Cómo educar un Dogo de Burdeos

Cómo educar un Dogo de Burdeos para que se comporte correctamente y no me acabe generando conductas anormales ni comportamientos no deseados en el futuro como el síndrome por separación el aburrimiento o el estrés y la ansiedad. Solo es cuestión de amor, paciencia y refuerzos positivos. Te contamos los secretos para comenzar a entrenar tu dogo de Burdeos en los principios básicos de obediencia. A tu perro le encantará aprender estas técnicas y conductas, se lo tomará como un juego, y tu también disfrutarás con el. A la par, creareis un vínculo muy positivo entre tu y tu mascota para siempre. ¿Quiéres ser el mejor amigo de tu dogo? Pues empieza a educar a tu perro ya, que nunca es tarde. Eso si, te costará más si empiezas cuando tu perro sea adulto. Así que mejor cuanto antes. Si tu dogo es un cachorro mejor.
El dogo no es una raza…
Antes de nada quiero comentar algo que muchos no saben. El dogo no es una raza de perros si no un tipo de perro de presa o agarre. Es una característica de varias razas de perros como los:
- Dogos:
- Alemán.
- Argentino.
- Burdeos.
- Cerdeña.
- Canario.
- Danés.
- Guatemalteco.
- Inglés.
- Mallorquín.
Luego tenemos varias razas de dogos que no llevan la etiqueta (dogo) en el nombre como:
- Alano español.
- Bulldog.
- Bullmastiff.
- Cane Corso.
- Fila brasileño.
- Tosa Inu.
Independientemente de la raza de dogo que tengas o quieras adoptar, las técnicas de entrenamiento para obediencia canina son las mismos y te funcionarán de igual modo.
Tu dogo llega a casa por primera vez
Por fin has conseguido adoptar a un dogo de Burdeos y aumentar la familia! Ahora todo pasa por socializar y educar bien a tu perrito para que en el futuro no recree conductas no deseadas. Recuerda que siempre puedes llevar a tu mascota a un entrenador profesional o a clases de adiestramiento. Pero es caro y además es mejor que eduques tu a tu perro para crear con ello un vínculo fuerte entre tu y tu querido amigo canino.
Así que vamos a darte unos consejos para educar a un dogo de Burdeos y que se convierta además de en tu mejor amigo, un perro sano y feliz y adaptado a su entorno. Existen varios modos de hacerlo pero yo te voy a contar como entrenar a tu perro desde el refuerzo positivo, mediante premios alimenticios y voces de comandos. Y para todo esto lo primero es tener la mejor relación posible dueño/mascota.
Un buen plan de socialización y entrenamiento es la mejor herramienta para un buen comportamiento canino. Además, tu dogo de Burdeos será más feliz , estará más integrado a su entorno y se sentirá útil y parte de ti. Los perros adoran trabajar, se lo toman como un juego, y así debe ser.
Los perros no son malos, son los dueños que no se preocupan por su educación. Por esto, lo que debes propiciar son entrenamientos como parte de sus rutinas de juego. Y es que para ellos lo es. Y tu dogo de Burdeos no es una excepción.
Entrena a tu dogo de Burdeos desde cachorro con un buen plan de entrenamientos
Un plan de entrenamiento eficaz no necesita de mucho, pero vamos a comenzar desde el principio. Necesitarás lo primero de todo un arnés o collar que te ayude en el proceso. Y en estos casos, una correa retráctil no es la mejor opción para entrenar a tu dogo. Y con esta raza de perro grande, (de las más grandes que se conocen, por cierto) mejor si usas arnés. Así no le haremos daño ni le daremos tantos tirones del cuello.
Más cosas, necesitarás premios alimenticios como “chuches caninas” trocitos de salchicha, o lo que sea que le encante, no suela comer en otras ocasiones y sea pequeño. No se trata de alimentar a nuestro dogo, si no entrenarlo. Si abusas de estos premios y le das mucho acabará con sobrepeso.
El método de entrenamiento
Podemos usar un método de refuerzo positivo con premios. Y dentro de esto, existe una técnica de entrenamiento canino muy eficaz llamado clicker, donde usamos un pequeño aparato sonoro (el clicker) que alerta al animal y le predispone a trabajar con nosotros. Además este sistema incluye refuerzos condicionados. Mejor si primero socializas a tu mascota, aquí te dejo como hacer para socializar con éxito a tu cachorro canino. Después podrás seguir sus entrenamientos con comandos de voz y con el método clicker. Pero no es imprescindible.
La inteligencia del dogo de Burdeos
Se trata de un animal muy listo que aprenderá en seguida a hacerte caso. Pero sus entrenamientos deben comenzar lo antes posible, siempre con buenos modos pero firme, en un ambiente de juego, en el que colmes de cariño al animal, para que sepa cual es su lugar en casa y no se nos “suba a la chepa”. Con esto crearás un vínculo muy fuerte y facilitarás mucho el aprendizaje.
Los comandos de voz
Empieza enseñando a tu dogo de Burdeos ejercicios básicos de obediencia. Estos parten por enseñar a interpretar correctamente los comandos de voz que elijas para que aprenda conductas como:
Ven y quieto.
Luego otras dos: siéntate y levántate.
Estos ejercicios sencillos, son perfectos para empezar, a la par que te servirán como base para ir implementando nuevos comportamientos que le enseñes. (por ejemplo, si adiestras a tu dogo lo primero a acudir a tu llamada y a estarse quieto, luego te será mucho más fácil enseñarle a tumbarse o sentarse, ya que le has enseñado previamente a estar quieto, y así ya lo tienes listo y atento a tus nuevas órdenes, ¿entiendes?
Si no sabe estar quieto delante de ti, y quieres que se tumbe, primero tendrás que esperar a que se decida a estar quieto y te puedas poner delante de el para que aprenda lo siguiente. Y será más difícil. Así que lo primero es que acuda a tu llamada y que sepa parar cuando le digas.
Las sesiones de entrenamiento de tu dogo de Burdeos
Tenes que planear sesiones cortas de diez o quince minutos como mucho, y dos o tres al día máximo. Sobre todo si tienen menos de un año de edad. ¿Por qué? Los perros tienden a perder concentración e interés por algo en estos períodos de tiempo que te he dicho y se empiezan a aburrir. Y un dogo aburrido no aprenderá nada. Así que mejor sesiones cortas, y no más de tres al día.
Ya te he dicho que empieces por enseñar comandos de voz básicos, y solo debes entrenar a tu dogo en cada sesión un solo comando de voz y conducta. Y mejor que se aprenda bien un comportamiento sencillo como quedarse quieto o parar, y después ya le enseñarás a tumbarse. Es decir, de uno en uno. Ni alargues las sesiones en número ni en tiempo, ni intentes enseñar varias conductas en una sola sesión.
Problemas ocasionales que surjan durante el entrenamiento de obediencia
Es una cuestión de tiempo y paciencia. También hay que ser constantes en el tiempo. Y claro, todo esto implica que no siempre tu dogo aprenda a la primera, o tenga un “mal día” y esté ofuscado o no quiera saber nada. Los perros se cansan a veces al igual que nosotros. Bien pues ante estas situaciones puntuales, (ya que lo normal es que tu mascota esté impaciente por entrenar) lo mejor es que lo dejes, llenes a tu dogo de mimos y caricias y prueba el día siguiente. Verás como responde. Lo que no debes hacer es insistir y ser “cabezón”. Si ese día tu perro está nervioso o no tiene ganas, lo dejas para mañana.
Si persistes en esa sesión, acabarás harto, cabreado y tu dogo no habrá aprendido nada. (Cuidado con esto que a veces esos estados apáticos o de desgana puntuales, pueden esconder un problema de salud subyacente).
Con el tiempo, y una buena base aprendida de conductas, podrás dar el salto y solucionar problemas de comportamientos de cualquier tipo, como agresivos o de exceso de ladridos! Si, esto se puede.
Los problemas comunes de comportamientos no deseados que nuestro dogo tenga y no queramos que replique, pueden ser interrumpidos. ¿Cómo? Pues se trata de premiar al dogo de Burdeos cuando no las haga! (Por ejemplo, si tu perro se orina en una esquina de casa y no quieres que lo haga, lo llevas al sitio y le dices que se esté quieto, al instante que lo haga y no miccione tu le recompensas y lo mimas, ¿entiendes? Se trata de cambiar la atención del perro a algo positivo. Tu mascota enseguida dejará de orinar en la esquina, y de ganarse tu reprimenda y enfado (atención negativa) y preferirá repetir el otro comportamiento de estar quieto y no miccionar ya que lo premias por ello. Hay que tener paciencia pero se acaba consiguiendo.
No caigas en refuerzos negativos
Ya sabes que la clave de todo es el refuerzo positivo, gritar o pegar a tu mascota no servirá de nada, incluso puede empeorar con conductas agresivas. No castigues a tu dogo. Si hoy está raro y no se porta bien en las sesiones del día déjalo por hoy y no le grites ni te enfades. (Los perros detectan la inseguridad y tus miedos y mal humor enseguida, y eso no ayuda). Si rompes el entorno de juego que implica los entrenamientos de refuerzo positivo, tu dogo de Burdeos se acabará reprimiendo y no aprenderá nada.
Siempre que acabes una sesión, hazlo agradeciendo el trabajo realizado (Mejor o peor) con mimos y caricias. Empecemos y acabemos las sesiones siempre igual: como un juego y con caricias. El respeto y el cariño son los principales valores que debes tener siempre presente cuando eduques a cualquier perro.
Para acabar, mucha gente prefiere dejar el entrenamiento de sus mascotas a profesionales, sobre todo en casos de perros a los que les cuesta especialmente ser entrenados. El hará el trabajo por ti, pero luego no se portará igual de bien contigo que con el instructor. Y es que lo mejor es involucrarse al máximo y adiestrar tu a tu dogo para crear un vínculo muy fuerte con tu perro de por vida. Nada le gusta más a un dogo de Burdeos que juegues con el y le enseñes las órdenes básicas de comportamiento y obediencia. Os lo pasaréis genial y tu perro se convertirá para siempre en tu mejor amigo y compañero. Hazme caso y empieza ya! A entrenar en obediencia a tu dogo y evita conductas inapropiadas o no deseadas. Solo es cuestión de paciencia y mucho amor. Aquí te dejo consejos generales para adiestrar a tu perro.
¿Tienes un dogo? ¿Lo has entrenado alguna vez? Seguro que te ha ocurrido algo divertido o interesante a la hora de educar o socializar a tu dogo. Cuéntame tus experiencias y comenta!
Muchas gracias, hace un mes adopté una hembra muy bonita pero ya de un año y ocho meses. No sabemos qué tanto la sacaban o qué tanto la entrenaban. Es bastante sociable, tanto con perros como con personas. Al sacarla a la calle, notamos que le tiene un pavor a los camiones urbanos (no sé aún si al ruido o al tamaño), últimamente la noto menos asustadiza pero aún se detiene si viene uno cerca de nosotros. Excepto cuando va distraída con otro perro o viene cansada de jugar con otros perros.
Nos ha costado mucho intentar que no se vaya sin correa. Queremos que aprenda a caminar junto a nosotros sin necesidad de llevarla a veces con correa.