Empezaremos diciéndote que no es fácil eso de enseñar a dormir a un perro porque ellos van a mantenerse alerta la mayor parte del tiempo. Esto es inherente a su naturaleza, ya que están expuestos a los depredadores y necesitan defenderse. Diferente es que tu mascota llegue a tal grado de confianza en tu familia que termine durmiendo a pierna suelta, pero esto requiere de tiempo y de mucha complicidad entre vosotros. No obstante, hay algunas técnicas para que tu mascota se relaje.
Lo importante es que el can se encuentre relajado, tranquilo y sin sobresaltos del exterior que lo puedan perturbar. Una vez logres esto, dormir se hace fácilmente y, por lo tanto, el método o las acciones que uses van en virtud que tu mascota logre un sueño reparador. Aprende las claves para que tu mascota descanse, se relaje y duerma bien.
El ritmo de vida diario
Los humanos vivimos estresados, con un ritmo de vida vertiginoso que transmitimos a nuestras mascotas. No es raro que un perro sea nervioso si su dueño lo es.
Puedes jugar y hacer que el perro se canse, de modo que caiga rendido y quiera dormir. Pero esto sucederá en la medida que tú también le ofrezcas las condiciones adecuadas y asimismo puedas descansar sin problemas junto a tu mascota, esto lo logras si te empeñas.
Lo más importante es que no se trata de un método preciso o hacer que los perros cierren sus ojos como los niños pequeños, sino una forma de mejorar la situación en la que se encuentren para establecer un horario donde tu mascota pueda relajarse y descansar con un sueño profundo.
Algunas formas de hacer que el perro duerma
El ambiente
El ambiente debe ser propicio para relajar cada músculo del cuerpo; no solo los perros deben relajarse, también tú mismo debes aportar lo necesario para que tu mascota no sienta la tensión que tengas; por tanto, la ansiedad y el estrés quedan fuera de la puerta de casa después del trabajo.
Música relajante
La música es relajante para nosotros y para los animales también. Así que aprovecha cuando llegues del trabajo o después del último paseo del día, y pon una música que les otorgue paz y tranquilidad para que al momento de ir a la cama, estén relajados totalmente.
Ejercicios
Los ejercicios hacen que la mascota pueda dormir porque le provocan una quema de energía. Aunque puede ser contraproducente, porque el deporte cansa pero también activa. Procura que los ejercicios no sean para activarlos o con movimientos bruscos que le proporcionen más fuerza o despierten aún más a tu perro. Estos ejercicios deben ser relajantes.
Yoga
El Dog Yoga son ejercicios que ayudan a la interacción y la relajación en común de los dueños con sus mascotas y una buena solución para que éstas logren relajarse; la virtud de estos ejercicios, es que logran la compenetración entre los dos, al mismo tiempo que se relajan los músculos del cuerpo de tu mascota y los tuyos.
Relajantes naturales
A los perros no se les debe dar medicamentos para dormir, ya que pueden ser nocivos para su organismo. Es mejor hacer uso de la medicina alternativa o los remedios naturales, proporcionando elementos tales como la caléndula, el jazmín, la rosa de Jamaica, o la manzanilla entre otros, para hacer infusiones relajantes.
Comida y bebida
El perro también tiene necesidades fisiológicas que deben ser cubiertas para sentirse bien. Sentir hambre o sed, puede ser una de las causas por la cual no se relaja tu perro. El animal no descansa y no duerme si no está bien atendido o tiene alguna carencia. Así que es mejor darle de comer y beber al menos una hora antes de ir a la cama y que así se acueste satisfecho y no se despierte y revolotee buscando comida.
La luz
La luz del ambiente donde el perro duerme debe ser tenue. Esto le ayuda también a que su organismo se relaje. Ahora bien, si decides leer antes de dormir, trata de usar una lámpara de mesa que te ofrezca luz a ti e intimidad a la habitación si tu perro duerme contigo. O deja la luz apagada si duerme en otro lugar.
Reducir actividades
Conforme se acerque la hora de ir a la cama, ve bajando el ritmo de la actividad. No corras antes de dormir, por ejemplo, ni te pegues un baile desenfrenado. Realiza actividades tranquilas antes de acostarte y no pongas nervioso al perro. Dale caricias y masajes.
Los cachorros y el sueño
Los cachorros son un problema a la hora de ir a la cama, ya que muchas veces tienen mucha energía y, si no hacemos que la gasten toda, ahí se les acumula.
Un perro contento no sabe si es de día o de noche si quiere jugar. Así que haz que se mueva, juegue y queme energía. Para que cuando llegue la noche, su cuerpo también pida descansar.
Si en casa hay niños, enséñales esta costumbre de estar tranquilos antes de ir a la cama. Evita que jueguen con el perro, que hagan ruido o escándalo. A esas horas, apostad todos por actividades relajadas.
La cama de las mascotas
Es importante tener en consideración la cama donde acostumbra dormir nuestra mascota; a los perros les gusta mucho acostarse en el suelo limpio cuando tienen calor, ya que estos están bastante frescos, logrando así enfriar sus cuerpos, sobre todo en la época veraniega.
Pero, al llegar el invierno la cosa cambia y su cama debe ofrecerle cobijo y calor, además de comodidad; te toca entonces comprar la mejor cama que se adapte a las necesidades de tu perro en cuanto a tamaño, raza y edad de tu mascota. Si se siente a gusto, no tendrá ganas de moverse, sino que se quedará disfrutando de su cama.
Si tu perro es feliz, entonces misión cumplida. Y como efecto, dormirá bien. ¿Cómo sabrás que tu perro está feliz? Por las distintas posiciones en las cuales se coloca, tomando en cuenta que el perro al lograr la confianza suficiente con sus dueños, es capaz de dormirse profundamente y descansar en todo momento del día o de la noche, en cualquier parte de la casa.
Sedar a un perro con medicamentos
Esto se suele hacer cuando las mascotas van a ser intervenidas quirúrgicamente, o al cortarles el pelo. O porque haya que someter al perro a una cura y sepamos que el animal no se va a dejar manipular.
Los sedantes solo se administran por el veterinario y en circunstancias excepcionales. Nunca sedes a un perro que te deje dormir. Porque el animal podría no volver a despertarse.
Es el veterinario quien receta el sedante y quien conoce las dosis y modo de aplicarlo. Bajo ningún concepto decidas sedar a tu perro, pues las dosis hay que ajustarlas bien o sería muy peligroso para tu mascota.
Pastillas o medicamentos en la vena
Cuando se trata de perros que son muy inquietos, es mejor tomar las previsiones y colocarle la medicación por la vena, dicho sea de paso, es el veterinario quien debe encargarse de este procedimiento, así que no debes tomar cualquier acción sin que éste lo sepa.
Las pastillas suelen tardar un tiempo determinado en hacer reacción o efecto en el organismo del perro, pero son una solución viable a la hora de poner a dormir a tu perro. Se usa cuando tienes que hacerle una cura, tratar un corte o cualquier otra intervención que repercute en su bienestar y su salud. Exclusivamente en estos casos.
Asimismo el efecto siempre va a depender de la dosis que se le dé al perro y del tamaño del mismo; el veterinario es quien dispondrá de colocar la dosis recomendada para poder hacer todo el trabajo sin problemas. Al pasar el efecto, tu perro despertará aturdido, pero sin presentar dolor o molestia.
La eutanasia
Dormir a un perro, también significa practicar en él la eutanasia por motivos de salud para evitarle mayor sufrimiento del que está sintiendo. Se hace cuando el animal tiene una enfermedad incurable y está sufriendo mucho.
En estos casos, es el experto quien diagnostica al paciente y ofrece la realidad a los dueños del perro. Los dueños deciden y, aunque es una decisión muy dolorosa, pero a veces hay que dejar de lado nuestros sentimientos y pensar en los sentimientos del animal. ¿Está sufriendo? ¿Tiene remedio su mal? Si va a estar sufriendo todo el resto de su vida, dormirlo es una solución valiente que hay que tomar a veces.
Se aplica cuando hay enfermedades terminales como el cáncer, dependiendo si es o no tratable.
Con este método el perro no va a sentir ningún tipo de dolor. Se trata de que el animal no sufra y dejarle ir en paz durmiéndolo tranquilamente después que ya está sedado. Por consiguiente, es una forma tranquila que el perro pueda descansar en paz.
La eutanasia se puede practicar en cualquier parte, sea en casa por no poder movilizar al perro por su gravedad, o porque los dueños quieren realizarla en una ambiente familiar para la mascota, o en una clínica, o cualquier otro lugar que sea escogido por la familia.
La oportunidad de relajarse
El perro es quien debe estar tranquilo en todo momento, así que intenta acariciarlo siempre que puedas. Y que esta sea la clave para indicarle que es hora de ir a la cama. Un niño no se relaja con gritos ni se duerme porque le castigues. Pues el perro igual. Relájalo y verás como se duerme tranquilo y feliz.
Inducir el sueño de una manera artificial, solo se hace por medio de un veterinario y ya cuando se le va a practicar la eutanasia, así que no uses este método para obligarlo a dormir en las noches, ya que puedes producir dependencia en el perro y a la larga perderá su salud.
Beneficios del descanso
Cuando el perro se acostumbra a estar en una casa donde es alimentado, cuidado, se le da amor y cariño entre muchas otras cosas, logra ser feliz. Esto es una de las formas con las cuales tu perro se siente tan tranquilo, así que descansa y logra dormir lo suficiente.
Establece un vínculo con tu mascota, recuerda que ellos también sienten además de necesitar el apoyo de quienes los rodean, por consiguiente si vas a tener una mascota, debes tratarla con mucho aprecio, comprensión, cariño y respeto, al final ellos te devolverán lo mismo.
Lo mejor es ver un perro relajado, tranquilo y feliz en una casa donde recibe todo el amor de la familia, así que si deseas darle lo mejor, coge algunos consejos de los que aquí te ofrecemos para que tu mascota se sienta cómodo en casa y quiera dormir contigo, sin temor y a pata suelta, soñando con los ángeles perrunos.