vamos a hacer esto junto con un sonido como un «no» o algo que indique al perro que eso no se debe de hacer.
Se trata de darle un toque con nuestros dedos simulando una pequeña mordida, que seria como actuaria la madre cuando son cachorros.
Sobretodo al hacerlo como ya dije es muy importante hacerle un sonido que el identifique como que eso no debe de hacerse. Cuando llevemos haciéndoselo varias veces el perro comenzará a relacionar el sonido con que no debe de hacerlo.
Tirón leve de correa
Existe otra manera esta más utilizada por ejemplo para cuando vamos por la calle y el perro tira demasiado o gruñe a otros perros.
Se trata de darle un tirón suave con la correa, tampoco se trata de hacerle ni mucho menos daño al perro. Cuando le demos ese leve tirón con la correa, ha de ser leve pero que se note, le diremos como en el caso anterior por ejemplo un «no» rotundo y fuerte, para que relacione que no debe tirar de la correa o incluso otra cosa que pueda estar haciendo.
No se trata sólo de hacerlo una vez y rendirnos, desde luego esto ha de ser una constancia, pero veremos que en poco tiempo el perro caminará y se comportará bien por la calle.
Ponerle la correa
Otro de los problemas en muchos perros es enseñarles a ponerles la correa puesto que en muchos casos se ponen muy nerviosos y no hay manera.
Lo primero que tenemos que hacer es tranquilizar a nuestro perro sino va a sernos imposible.
Cada vez que nos salte encima le daremos con la rodilla, y tambien un toque como antes explique con tal de que se relaje, cuando este más relajado lo haremos sentar y cuando ya este sentado le pondremos la correa.
Una vez le hemos puesto la correa si vuelve como al principio, volveremos a hacer que se calme. Es muy importante que a la calle no salga sino está relajado y tranquilo.
Consejos para hacerlo mejor
Te daré unos consejos muy útiles a la hora de educarlo:
- Mantener la calma en todo momento, si estamos nerviosos nuestro perro lo notará y será peor querer entrenarlo en ese momento pues el también estará nervioso.
- Si vés que con estas técnicas tu perro no hace caso no pierdas los nervios. Hazlo sentar o incluso tumbar y cuando lo veas más tranquilo prosigue.
- Nunca pegaremos a nuestro perro pues eso es contraproducente, pegar al perro le hace coger miedo y al tener miedo se acaba convirtiendo en un perro agresivo.
- Si vemos que a pesar de todo ello es imposible poderlo educar, lo mejor es que consultemos con un profesional, un adiestrador canino.
En resumen…
Cuando tenemos un perro, da igual que sea adulto o cachorro, debemos corregirlo siempre que haga mal las cosas, debemos hacerlo cuando proceda y no reñirle una vez ya pasó lo ocurrido.
Si vemos que todo esto que te he explicado no da sus frutos debes sin lugar a dudas consultarlo con un profesional y que el mismo te ayude a poder educar a tu mascota.
Ellos saben de otras técnicas, que sólo pueden ser utilizadas por ellos, y que en cuestión de unas sesiones verás como tu mascota comienza a cambiar su manera de comportarse.
El precio que puedas pagar será poco para poder solucionar el problema de comportamiento que tu no puedes controlar.