Cómo detectar la Artrosis Canina y Ayudar a tu Perro a Sentirse Mejor

158

La artrosis es una enfermedad canina bastante dolorosa que se caracteriza por el roce de los huesos, debido a la pérdida del cartílago que es la membrana que los recubre produciendo dolor o parálisis. Pero aprende a cómo detectar la artrosis canina y ayudar a tu perro a sentirse mejor.

Los perros de más edad, son los que suelen ser víctima de la pérdida de este cartílago. Sin embargo, se pueden presentar casos en perros jóvenes por diferentes afecciones, con lo cual no es exactamente un problema de los canes de edad avanzada.

Partes del cuerpo afectadas:

  • Las rodillas.
  • El hueso de la cadera.
  • La columna en general.
  • Los huesos de la muñeca.

Estas partes del cuerpo pueden estar afectadas por la artrosis canina en varias formas que van de una leve a otra bastante grave sintiendo muchas veces un chasquido, dolor penetrante por el cual se queja demasiado y por último una parálisis total de la extremidad afectada.

Causas de la artrosis canina

como-detectar-la-artrosis-canina-y-ayudar-a-tu-perro-a-sentirse-mejor2

  • Problema en las articulaciones.
  • Herencia.
  • Genes defectuosos.
  • Malformación de las articulaciones.
  • Lesiones.
  • Displasia de cadera o de otras articulaciones.
  • Desarrollo anormal del cartílago.
  • Dislocaciones.

La artrosis canina y el perro obeso

Cuando un perro se encuentra con unos kilos de más, las patas y en especial las articulaciones son las que deben sufrir o soportar el peso del can, haciendo que el dolor sea más fuerte teniendo que buscar medidas extremas para que se sienta mejor y el dolor pueda ser menor.

Otra enfermedad que trae la obesidad es la diabetes, ayudando a afectar el organismo de tal forma produciendo también la artrosis canina, así que debes tomar en cuenta evaluar a tu perro por un veterinario y así diagnosticar a tiempo cualquier afección que puedan llegar a padecer.

Tipos de Artrosis Canina

La artrosis canina se presenta en dos tipos:

  1. Primaria: es la presentada en las mascotas a través de la edad, siendo su aparición como consecuencia de los achaques propios de la edad avanzada de los perros, eso debido al desgaste del cartílago. Suele darse en varias partes del cuerpo.
  2. Secundaria: suele aparecer a través de una lesión, displasia de cadera, fractura o esguince que ayuda a la pérdida del cartílago, proporcionando la aparición de la Artrosis canina producida y no como consecuencia del paso del tiempo o la edad de las mascotas.

Recuerda, es mejor prevenir la aparición de la Artrosis temprana sea cual sea la edad, raza o tamaño del perro cuidando su alimentación, además con esto evitas el factor más relevante en la aparición de ésta tratándose de la obesidad, por no poder soportar su peso y agrava el problema.

El diagnóstico de la Artrosis Canina

como-detectar-la-artrosis-canina-y-ayudar-a-tu-perro-a-sentirse-mejor3

Para diagnosticar que tu perro sufre o está sufriendo de un problema de Artrosis Canina, el experto de salud de perros va a tomar en cuenta tres factores para determinar si se trata de esta afección y cómo debe tratarse a partir de dado el diagnóstico:

Antecedentes

Lo primero que te preguntará el veterinario es si tu mascota ha tenido cualquier tipo de lesión, ya sea jugando, en una actividad física o evento, con lo cual comienza el paso de conocer el historial médico del perro, tomado en consideración este factor como relevante.

La edad

Otro factor a tomar en cuenta es la edad de tu mascota, la cual debes tener presente en todo momento para descartar la Artrosis Canina primaria, en la cual se toma en cuenta si el perro esté en una edad avanzada y por eso presente síntomas de desgaste óseo.

La marcha

Es un examen que realiza el veterinario para diagnosticar si se trata de Artrosis Canina, por medio de la cojera que esté presentando al caminar, como evidencia del primer síntoma de esta enfermedad y por consiguiente recomendar el mejor tratamiento.

Manipulación

Con esta fase, el veterinario podrá observar el grado de dolor que está sintiendo tu mascota, por consiguiente sabrá exactamente que se trata de Artrosis y por consiguiente debe tomar en consideración recomendar analgésicos para mejorar esto.

Síntomas de la artrosis canina

Dependiendo si la artrosis canina que tiene tu perro es leve, moderada o grave, se determinan diferentes síntomas de uno a otro, lo que hay que estar pendiente es cuando los casos pueden convertirse en problemas que traigan consecuencias irreparables.

Puede ser que no te hayas fijado en tu perro últimamente, pero si lo haces y observas los síntomas siguientes, estás ante un caso de artrosis canina si:

  • Inactividad o cojera al moverse.
  • Dolor cuando le tocas la parte afectada.
  • No sube al primer piso.
  • No se mueve cuando hace mucho frío.
  • Somnolencia con muestras de evidente torpeza al caminar.
  • La parte afectada más delgada que de costumbre, o inflamada.
  • Inapetencia.
  • No puede flexionar la articulación.
  • No puede realizar algún movimiento como sentarse sin quejarse.

¿Qué se debe hacer ante cualquier síntoma?

como-detectar-la-artrosis-canina-y-ayudar-a-tu-perro-a-sentirse-mejor4

Antes que nada debes saber que la artrosis canina es un mal incurable, o sea que va degenerando a tu mascota progresivamente, además lo principal a hacer es lo siguiente:

  • Revisar la parte afectada o ver si cojea.
  • Llevarlo de inmediato al veterinario.
  • Hacerle los análisis indicados.
  • Establecer mecanismos de llevar a cabo el mejor tratamiento.
  • Ayudarle a tener una vida más sana.

Un estilo de vida y ritmo incontrolable

El estilo de vida que llevan los canes gracias a sus dueños en la actualidad está haciendo que tengan exceso de peso o suban de forma excesiva los perros con sobrepeso y obesidad, haciendo que con esto sobrevengan otros padecimientos como la Artrosis Canina.

Cuando las personas tienen un ritmo de vida acelerado, la posibilidad de tener ansiedad y estrés además de una vida tan ajetreada, los perros no hacen mucho ejercicio al igual que sus dueños, del que deberían; provocando llegar a aumentar su peso debido a la falta de atención también.

Asimismo ya hemos hablado del sedentarismo, lo que aumenta en un grado superior la manera de alimentarnos y alimentar  a las mascotas y por supuesto añadiendo que también comen muchas grasas y comidas congeladas o basura dejando de lado la comida saludable.

Es cierto que alimentamos a nuestras mascotas con su pienso especial y sus galletas especiales de perro; pero también aprovechamos y le damos comida de nuestro plato o restos de comida del día y la obesidad hoy en día, es por  falta de ejercicio y una alimentación inadecuada.

Ejercicios para perros con Artrosis Canina

Se debe realizar un tipo de ejercicio físico adecuado, cuando ya el can tiene la artrosis canina y va ganando terreno en varias partes del organismo de la mascota, además los músculos suelen sufrir mucho cada más y se observa cómo se van degenerando o atrofiando más, lo que hace que el perro no se pueda movilizar de manera correcta u óptima.

Los ejercicios que suelen ser los más adecuado son los de poco impacto en cada una de las articulaciones. Uno ejemplos que podemos tomar son la natación, caminar, paseos cortos con descansos, entre muchos otros más sin tener que darle más trabajo a los huesos que han perdido el cartílago.

Tratamiento de la artrosis canina

La Artrosis Canina es una enfermedad incurable, pero que tiene la posibilidad de tratar los síntomas con diversas formas que ayudarán a mejorar la calidad de vida del perro, entre ellos podemos mencionar los siguientes para que tengas una idea cómo tratarlo sin problemas.

Lo soportes articulares

Es un tratamiento relativamente bueno, pero que ha venido a revolucionar el mundo de la medicina veterinaria, ya que ofrecen combatir el desgaste de las articulaciones del perro y ayudar a proveerle de una mejor circulación sanguínea, aliviando dolores y reduciendo la hinchazón.

Pueden ser:

  • Banda de ayuda trasera.
  • Protector de rodilla.
  • Protector o soporte de Tarso.
  • Soporte de Carpo.
  • Prótesis de codo.

Fisioterapia

como-detectar-la-artrosis-canina-y-ayudar-a-tu-perro-a-sentirse-mejor5

Las molestias de la artrosis canina pueden llegar a producir cierta rigidez en el cuerpo. Es importante  ayudar a que la parte afectada pueda tener relajación y esto se logra con masajes y  terapia de calor de una  forma relajante y con movimientos circulares que no le infrinjan dolor.

Los paseos

El frío empeora los síntomas  así que si han diagnosticado a tu perro con artrosis canina, es importante que mantengas a tu mascota abrigada y con el calor suficiente que no le llegue a las partes afectadas. Durante la época invernal, intenta sacarlo a pasear muy abrigado.

Descanso

Durante este proceso, debes atender a cambiar la forma en que dormía, por esto es recomendable que le compres un colchón duro donde pueda descansar mejor las extremidades que se han afectado asimismo busca un colchón que permita que el peso del animal esté distribuido de manera uniforme sobre todo si sufre de obesidad.

Tratamientos farmacológicos para la Artrosis Canina

  • Glucosamina.
  • Condroitina.
  • Omega 3.
  • Duralactín.
  • Antiinflamatorios.
  • Analgésicos.

Cómo afecta la artrosis la vida de tu perro

La Artrosis Canina es una enfermedad degenerativa que va comenzando de una manera lenta por las partes más altas de las patas de tu perro, en rodillas, cadera, los hombros además de otras partes del cuerpo del perro, siendo los síntomas más severos si todas estas partes son afectadas en conjunto.

como-detectar-la-artrosis-canina-y-ayudar-a-tu-perro-a-sentirse-mejor6

Cuando comienza a actuar el dolor, tu mascota evitará afincar el miembro afectado y por consiguiente notarás una ligera cojera de inmediato, como señal de alarma que tiene algo en sus extremidades o en cualquier parte antes nombrada.

Cuando esto sucede el segundo paso es la poca inactividad física, dejando de correr o hacer las acciones que más le gustaban durante los paseos o juegos, quedándose acostado y sin ánimos, cosa que es debida al fuerte dolor que está sintiendo en ese preciso momento a causa de la Artrosis Canina.

10 medidas para ayudar a tu perro contra la Artrosis Canina

  1. El uso de bolsas de agua caliente, que deberás aplicar directamente en la parte afectada, sobre todo después de los paseos y el ejercicio.
  2. El descanso en una zona donde no se le infrinja más dolor y cuide de sus articulaciones.
  3. Masaje con cicatrizantes, cuando los perros tengan alguna herida hecha por ellos mismos cuando se limpian con la lengua las zonas afectadas por el dolor.
  4. Estar activos dos o tres veces al día con paseos largos o cortos de manera lenta.
  5. Nadar es un ejercicio que no tiene tanta fuerza de presión en las articulaciones.
  6. El alcohol de romero como antiinflamatorio puesto en la zona con pequeños masajes.
  7. La ingesta de suplementos nutricionales que eviten la degeneración del cartílago.
  8. Buena alimentación con los nutrientes necesarios para ayudar a tu perro a mejorar.
  9. Evitar la obesidad y comenzar una dieta evitando las grasas y la comida chatarra.
  10. Amor y cuidado para mejorar las partes afectadas con la Artrosis Canina.
¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.