Cómo enseñar a pasear a tu perro o cachorro

752

Cuando sales a pasear tu cachorro, existe una forma diferente para cada raza o forma de adiestrar a tu perro que demuestran aquellas personas que tienen un can en sus vidas, así un perro grande es diferente la forma de pasearlo a uno pequeño por lo que es importante conocer como pasearlo.

Los peludos tienen la necesidad de olfatear el camino por donde van, las personas con las cuales se cruzan, los lugares por donde pasan e incluso hacerse un itinerario de recorrido para que aprendan a pasear más tarde sin correa, libres y sin perderse o correr del lado del amo.

como-ensenar-a-pasear-a-tu-perro-o-cachorro2

Lo más destacable de todo esto es la posibilidad que le enseñes a pasear sin necesidad que te tire de la correa, te arrastre o sea él quien tome las riendas del paseo y así estén contentos tanto el dueño como el amigo peludo, siendo que desea es salir a estirar las patas y hacer sus necesidades.

Una lucha constante, la correa

Para los perros existe un problema bastante difícil cuando se trata de ir a pasear, y es que les molesta muchas veces el tener que ponerse un collar o arnés y la corea con la cual debe estar sujeto a ti ¿Ese es el primer problema presentado? Por supuesto que sí.

Tanto así que tienes que acostumbrarlo en casa a ponerse el collar y dejárselo un momento para que lo sienta en su cuello, con la finalidad de irse acostumbrando a él poco a poco, tomando en consideración la edad, el tamaño y la fecha en la cual el perro ha llegado a tus manos.

No lo obligues a nada si sientes que se siente aprisionado, colócale el collar y correa cuando sientas que se está familiarizando con los dos objetos, y no le gruña, se sienta asustado o pueda llegar a morderte si se siente amenazado por esto.

Ten en cuenta lo siguiente cuando se trate de encontrar el collar y correa especial para tu perro:

  • La medida del collar, mientras que la primera debe ser entre 120 cm o 130 cm, dejando un dedo de grosos entre el cuello y el collar en el perro.
  • Algunos collares deben tener luces cuando se trate de pasearlos en las noches y si le sueltas la correa, para evitar que se pierda.
  • La correa mientras más delgada para los perros pequeños es mejor, los grandes por supuesto deben ser más gruesas y firmes cuando tengas que tirar de ella.
  • La correa debe tener un largo de 100 cm a 130 cm también, para que le puedas dar espacio a caminar libremente.
  • Permítele olfatear todo con tranquilidad y cuando se detenga, dejarle que sienta el terreno.

Ensayar con paseos cortos durante un tiempo razonable

Antes que nada es recomendable llevarle a pasear en trayectos que no lo cansen mucho, esperando siempre la posibilidad de que vaya acostumbrándose al itinerario escogido para él, aprovechando cada momento permitiéndole reconocer el terreno.

A medida que se vaya avanzando, se irá aumentando el trayecto del paseo, dejando espacio de una semana para ir aumentando progresivamente el paseo y con un tiempo determinado de entre media hora hasta una hora primero una vez al día, luego dos y terminar con tres paseos diarios.

Esto puede llegar a cambiar según lo has acostumbrado, tomando en cuenta el itinerario asimismo el tiempo estipulado además de las veces que lo saques a pasear, recordando de no obligarle a hacer algo a lo cual no esté preparado o haya hecho anteriormente.

Pasos para comenzar a sacar de paseo a tu mascota

como-ensenar-a-pasear-a-tu-perro-o-cachorro3

  1. Llámale y enséñale la correa y el collar, para que se vaya acostumbrando que esa es la señal de paseo.
  2. Colócale el collar y la correa despacio para que la acepte sin nerviosismo o asustarse.
  3. Después de eso, abre la puerta lentamente, para que vaya tomando conciencia que el significado de todo esto es la salida.
  4. Camina siempre al lado de él y se acople a tu forma de caminar, si sientes que se quiere adelantar, has un además deteniendo el paso, hasta que se dé cuenta el significado de detenerse o seguir.
  5. Refuerza su aprendizaje con un premio, como lo manda el manual de adiestramiento canino en positivo, con una galleta para perros u otra forma.
  6. Regresa a la casa y le quitas la correa y el collar, después de eso tiene la posibilidad de jugar un rato con tu mascota y halagarlo por lo bien que se ha portado.
  7. Con el tiempo, piensa en quitarle la correa mientras pasean.

El cachorro y los paseos

El cachorro siempre es más activo, enérgico y con muchas ganas de disfrutar de aire libre, sobre todo si lo has mantenido dentro del hogar un tiempo razonable, pero también es el más fácil de manejar, enseñar y por ser joven tiene la posibilidad de aprender de forma más rápida.

Cuando lo saques a pasear ten en cuenta su temperamento, ya que fuera del hogar se torna nervioso a la vez que bastante ansioso; es importante enseñarle las actividades con las cuales más adelante verás unos resultados positivos al hacer que el perro obedezca en todo.

El cachorro tiene la posibilidad de ser más fácil de enseñar, por ello también le puedes dar su premio cada vez que se porte bien y demuestre que ha aprendido muy bien su trabajo, refuerza siempre su aprendizaje con una enseñanza factible.

Las necesidades fisiológicas de las mascotas

El perro tiene la posibilidad de aprender a hacer sus necesidades fisiológicas desde el primer paseo, generando una rutina que debes mantener a la misma hora, las mismas veces al día para así el can logre aprender que el paseo también signifique desahogarse.

Es factible que se les ofrezca regalo y premios a medida que el aprendizaje avance, sobre todo en los momentos en los cuales haga una acción positiva que requiera que se le felicite, haciendo el momento especial entre los dos al recibir el premio por buena conducta.

Además de todo esto, es una opción importante tener la posibilidad doble donde tu perro descanse sus esfínteres al desahogarse además de excretar los desechos que el organismo no necesita, ayudándole a mantenerse sano, saludable, feliz y en todo momento amado.

El paseo diario

¿Qué aporta el paseo a tu perro a diario? Lograr que sus necesidades básicas sean solventadas, se sienta alegre a medida que avanza el paseo, hacer caso a la persona que más ama, mantenerse alerta además de estar en todo momento vinculado a ti con amor y dedicación.

El tiempo tienes que tenerlo para él en todo momento, así que sigue el horario sin cambiarlo para que no lo confundas y tengas problemas con sus necesidades, además recuerda que es un ser humano que necesita atención al igual que tú en todo momento y es una responsabilidad enorme tener un perro.

Además de todo eso, el paseo diario le va a dar liberar el estrés, botar las energías que tiene en exceso, proporcionarle ejercicio además de jugar, ofreciéndole felicidad mientras se acostumbra a una rutina que le da motivos para adorarte como su dueño.

Lo que no debes hacer para pasear a tu perro

  • No obligues a tu perro a hacer lo que no quiere, eso te puede traer problemas de conducta, decepcionándolos tanto a tu peludo amigo como a ti.
  • No lo fuerces a que tome una conducta diferente a la que lo has enseñado, eso también puede traerte conductas poco afectivas.
  • No olvides darle los premios siempre, aún después de haber logrado el aprendizaje.
  • Motiva a tu perro a que disfrute el paseo caminando, deteniéndote, y siguiendo el camino así te ayudará a que más tarde no sea necesario las correa.
  • Para aprender a pasear a tu perro hay que tener ganas de hacerlo y mucha paciencia, ten en cuenta esto.
  • Tratar que obedezca todas las órdenes sin chistar y si ves que no te hace caso, ignórale y aléjate de él de inmediato.

Evitar que ladre a otros perros

como-ensenar-a-pasear-a-tu-perro-o-cachorro4

Durante los primeros días es normal que los perros ladren a otros de su misma especie, además de gruñir, es importante tener en cuenta esto, ya que por costumbre se ladran entre sí para marcar territorio, enseñarle quién manda además de defender lo que les pertenece.

En este último caso tienes la opción de ser tú mismo quien es parte de su propiedad, por ende debes tener en consideración esto que les pasa normalmente, evitando en todo momento que lo hagan más allá después de haber socializado con otros perros.

Por otro lado a medida que pasea, tiene la posibilidad de olvidarse de lo que lo rodea para jugar, hacer ejercicios, hacer sus necesidades fisiológicas entre muchas otras actividades con las cuales se puede distraer, por lo general es una opción el hacer que se olvide de todo para que se tranquilice.

El paseo un castigo o una recompensa

No trates de ponerle castigos al momento de no hacer una orden como le has pedido, recuerda que son como niños y el aprendizaje es un poco tediosos más porque no saben hablar, pero si comunicarse, por ende trátalo como si fuera uno más de tus hijos.

Es importante que lo animes cuando no logran hacer una orden, eso los puede asustar haciendo que se cohíban de hacerlo, por ello es preciso que lo reprendas con cariño, pero a la vez con firmeza así ellos comprenderán que si hacen algo bien reciben premio o refuerzo positivo, sino deben hacerlo mejor.

La comunicación de los perros

Aunque no lo creas ellos se pueden comunicar contigo, leyendo muchas veces las expresiones de tu rostro además de tu estado de ánimo, recuerda no maltratarlo cuando te está pidiendo que salgan es importante recordar que él está esperando ese momento para desahogarse.

Asimismo que cuando lo saques a pasear, es posible que algún mal gesto que le hagas durante el trayecto pueda provocar nerviosismo, miedo e incertidumbre logrando con estos sentimientos que corra lejos de ti y puedas perderlo de vista, ten cuidado con eso.

Lo mejor es que los dos estén relajados y usen ese paseo para aliviarlos del estrés, despejar la mente y jugar entre ustedes que refuercen los lazos de amistad, confianza y amor existente entre ustedes dos, mejorando el estado de ánimo de ambos y cambiando su condición fisiológica.

Paciencia y mucho amor

Para que no tengas problemas con tu peludo, te recalcamos el hecho que estés en todo momento paciente y tranquilo, sobre todo si no logra hacer alguna de las actividades de aprendizaje que le has impuesto durante las horas de paseo, eso no se logra rápidamente.

Trata de buscar ayuda de los diferentes entrenadores caninos que te enseñen alguna técnica especial que suela ser usada durante el proceso de enseñanza- aprendizaje a pasear a un perro sobre todo cuando son cachorros y exigen de más cuidado.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 75,00% le ha gustado.
También Podría Interesarte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.