Cómo Cortar las Uñas a un Perro
Es muy importante que como dueños sepamos cómo cortar las uñas a un perro, pues son muchos los problemas que se pueden derivar del descuido de las uñas de nuestra mascota. Los perros al igual que los gatos, requieren de cuidados y mantenimientos específicos para mantener una buena higiene y un buen estado de salud.
No es bueno que tu perro tenga las uñas demasiado largas. Cuando las uñas del perro están sobre crecidas, aumenta el riesgo de que tu perro se lastime a sí mismo y podría generar alguna infección o deformidad en las uñas.
También sucede que los perros con uñas demasiado prolongadas, pueden lastimarte o lastimar a otros animales ocasionalmente aunque no sea la intención de ellos hacer daño ni sean perros peligrosos.
Para evitar cualquier problema o malestar relacionado con las uñas del perro, hoy vamos a presentarte un artículo con todas las instrucciones y todos los pasos que debe seguir para aprender como cortar las uñas a un perro correctamente.
¿Qué herramientas necesitas para cortar las uñas a un perro?
Para saber cómo cortarle las uñas a tu mascota, lo primero que debes tener en cuenta es el tipo de material que vas a necesitar.
Existen muchas herramientas que podemos emplear para poder cortarle las uñas a un canino, pero la efectividad de cada una y la facilidad para lograrlo, dependerá del tipo de herramienta. Así que para facilitarte esta tarea mira cuáles herramientas puedes usar para cortarle las uñas al perro.
- Hay quienes utilizan alicates comunes afilados para cortar las uñas del perro. En general no es problemático utilizar esta herramienta, pero si no se tiene cuidado o si la herramienta no cuenta con el filo suficiente, podría terminar lastimando a tu perro.
- Tijeras para perro. En caso de que hayas tomado la decisión de cortar las uñas de tu perro con tijeras, éstas deben ser tijeras específicas para cortar uñas de perros. Cualquier otro tipo de tijeras puede ser peligroso a la hora de hacer esto. El corte podría desviarse y terminar lesionando al perro al punto de generar una hemorragia.
Lo idóneo sería conseguir una herramienta especialmente diseñada para cortar las uñas de los perros, éstas las venden en la mayoría de las veterinarias y tiendas de mascotas.
Cómo cortar las uñas a un perro correctamente
El procedimiento para cortar las uñas de un perro también es muy importante. A diferencia de nosotros los humanos que sabemos perfectamente hasta qué punto tenemos que cortar nuestras uñas, con los peros la estructura del dedo es muy diferente.
Las uñas de los perros están conformadas por dos partes, una de esas partes es la llamada parte viva, a la otra se le denomina parte muerta. ¿Qué significa esto? Hay una zona dentro de la uña de nuestro perro que está llena de tejido vivo y vasos sanguíneos, este es el motivo por el que se le llama parte viva.
En el caso de la parte muerta, ésta simplemente está compuesta por la proteína que compone las uñas. Es esta última parte la que tenemos que cortar.
Resulta mucho más fácil cortar la parte muerta de las uñas cuando ya sabemos dónde se sitúa. En los perros que tienen las uñas de color blanco, como se puede apreciar en ellas cierta transparencia, no es difícil identificar el límite de hasta dónde tenemos que cortar, pero en aquellos perros cuyas uñas son negras o muy oscuras, tenemos que calcular qué cantidad de uña podemos eliminar antes de llegar al tejido vivo.
Método para cortar las uñas del perro
Es momento de comenzar con la parte más difícil, cortarle las uñas a tu mascota. Es mejor que hagamos esto cuando nuestro perro se encuentra tranquilo. Si tu mascota ve que te acercas y comienzas a cortarle las uñas, podría sentirse agredido, lo cual causará estrés en el perro.
Cuando sea la hora de descanso del perro, esa hora en la que sabes que tu perro es menos inactivo, es el momento perfecto para cortarle las uñas.
¡Sigue el siguiente método para conseguirlo!
- Comienza siempre por las patas delanteras. Si comienzas por las patas delanteras el perro podrá ver qué le estás haciendo y no se pondrá tan inquieto ni preocupado. Si comenzaras por las patas traseras, tu perro no se sentirá tranquilo y comenzará a sentir ansiedad.
- Sostén la pata de tu perro con firmeza. Estás utilizando una herramienta con filo, así que debes tener mucho cuidado en que cada corte sea preciso para no lastimar a tu perro. Cuando hablamos de un perro inquieto, es posible que se mueva demasiado y eso incrementa el riesgo de un corte en su piel o en la carne de la uña.
- De ser necesario pide ayuda a alguien más. A veces simplemente una sola persona no puede con una tarea como ésta, así que no debes dudar en pedirle a alguien que te ayude. Puedes sostener a tu perro mientras otra persona corta la uña o viceversa. La idea es que se dividan las tareas de manera equilibrada para que entre ambos puedan tener éxito.
No cortes todo de una sola vez
- Las uñas se deben cortar de poco a poco y desde la zona inferior. Nunca debes cortar demasiado desde el inicio, es mejor ir cortando la uña de poco en poco para saber qué tanto nos estamos aproximando a la zona peligrosa que no debemos tocar. Este procedimiento es útil especialmente cuando se trata de perros con uñas oscuras en las que no podemos ver la zona rosada.
- No te olvides de limar las uñas. Para evitar que las uñas se partan o se generen asperezas, puedes usar alguna lima para pulir las uñas del perro. Las limas para humanos también sirven. Sólo procura limpiar la zona con un trapo húmedo después de limar para que no hayan residuos de la lima que pueda ingerir el perro al lamerse y que le resulten tóxicos.
- Dale una recompensa a tu perro. Cuando obligamos a nuestro perro a realizar alguna tarea que no le gusta pero que es beneficiosa para su salud, darle alguna recompensa o regalo le ayudará a tranquilizarlo y a que se sienta mejor. Esto servirá para que tu perro se acostumbre a que de vez en cuando vas a cortarle las uñas y entonces, no rechazará tanto esta actividad.
Precauciones a tomar en cuenta
Si nosotros llegáramos a cortar más allá de la uña, es decir, si cortamos el tejido vivo, el perro va a comenzar a sentir muchos síntomas de dolor así como también, sufrirá un increíble sangrado en su dedo.
- En caso de que hayas cortado accidentalmente más allá de la cuenta, es indispensable que para evitar cualquier pérdida de sangre, se detenga el sangrado con un medicamento específico para cortar hemorragias. Estos medicamentos se venden tanto en líquido como en polvo. Puedes usar cualquiera de los dos, pero el medicamento líquido tiende a ser más efectivo.
- En caso de que el sangrado continúe, tendrás que vendar la pata de tu perro y llevarle inmediatamente con un médico veterinario para que éste te auxilie y detengan el problema.
- La pérdida de sangre en perros, y sobre todo en perros pequeños, puede causar una descompensación muy peligrosa y terminar en un desmayo o pérdida de la consciencia.
- Evita también cortar las uñas muy seguido. Aunque no hayan llegado a la parte peligrosa del dedo, si la uña está muy corta se puede abrir por si sola y lastimar a la mascota.
No mantengas todo el tiempo las uñas de tu perro demasiado cortas, deja que las tenga un poco largas para prevenir lesiones mayores.
Con esta información ya sabrás todo sobre cómo cortar las uñas a un perro sin correr ningún riesgo y en caso de que haya algún accidente, ya sabrás cómo actuar ante una emergencia.
A nosotros nos complace compartir contigo todo tipo de información y consejos que puedan ayudarte a convertirte en un buen cuidador de perros, por eso, no te olvides de seguir visitando este sitio para conocer más métodos del cuidado y educación para perros.