Si tienes mascotas en casa como, por ejemplo, perros o gatos, lo más probable es que por lo menos una vez hayas tenido que lidiar con una plaga de pulgas. Y es que se trata de insectos diminutos que pueden invadir la casa sin importar que siempre se mantenga limpia.
En gran parte de los casos, suele ser muy complicado deshacerse de este tipo de plagas, sobre todo cuando no solo se encuentran en el pelaje de las mascotas, sino también en otros espacios como un sofá o una cama, poniendo en riesgo la salud de las personas que habitan la casa, ya que las pulgas transmiten diversas enfermedades que pueden ser muy peligrosas.
Si notas algunas marcas extrañas en tu cuerpo muy similar a las de una picadura de un mosquito, entonces debes ser cuidadoso ya que podría tratarse de picaduras provocadas por pulgas. De ser así, es necesario tomar una serie de medidas para evitar que la plaga se extienda por toda la casa.
A continuación, te mostraremos algunos trucos efectivos para que puedas eliminar las pulgas en casa, pero antes, debes estar seguro si tienes o no una plaga de pulgas dentro de tu hogar.
¿Cómo puedo saber si hay o no pulgas en la casa?
En la mayoría de los casos, las pulgas suelen entrar a la casa por medio de las mascotas. Estos insectos se adhieren al pelaje de los animales ya sea durante los paseos diarios, especialmente por zonas donde abunda la maleza o cuando se cruzan con otro animal que también tiene pulgas y estas saltan hacia tu mascota. Sin embargo, esta plaga también puede invadir tu hogar aunque no tengas ningún tipo de mascota.
Las pulgas poseen fuertes patas que usan para saltar sobre mascotas y también sobre la ropa, esto sin que llegues a notarlo y al llegar a casa solo bastarán algunos días para que estas se reproduzcan hasta convertirse en una plaga.
Una de las maneras más comunes de saber si tienes o no pulgas en tu hogar, es por medio de sus picaduras, las cuales se pueden ver en forma de puntos de color rojos localizadas en diversas partes del cuerpo. Las picaduras de pulgas son muy distintas a las de un mosquito, ya que por lo general, estos últimos pican solamente una vez con el fin de alimentarse, en cambio, las pulgas suelen picar en grupos de tres. Esto significa, que podrás notar tres puntos rojos uno muy cerca del otro. Esto es uno de los principales indicativos de que hay pulgas en tu casa.
Otra manera de verlas es observando detalladamente. Como ya lo mencionamos anteriormente, las pulgas son insectos muy pequeños que apenas llegan a medir unos pocos milímetros.
Por otra parte, si notas que tu perro o gato está inquieto y se rasca con mucha frecuencia, esto también puede ser un indicio de que las pulgas han llegado a tu hogar. Estos pequeños animales prefieren la sangre de las mascotas antes que la de los humanos, sin embargo, cuando estamos hablando de una plaga, esta no suelen afectar ambas partes.
Las pulgas pueden morir en apenas una semana si no consiguen alimento, pero los huevos y también las larvas pueden durar mucho más. A pesar de que no veas pulgas, en algún espacio de la casa puede que haya cientos de huevos y larvas esperando para crecer y así moverse libremente por toda la casa en busca de sangre para alimentarse.
Métodos más efectivos para eliminar las pulgas tus mascotas
Si ya comprobaste que hay pulgas en la casa, ahora es muy importante que comiences a tomar una serie de medidas para que estos insectos no se apoderen de cada rincón de la casa. Una de las primeras tareas que tienes que realizar es eliminar las pulgas de las mascotas y al mismo tiempo protegerlo para evitar que aparezcan nuevamente.
Actualmente, hay diversas maneras de deshacerse de las pulgas que tienen las mascotas, ya sea de forma natural o por medio de la aplicación de productos químicos sin embargo, cuando se trata de una plaga de pulgas, lo más aconsejable es el uso de productos elaborados con componentes químicos, como por ejemplo, pipetas y collares.
El método más eficaz para acabar de una vez por todas con las pulgas que habitan en el pelaje de tu mascota, es un baño. Pero no un baño común, en este caso es necesario aplicar productos especiales como champús anti pulgas, los cuales puedes encontrar en cualquier tienda especializada en el cuidado de mascotas.
Cuando ya no quede ningún rastro de estos insectos en tus mascotas, ahora es momento de llevar a cabo una limpieza completa en el interior de la casa. Ten presente que las pulgas no son las únicas que debes eliminar, los huevos y las larvas también debes ser erradicados ya que de no ser así, podrían desarrollarse y convertirse nuevamente en un problema.
¿Cuáles son las técnicas más eficaces para las pulgas en el hogar?
Una de las mejores formas de eliminar las pulgas que tienes en casa, es realizar una limpieza completa en la casa. Estamos hablando de una limpieza por cada rincón, prestando especial atención a los muebles, camas, macetas, etc, que son los lugares preferidos por las pulgas para vivir y reproducirse. Es muy importante llevar a cabo este tipo de limpieza frecuentemente, hasta que las pulgas se hayan ido.
La principal fuente de alimento de las larvas de pulga son el polvo y las heces provenientes de otros insectos, lo que significa, que si limpias de forma constante, no solo estarás quitándole la base de su alimentación, sino que también, puedes matar a estas larvas, haciendo que disminuya de una manera bastante considerable la población de dichas larvas.
Las aspiradoras suelen ser una excelente opción para deshacerte de las pulgas, ya que son herramientas perfectas para aspirar las camas de las mascotas, las alfombras, la parte inferior de los muebles y muchos otros lugares a los que no puedes llegar usando un trapeador o fregona. Luego de que aspires toda la casa, lo ideal es retirar la bolsa y tirarla a la bolsa de basura de este modo, evitarás que las larvas regresen y se propaguen una vez más dentro de tu hogar.
El agua caliente también es otra de las formas de matar pulgas y también a sus huevos, especialmente cuando estos se encuentran alojados en las prendas de vestir y en las cubiertas de las camas y los muebles. Los huevos y las larvas de pulgas no son capaces de soportar las altas temperaturas. Por ello, lavar a alta temperatura sería ideal, pero piensa que no todas las prendas pueden resistir temperaturas demasiado elevadas y podrían dañarse tus textiles.
Ninguna limpieza está completa sino lavas el suelo y cuando se trata de pulgas, la lejía es perfecta para estos casos. Antes de comenzar a lavar tus pisos es necesario que alejes a tus mascotas todo lo que puedas, debido a que la lejía puede ser tóxica para muchos animales y al ingerirla puede causarle la muerte.
Remedios caseros para acabar con las pulgas en casa de una vez por todas
Aunque no lo parezca, las pulgas pueden eliminarse de formas muy simples, y si no te funcionaron las que mencionamos en la parte anterior, no te preocupes, existen muchos remedios caseros que puedes utilizar y lo mejor de todo es que no son para nada costosos.
Las pulgas detestas el aroma proveniente de la corteza de cedro y del aceite de neem. Estos elementos son muy fáciles de conseguir, puedes visitar una herboristería o si cerca de tu casa hay algún bosque que tenga cedros, entonces puedes tomar la corteza. Puedes elaborar una mezcla muy efectiva contra las pulgas a base de aceite de neem, lo que debes hacer es diluir una pequeña cucharada de este aceite en 1 litro preferiblemente caliente y luego, colocar esta mezcla dentro de un atomizador, de este modo, podrás rociar dicha mezcla en todos los espacios de la casa, sobre todo en las alfombras y también en los sofás.
Si conseguiste las cortezas de cedro, lo único que debes hacer es coger algunos trozos y ponerlos en cada rincón de la casa, que queden muy bien distribuidos. Por ejemplo, puedes colocarla encima o debajo de los muebles y sofás, bajo las camas, en las macetas, etc. La corteza de cedro es uno de los repelentes naturales más utilizados cuando se trata de eliminar pulgas.
Otro de los remedios caseros efectivos que puedes utilizar, es el vinagre de manzana. Para esta mezcla vas a necesitar algunos platos hondos en donde colocarás vinagre de manzana y agua, todo en partes iguales, al terminar la mezcla debes ubicar estos platos en lugares estratégicos por algunos días. El vinagre de manzana atrae a las pulgas hasta el plato, haciendo que estas se ahoguen dentro del líquido.
El vinagre de manzana también se puede usar para limpiar la casa, esto puedes hacerlo varios días durante toda una semana, de esta forma, las pulgas morirán y no regresarán a la casa.
Por otro lado, algunas plantas aromáticas son ideales para ahuyentar pulgas, este es el caso de la menta, citronella, el tomillo y también la albahaca. Las puedes plantar directamente en el jardín o en una maceta, de esta forma puedes colocarlas en varios lugares de la casa y así, evitar que las pulgas entren a la casa.
No puedo eliminar las pulgas con los métodos mencionados
Existen muchos casos en donde las pulgas se han reproducido tanto que se convierten en una plaga muy difícil de exterminar. Si aplicase los métodos antes mencionados y aún persiste la plaga de pulgas, lo más aconsejable es acudir con exterminadores de plagas profesionales, ya que estos suelen utilizar productos más potentes lo que incrementa la posibilidad de acabar con esta plaga.
Antes de que los exterminadores apliquen su producto dentro de la casa, debes asegurarte de salir de la misma y llevarte también a tus mascotas, ya que por lo general, los productos usados por los profesionales suelen ser altamente tóxicos, pudiendo afectar la salud de todos los que habitan en la casa.
Algunos consejos
- Cuando lleves a tu perro de paseo, evita los lugares donde la maleza este demasiado alta.
- No dejes que tu perro entre en matorrales o que se la pase demasiado tiempo en el jardín.
- Usa la aspiradora en el lugar donde duerme tu mascota y también es sus juguetes.
- Limpia la casa frecuentemente con productos variados.
- Los productos naturales son excelentes opciones ya que no perjudican la salud y dejan muy buenos aromas dentro de la casa.
- Pregunta a los exterminadores qué tipo de producto utilizan y también cuanto tiempo debes esperar para entrar a la casa.
- Cuidado con tus mascotas si decides emplear productos agresivos para acabar con la plaga.