Cuando le haces el aseo general a tu can, es importante no dejar nada por sentado y hacerlo todo bien para mantenerlo limpio, sano y saludable. Y una parte que no debes olvidar de hacer y, poner absoluto cuidado en ello son las uñas. Por este motivo te contamos Cómo cortarle las uñas a tu perro.
Esto no es parte ya de la forma en que mantienes a tu perro aseado, sino más bien cuestión de evitar que se haga daño con sus uñas, sobre todo en la piel cuando se están rascando de manera enérgica, cosa que suelen hacerlo y se hacen daño.
Aprender a cortar las uñas de los canes
Al comprar los accesorios de corte de uñas de perros no es necesario que los lleves a las peluquerías caninas. Ahora puedes hacerlo tú misma. Pero antes debes conocer la forma de la uña de tu perro y cómo hacer el corte correcto.
No se debe ser un experto para cortar las uñas de tu mascota, pero sí es necesario tener un conocimiento porque en sus uñas los perros tienen vasos sanguíneos que pasan por allí y hacerlo tomando en cuenta esto para evitar un sangrado.
Además muchas veces los perros empiezan a sentirse ansiosos o con estrés si se les lleva a un sitio de estética o al veterinario, lo cual multiplica la tensión que experimentan. Y este malestar lo puedes minimizar si en vez de sacarlo de casa y llevarlo al veterinario, que los perros tanto temen, lo haces tú en casa con paciencia y cariño.
Un paso sencillo
Cuidar la uñas de tu perro no requiere de mucho estudio, sino más bien de un poco de paciencia. Observa por dónde pasan los vasos sanguíneos y corta evitando estos para que no echen sangre.
Por otro lado, si te sientes un poco en duda, es importante que no lo hagas o lo realices de forma lenta para no equivocarte, aparte por supuesto de preguntar a un experto todo lo referente al corte de uñas, pues él sabrá cómo aconsejarte para que lo hagas bien.
Puede verse como un gran problema, pero en realidad es todo lo contrario, no es acobardarte en el último momento sino más bien ser prudente a la hora de hacerlo y, muy lentamente, para evitar la equivocación o los errores que afecten a la salud de tu perro.
Razón para el corte de uñas
El corte debe estar bien de acuerdo a la posición de sus almohadillas ya que estas deben estar bien puestas sobre el suelo para que tu can las use para su peso. Además, los perros sudan a través de sus almohadillas. Por eso, que sus uñas estén cortas y, además, bien recortadas, es importante.
Es importante también tener presente que muchas veces las uñas crecen tanto que pueden encorvarse hacia la piel, rozando o cortando muchas veces la piel de la mascota y, por tal motivo, hay que tomar medidas para evitar esto y que no se les entierren las uñas.
Otra cosa que puede evitar el corte de uñas es que se produzca alguna malformación de alguna parte de las extremidades. E incluso tener las uñas demasiado largas puede ocasionar cojera en tu animal.
El primer de corte de uñas
El corte de uñas es importante que lo hagas desde el principio que entre a vivir contigo, es decir desde cachorro como una manera de acostumbrarse a ello sin problemas, optando por hacerlo desde el inicio por ti misma, o incluso ir al experto para que te enseñe cómo hacerlo.
Después de esto podrás hacerlo tú misma en cortes sencillos. Y es que si tu cachorro comienza a ver como algo normal eso de cortarse las uñas, a medida que crezca ya no se asustará con ello.
Aparte, que si empiezas a cortar las uñas pronto a tu perrito, evitarás daños en los muebles cuando esté con sus juegos.
Razones para cortar las uñas de tu mascota
- Normaliza las actividades de los canes a diario.
- Le ofrece más libertad de movimiento.
- No se le entierran.
- Se acostumbra a recibir la atención necesaria.
- Poder hacer deportes sin problemas.
- Se les hace más fácil jugar y caminar entre muchas otras actividades.
Tiempo para cortar las uñas de tu perro
Después que comiences a cortar las uñas a tu perro es importante hacerlo de manera frecuente. Siempre teniendo cuidado con no cortar su vena, como te hemos advertido al inicio.
Hay que ver si tu perro es pequeño, mediano o grande. Pues cada uno tienen un crecimiento de uñas y pelaje desigual. Así que no te guíes por plazos comunes, sino que vigiles las patas a tu perro y veas cuándo conviene el corte de uñas.
Lo principal es revisarle siempre al momento de asearlo y ver si les ha crecido las uñas y cortarlas de entre 4 semanas o quizás menos dependiendo de la raza que tengas como compañero, así que no te preocupes por un tiempo determinado para cortarle las uñas.
Los accesorios para cortar las uñas de buena calidad
Es importante escoger los mejores utensilios. Un mal corta uñas hará daño a tu perro, pero si usas corta uñas de calidad, podrás hacer un corte fácil, limpio y seguro. Es preferible gastar un poco más pues, al fin y al cabo, a la larga ahorrarás mucho si tú le cortas las uñas en casa, así que invierte bien en herramientas de aseo para tu perro.
Las tijeras para el corte de uñas de los perros es el utensilio más útil para esto, por lo que revisa que sean las mejores para ello y, especialmente diseñadas para los canes, con un muelle que traen para que puedas usarlas fácilmente y no haya problemas de que se atasquen, por ejemplo.
Una tijera para los cortes de uñas
La tijera trae la facilidad de poder agarrarla de manera normal y hacer un corte rápido, limpio y sin hacer daño al can. Cuando te decidas a dar el corte, previamente mira que no estés llevando la tijera hasta la venita y, visto esto, sujeta bien la para y haz un corte rápido, sin titubeo, pues el animal podría retirar o mover la pata y entonces sí hacerse daño.
Este utensilio viene en varios tamaños, lo cual debes tener presente a la hora de adquirirlo y, lo más importante es el tamaño de tu mascota para esto, así que si es pequeño no necesitarás la misma fuerza a la hora de cortar sus uñas que si son las uñas de un perro grande.
Pasos para cortar las uñas a tu perro
El momento perfecto
El corte de uñas no debe ser traumático para tu mascota, por tanto lo principal es escoger el momento más perfecto para que no haya errores o tengas un accidente porque lo has hecho de forma apurada, o que tu can se movió y esto te llevó a equivocarte.
Tanto como tú como tu perro deben estar calmados, ya que así se puede hacer un trabajo con toda la paciencia necesaria y con la finalidad de que no se vuelva una experiencia traumática para ninguno de los dos.
Puedes dar un masaje a tu perrito, y cuando esté relajado, darle el corte con suavidad. Que el corte de uñas se convierta en un momento relacionado con momentos positivos para el perro.
El cortauñas ideal
Ten a la mano siempre el cortauñas cerca de ti para evitar estar corriendo y logres hacer el corte en un momento cuando el perro esté tranquilo, relajado y con ganas de dejarse hacer el aseo general, entre ellos el corte de las uñas sin ningún problema o inconveniente.
Mantener el neceser de utensilios de corte de uñas para tu perro donde lo puedas coger fácilmente, en el preciso momento cuando veas que lo vas a lograr así te evitas el tener que luchar con tu perro para realizarle el corte de la uña.
Dónde comenzar
El primer corte debes hacerlo en las patas delanteras, para que se vaya familiarizando con el ruido de la tijera especial, porque esto pude asustarlo y no conviene que suceda, ya que entonces se pondrá nervioso y la situación se volverá más tensa y complicada.
Cuando hayas terminado las uñas de la parte delantera, dedícate ahora a las patas traseras con el mismo cuidado. Al igual que hiciste en las patas delanteras, con paciencia y mientras se encuentre totalmente relajado, cosa que lograrás si lo acaricias y le hablas con sumo cariño.
La firmeza en el corte
Su cuerpo debe ser agarrado con firmeza, principalmente su pata para que el can no se sienta obligado o asustado. Eso sí, siempre debe ser una firmeza con cariño sin tener que tirar, golpear, gritar o cualquier otro signo de maltrato a tu mascota, ya que esto lo puede poner más nervioso.
Verificar la parte por dónde pasan las arterias por debajo de la uña y cortar dejando un margen de distancia de entre esta parte hacia el largo de la uña, con precaución para evitar hemorragias; si esto te sucede, debes presionar y tener a mano vendas por si sucediera esto. Pregunta al experto.
Limar la uña
Después del corte tienes que limar la uña por si acaso ha quedado una pequeña astilla que le haga daño o, por el contrario, tenga un incidente con éstas. Esos sí, el corte debe quedar totalmente liso para que no tenga ningún tipo de inconveniente.
Buen trabajo
Es posible que debas tener a mano un premio para dar a tu mascota por haberse portado bien durante todo el proceso, así la próxima vez eso te ayudará a mantenerlo tranquilo mientras realizas de nuevo el ciclo de corte de las uñas de cada pata.
Ten en cuenta tener galletas o cualquier golosina especial para perros que puedas darle como premio. Y ofrécele mimos y caricias, para que se sienta amado y confiado, pues este proceso puede acercarlos aún más y crear el vínculo de unión más fuerte.
La búsqueda de accesorios para corte de uñas
Es necesario que compres los accesorios económicos, pero de buena calidad tales como el cortaúñas y la lima especial para los perros que no le haga daño o provoque que se sienta extraño e incluso agresivo; busca en el mercado cuál es la mejor marca de este tipo de utensilio.
Además, tienes la posibilidad de preguntar a un experto cuáles son los mejores para que hagan un corte limpio y rápido, con esto garantizarás un buen trabajo, un can feliz y saludable y la tranquilidad que trae el tenerlo aseado y libre de cualquier peligro con sus uñas o pelaje.
Recuerda que eres el responsable del cuidado de tu mascota desde el primer momento que llegue a tus manos, sea cachorro o ya adulto. Además, si vas a querer una mascota, te invitamos a que adoptes uno para darle un hogar, ya que muchos necesitan de amor.