Cómo educar Perros de Agua

5.637

Cómo educar perros de agua y cuidarlos para sacar todo el potencial que estas mascotas tienen por ser tan inteligentes y activas. Un gran perro de compañía que cada vez está en más hogares. Vamos a centrarnos en la educación de un perro de agua español. Se trata de una raza muy fiel y apropiada para todo tipo de deportes caninos y entrenamientos, tipo agilidad.

El perro de agua español

Hasta que edad crecen los perros de agua, esas increíbles mascotas criadas para la caza acuática y que presumen de tener los rizos más bonitos. Vamos a comentar las fases de crecimiento de esta rústica y bella raza de perros con una longevidad de 10 a 14 años de edad. Validos para todos los tipos de perros de agua.
Perro de agua Español.

Esta raza ya se criaba desde el 1100 A. C. en la Península Ibérica como raza cazadora de aves en zonas acuáticas y de pastoreo. Ayudaba a los pescadores españoles en estas artes. Pero hoy en día ha quedado relegado a perro de compañía, ya que adora el trato humano y es muy fiel. Aquí te dejo todo acerca de los perros de agua españoles y sus características. Te aconsejo que lo leas bien para conocer mejor esta raza canina de agua, antes de empezar a educar a tu mascota.

 

Cómo educar perros de agua españoles

Lo primero que tienes que saber es cuando es el mejor momento para educar a tu perro de agua. Y esto pasa por socializar a tu cachorro desde que llega a casa. Mientras, debe estar con la madre dos o tres meses hasta que destete y juegue con sus hermanos (si tiene). A la par, tendrás que ir a ver al veterinario para que le haga un buen examen de salud y le confeccione un plan de vacunación canino y socializar correctamente a tu perro desde cachorro sin que esto tenga que suponer problemas de salud por la falta de vacunas a tan temprana edad. Hay que tener especial cuidado al educar a tu perro de cachorro, ya que hasta que no tenga sus primeras vacunas, debes de evitar contactos físicos de tu joven amigo con otros perros ni zonas donde otros canes se tumben o hagan sus necesidades.

Se puede socializar a tu cachorron durante el primer año de vida (que es lo mejor) pero con mucha precaución de no exponer a tu mascota a otros perros ni ambientes contaminaods con heces caninas, ¿vale? Mucho cuidado con esto y ante todo, consulta a tu veterinario.

Ten en cuenta las características de esta raza

Con esto, ya conseguiremos un perro con la educación básica hasta los tres meses. A partir de ahora, y una vez que tu perro de agua conoce a todo el mundo y se ha adaptado bien a su entorno y hogar, ya puedes seguir educando a tu mascota.

Los entrenamientos de tu mascota parten de adiestrar a tu perro a que responda con un comportamiento concreto a un comando de voz y recompensando al animal cuando replica la conducta que queremos. Por ejemplo, si queremos que nuestro perro se siente, espera a que tu perro se siente en casa por cualquier motivo y rápidamente le premias por ello. después de repetir esto varias veces, cuando veas que tu perro por su propia iniciativa vaya a sentarse, entonces le damos el comando de voz («sit» por ejemplo) y al sentarse el perro le premias. La repetición de estos ejercicios en varias sesiones hará que tu perro te obedezca. También existen otros métodos parecidos a este,  como técnicas de entrenamiento basados en refuerzo positivocon el clicker.

A partir de cuatro meses ya podrás entrenarlo en lo que quieras. Pero yo recomiendo volver a repasar todo el proceso de socialización, empezando por hacer hincapié en las conductas molestas que estos animales puedan generar a la larga si no ponemos remedio. Como por ejemplo:

  • Tolerar a desconocidos y otros animales.
  • Que adapte lo mejor posible a tus ausencias y no se aburra ni genere comportamientos destructivos ni exceso de ladridos o síndrome por separación.

Vamos a ver todo esto.

Los desconocidos y el perro de agua español

Los perros de agua españoles son animales muy cariñosos contigo y los tuyos, pero pueden no serlo tanto con desconocidos y otros animales con los que se cruce en sus paseos diarios. Por eso es tan importante su socialización, si desde pequeño se acostumbra a ver gente desconocida en casa y aprende que comparte su entorno con otras personas y animales de todo tipo, lo asumirá como normal y no manifestará conductas de estrés ni ansiedad cada vez que se cruce con un gato por la calle, por ejemplo.

Para ello, empieza a sacar a tu perro a pasear, siempre con su correa, primero a los lugares más cercanos a casa, luego al parque y su barrio. Durante este proceso, es interesante que te apoyes en otras personas (si tienen mascotas y las llevan con ellas mejor) y quedes para que tu amigo canino se acostumbre lo antes posible a tratar con desconocidos y otros perros. Así perderá el miedo a la cercanía de amigos, extraños y otros animales.

Estrés por separación

Esta raza no lleva muy bien la soledad. Lo que más le gusta es estar contigo y tienes que acostumbrar poco a poco a tu perro de agua a tus ausencias por trabajo. Mejor si siempre hay algún familiar en casa mientras tu no estás, pero si no es el caso tendrá que adaptarse. Para ello, debes ir dejando solo a tu mascota peluda de forma progresiva, primero un par de minutos, un par de veces al día, y luego ves aumentando en dos minutos más cada sesión. Si repites este ejercicio al final tu querido amigo se adaptará a tus ausencias, que esperemos sean pocas.

Estas conductas se pueden reforzar si premias a tu mascota cuando hace lo correcto que esperas. ¿Cómo?

Entrena a tu perro de agua

Podemos enseñar todo tipo de ejercicios como sentarse o parar por comandos de voz y refuerzos positivos mediante premios alimenticios. No grites ni castigues a tu perro. Lo mejor es empezar una sesión de entrenamiento jugando primero unos minutos con tu mascota a cualquier cosa, recoger la pelota que le lances por ejemplo. Con esto, generamos las dinámicas de entrenamientos dentro de un contexto de juego. Esto facilitará el aprendizaje de tu joven padawan canino 🙂 Aquí te dejo un artículo muy interesante con consejos para educar a tu querida mascota canina. Te va a venir de perlas para adiestrar a tu mascota.

Acostumbra a tu perro de agua a sus cuidados

Deberás cepillar a tu perro de agua todos los días y bañarlo cada dos semanas. Esto es importante ya que muchos animales acaban pillando manía a sus baños o al uso de champús caninos y demás. Empieza cuanto antes y ayúdate de premios alimenticios si es necesario. También a ir a la peluquería canina cada tres meses y a dejarse manipular por el veterinario. Si no te preocupas de educar a tu perro en estas actividades tan cotidianas desde pequeño, luego de adultos pueden coger recelo o miedo a alguna de estas situaciones.

Se trata de una mascota muy activa y que necesita un alto gasto de energía cada día. Por eso es vital un buen plan de rutinas de ejercicio y paseos diarios. Tienes que ser muy estricto en esto, y cumplir siempre. La falta de ejercicio suele ser uno de los principales factores de conductas no deseadas y estrés junto a la tolerancia a la soledad en los perros de agua.

¿Y tu ¿conoces algún consejo específico de educación y cuidados del galgo de agua que se nos haya pasado? Esperamos vuestros comentarios!

¿Te ha gustado?
102 usuarios han opinado y a un 93,14% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

2 Comentarios
  1. José Manuel says

    Hola tenemos un pda español de 2 meses, lo vacunaron por segunda vez el día 3 de mayo nos comentó el criador que la tercera vacuna sería 15 días después de la segunda, sabéis si es posible vacunar el día 15 o es demasiado pronto para ello?

  2. Angel says

    Hola,

    Gracias por el artículo. Sólo comentar que creo que a los perros de agua no se les debe aplicar ninguna rutina de cepillado. En función del tipo de pelo tendremos que desenredar (con las manos) los nudos que se generen.

    Un saludo