Quieres un cachorro pero no sabes cómo cuidarlo. Lo primero no es entrar en pánico, porque de antemano te diremos que es difícil poder lidiar con ellos debido a los cuidados que debes tener, sobre todo si no tiene los dos meses cumplidos, ¿cómo cuidar a tu cachorro? Te daremos varias ideas.
Si por cualquier motivo el cachorro ha sido destetado o separado de su madre antes de esos dos meses, es importante atender a emergencias para que no tenga problemas de salud y debas preocuparte, ahora bien si tiene la edad reglamentaria, viene el proceso para cuidarle bien.
Darle un hogar a tu cachorro
Lo principal es llevarte a tu perro a casa, para que comience la nueva vida a tu lado, aunque puede ser un poco difícil ya que está acostumbrado a jugar, correr y saltar con el resto de la camada que son sus hermanitos y al calor y seguridad de su madre.
Es posible que ya tome algo de alimento por sí solo, pero los primeros días puede ser que sienta nostalgia, llore y busque a su familia, por lo que te recomendamos que no le dejes solo por ningún motivo, para que se sienta protegido por la nueva familia.
Mantén tu hogar como seguro
Los cachorritos son muy curiosos y les gusta meterse en cualquier lugar para conocer y olfatear todo lo que se encuentra a su alrededor, sobre todo si es algo nuevo y desconocido para ellos donde necesitan familiarizarse con los alrededores.
Es necesario que tengas tu casa segura haciendo lo que te recomendamos a continuación:
- Debes quitar lo que pueda romper con su curiosidad.
- Tapar aquellos tomacorrientes que están sin protector.
- Cerrar bien ventanas y puertas para que no se salga, aunque si el jardín es cerrado puedes dejarle explorar bajo tu supervisión.
- No dejes productos de limpieza que pueda alcanzar.
- No tires a la basura alimentos que pueda tomar de ella.
- Si tienes alimañas o roedores, evita dejar veneno donde pueda alcanzarlo el cachorro.
Comida y agua separadas
Debes acostumbrar al pequeño de la casa, el cual es el consentido ahora a tomar agua de un recipiente limpio, natural y sin ningún tipo de parásitos que le pueda afectar su sistema, es normal que en esta etapa sufra de algún pequeño problema gastrointestinal.
Por otro lado la alimentación balanceada que le vayas a dar debe ir dispuesta para cachorros o canes en desarrollo y así obtenga los nutrientes necesarios para que evolucione de manera normal, lo que originará que tu mascota tenga lo necesario para subsistir.
Dónde debe dormir el cachorro
El lugar donde el cachorro vaya a dormir, debe ser siempre el mismo por este motivo debes asegurarte que sea limpio y sobre todo seco, para que pueda tener al menos una comodidad que le brinda su espacio personal y lo sienta desde que es pequeño.
Es importante en esta etapa estar pendiente de darle una cama exclusiva para ellos, ya que necesitan de un calor especial que les imprima cualquier tipo de recuerdo de su madre, su calor, olor o esencia para así mantenerlo siempre tibio y duerma con tranquilidad.
Asegúrate que su área personal sea segura y cómoda, en la que juegue sin peligro alguno, sobre todo si se trata del jardín, dándole la oportunidad de tener libertad, pero sin tener que salir del protector ambiente del hogar que has dispuesto para tu cachorro.
La hora del juego
El cachorro también tiene el problema de los dientes de leche los cuales suelen picarle o molestarle, mientras se les están cayendo esperando los fijos, es importante tomar e cuenta que suelen morder todos los enseres y objetos que consigan a su paso, así que debes evitar esto.
¿Cómo hacerlo? Con cualquier tipo de juguetes suaves o duros, que le ayuden a evitar los picores y ardores de la dentición y así te evitas una rabieta de ver tus muebles y objetos del hogar mordidos, rotos o fuera de lugar por tu cachorro en su proceso de crecimiento.
Entrenamiento de tu cachorro
El entrenamiento del perro debe ser importante, sobre todo cuando se trata de perros que son grandes o los potencialmente peligrosos, atendiendo a la normativa y leyes vigentes que debes acatar sobre todo cuando vayas de paseo y es necesario conocer de todo esto.
Es por esto, que se hace necesario mantener a tu can socializado tanto con otras mascotas como con las personas de su entorno, asimismo tomar el refuerzo positivo para enseñarle lo necesario para que crezca sano, feliz y bien adiestrado para evitar problemas de conducta.
La alimentación balanceada de tu cachorro
Lo primero que te indicamos en tomar en cuenta las recomendaciones del veterinario en cuanto a su alimentación, la cual debe ser balanceada para que le dese exceso de comida y se convierta en un perro obeso o por el contrario le falte nutrición y se vea flaco, débil y cansado.
Por este motivo te damos ideas para que le alimentes bien con:
- Comida para perros (pienso) necesario para cachorros.
- Alimentos crudos como carne y pollo.
- Cero grasas.
- Comida de perros especial enlatada.
- Verduras con carne.
- Cereales.
- Nada de leche completa o cualquiera de las que le dan a los humanos, ya el recibió suficiente de la medre.
- No hay que darle golosinas o el chocolate que es un veneno para ellos, aunque existen galletas para perros ideales para entrenarlo.
Es importante contar con lo necesario para que protejan su sistema inmune, que toman al principio de la madre y luego reciben de los alimentos que tú le proporcionas, sea pienso o comida cocida para mejorar su organismo. Así que debes considerar:
- Proteínas de pollo, res o cordero.
- Los huevos, sobre todo la yema.
- Ojos de ganado.
- Otros.
Por otro lado debes atender a la alimentación diaria dependiendo de la edad gestacional de tu cachorro, por tal motivo:
- Cuando tenga de 6 a 10 semanas: cuatro veces al día.
- Cuando tenga de 11 a 20 semanas: tres veces al día.
- De la semana 21 en adelante y ya desarrollado: dos veces al día bastan.
Asear a tu cachorro
Debes prestar atención la manera en que debes mantener aseado a tu cachorro, sobre todo por los parásitos externos que puede provocarle diferentes afecciones tanto en la piel como su organismo interno, por tal motivo piensa comprar lo del aseo de tu can.
Para prepararte para la venida de tu cachorro en cuanto a aseo, ten en cuenta lo siguiente:
- Cortaúñas o en su defecto llevarle a una estética.
- Champú para el pelaje de tu can.
- Cepillo para peinarlo.
- Cepillo dental y crema especial para perros.
- Toalla separada de la de los humanos.
La comodidad ante todo
El cachorro debe tener la certeza que es querido dentro de su hogar y desde el primer momento hay que tomarle en cuenta como un miembro más de la casa, así que primero debes asegurarle comodidad, confort, amor y sobre todo comprensión tomando en cuenta que son un ser vivo con sentimientos.
Procura que se sienta con libertad dentro de su hogar, además el lugar propio tiene que ser lo primero, sobre todo porque allí pasará todo el tiempo cuando necesite de un descanso o de dormir para recuperar fuerzas, debes darle amor siempre.
El afecto le hará desarrollarse más rápido
Un perro con afecto es un perro feliz, por este motivo tienes que tener presente que tu perro se sienta bien contigo, el hogar y los demás miembros de la familia que le rodean, ya que esto le garantizará que su crecimiento y desarrollo está completo a la hora de ser un perro adulto.
Así que toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Dale un nombre corto con el cual se acostumbre rápido.
- Llámalo de vez en cuando para que atienda a este nombre.
- Juega con él siempre en un mismo horario.
- Dale una rutina con la cual se sienta a gusto en el día.
- Acaríciale, sobre todo detrás de las orejas.
- Repréndele sin pegarle para que no te tenga miedo.
- Protección antes que nada
Ya te comentábamos al principio que tu cachorro es muy curioso, por tal motivo debes tener en consideración mantenerlo seguro y protegido dentro del hogar, y si el jardín es un lugar cerrado puedes dejarle salir siempre y cuando no busque la calle.
Es posible que trate de buscar la manera de salir, por lo tanto mientras esté jugando en esta parte de la casa hay que supervisarlo así evitarás que consiga algún modo para escapar de casa, lo que puede convertirse en una catástrofe para tu vida si lo pierdes comenzando a encariñarte con él.
En muchas partes del mundo se está implementando la implantación de un chip debajo de la piel, que lleva la información o documento de identidad de tu perro con todos sus datos, así si se pierde llega a tus manos gracias a este dispositivo o herramienta actualizada.
Recomendaciones para la salud de tu cachorro
La alimentación de tu cachorro juega el papel preponderante en el juego de mantenerlo siempre sano, feliz y cuidado. Así que ya tienes la posibilidad de mantenerlo sano a través de la alimentación, asimismo los cuidados con cada uno de los ingredientes a usar en sus comidas.
Asimismo para su salud, también debes llevarle al veterinario periódicamente y colocarle las vacunas que son necesarias para otorgarle a sus sistema inmune lo necesario para reforzar las defensas contra las diferentes enfermedades caninas.
Por otro lado, la desparasitación a tiempo también le proporcionarle lo necesario para estar saludable, eliminando los parásitos que tiene en su organismo desde que es cachorro para que no se enferme y puedas pasar malos ratos con su salud.
El cuidado especial para cachorros
Lo primero a la hora de tener un cachorro en casa es proporcionarle lo necesario para que se sienta bien, aparte por supuesto de todo el cariño y amor que se merece, eso junto a todo lo expuesto hasta ahora con el cuidado, aseo, alimentación, salud, entre muchos otros más.
Por este motivo, se hace hincapié en que la persona debe ser responsable si se va a tener un ser vivo bajo el cuidado, ya que muchas veces suelen es quererlos cuando son pequeños y al crecer los abandonan a su suerte sin amor, cariño o protección.
Pautas para un cachorro feliz
Las razas pequeñas merecen más cuidados puesto que son las más solicitadas por quienes tienen niños, muchas veces llegando a sufrir por el trato que estos suelen darles.
Evitar darle alimentos a los cachorros que afecten sus sistema inmunológico y les perturbe su metabolismo.
Los perros de raza grande tienen que tener mucho ejercicio para evitar la obesidad y sedentarismo, por este motivo hay que acostumbrarlos desde cachorros a una rutina diaria.